Línea de Tiempo: Principales Antecedentes y Reformas del Derecho Comercial en Argentina (Siglos XX y XXI)
-
Surge la necesidad de regular el fondo de comercio como conjunto de bienes destinados a la actividad empresarial. Se establecen principios para su protección y transmisión.
-
Se sancionan las primeras leyes específicas para proteger marcas, patentes y derechos de autor, reconociendo la importancia de la innovación y la identidad comercial.
-
Se desarrollan normativas que controlan y regulan el funcionamiento y supervisión de bancos y financieras, buscando orden y estabilidad en el sistema crediticio y comercial.
-
Se establece un marco normativo para proteger los derechos de los consumidores en las relaciones comerciales, promoviendo la transparencia y la equidad en el mercado.
-
Se reconocen y regulan contractualmente nuevos instrumentos comerciales y financieros que facilitan el desarrollo empresarial y la administración de bienes.
-
Sanción de una ley para proteger los datos personales en el ámbito comercial y en general, medida imprescindible ante la masificación de la información digital.
-
El Mercosur emite resoluciones para regular el comercio electrónico entre los países miembros, armonizando normativas y facilitando el comercio digital regional.
-
Ley que facilita la constitución y administración de sociedades para emprendedores y pequeñas empresas, dinamizando la actividad comercial.
-
El Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, sancionado en 2015, unificó el derecho civil y comercial en un solo cuerpo legal, derogando el antiguo Código de Comercio de 1862. Eliminó la distinción entre contratos civiles y comerciales, y las figuras de "comerciante" y "acto de comercio".