-
A este ministerio le toca definir las acciones que integran el plan de salud publica de intervenciones colectivas a cargo de las entidades territoriales.
-
Es parte integral de la dimensión social del plan de desarrollo territorial y se rige en lo pertinente, en materia de principios, procedimientos y mecanismos de elaboración, ejecución, seguimiento, evaluación y control.
-
Se postula normas que modifiquen, adicionen o sustituyan o reglamente. Las entidades territoriales deberán cumplir los indicadores de gestión.
-
Se establece el sistema obligatorio de garantía de calidad en la atención de salud del sistema general de seguridad social en salud.
-
Se establece las condiciones que deben cumplir los prestadores de servicio de salud y la mejoría de la atención y calidad en el servicio de atención
-
Su objetivo es la atención y prevención de los principios factores de riesgo para la salud y la promoción de condiciones y estilos de vida saludable.
-
Esta orientada para consolidar y continuar las directrices del plan 2002-2006 con énfasis y prioridad en dos objetivos fundamentales que son:
- Mantener el crecimiento económico.
- Complementarlo con una noción más amplia de desarrollo.
-
Se establece el plan nacional de salud pública para mejorar el estado de salud de la población colombiana.
-
Se reglamenta la estrategia de monitoreo, seguimiento y control integral al gasto que ejecutan las entidades territoriales con recursos del sistema general de participaciones.
-
Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas. Artículo 17. Componentes: Intervenciones, procedimientos y actividades.
Promoción de la salud y calidad de vida. Acciones de prevención de los riesgos en salud. Artículos 18, 19, 20 y 21. Define la metodología para la elaboración, ejecución y seguimiento evaluación y control del Plan de Salud Territorial y las acciones que integran que integran las PIC a cargo de las entidades territoriales. -
Se hace el plan de Salud Decenal De salud pública a través de un proceso de participación social y la estrategia de la atención primaria en salud, en la cual deben confluir las políticas sectoriales para mejoramiento de la población al igual que la salud mental, garantizando el proceso de participación social que sea eficaz mediante la promoción de la capacitación de la ciudadanía y las organizaciones sociales.
-
Título VI. Formulación del componente operativo de inversión en salud del Plan Territorial de Salud. Capítulo II. Plan de acción en salud.
A. Promoción de la Salud. PIC. B. Gestión del Riesgo en Salud. C. Gestión de la Salud Pública. Se restablecieron las las disposiciones sobre el proceso de Planeación Integral para la Salud.