-
Crisis ecomica mundial que provoco la caida de la bolsa de valores mundial
-
Por ejemplo, los empleados, que en 1908 eran 6821 en Lima, llegaron a 37.588 en 1930.
-
Entre 1898 y 1930 la unidad monetaria peruana fue
la “libra peruana” (Lp), equivalente a diez soles. -
Inicio en 1930 por el gobierno de Luis Sánchez Cerro y continuó hasta 1939 con el del general Óscar R.
-
Sánchez Cerro ganó las elecciones a Haya por un margen de 50.000 votos y asumió el poder en diciembre de 1931,
-
La universidad cerro de 1931 a 1935,obligando a un número de estudiantes, profesores e intelectualesa irse a provincias o al extranjero.
-
Este conflicto fue el resultado de disputas territoriales y tensiones históricas entre Colombia y Perú sobre la delimitación de sus fronteras en la región amazónica.
-
En abril de 1933 fue asesinado por Abelardo Mendoza Leyva, quien atacó su carro descubierto al terminar un desfile militar.(Escalada de violencia)
-
Se desencadenó después de un golpe de Estado liderado por militares rebeldes contra el gobierno democráticamente elegido de la Segunda República Española
-
El régimen de Benavides había ordenado levantar un
censo de población y ocupación en toda la república. -
Manuel Prado fue el que gobernó entre 1939 y 1945.
-
Benavides creó en 1939 la Superintendencia de Bienestar
Social, que debía realizar el control de precios de los artículos de primera necesidad, de su misma producción y de los alquileres. -
Este hecho logro de cierta autonomía en el desarrollo económico del país, ya que muchas inversiones extranjeras se retiraron, o no se animaron a venir, y todo el comercio mundial sufrió una fuerte disminución.
-
Un evento natural que conmocionó a Lima y otras ciudades del país fue el terremoto del 24 mayo de 1940, que reforzó la idea de que el Estado tenía una obligación en atender a los ciudadanos más necesitados, especialmente en
épocas de crisis. -
A partir de 1941 el nuevo presidente, Manuel Prado, se manifestó en favor de los aliados y, con el ataque de los japoneses a Pearl Harbor, en diciembre de ese año, el Perú expresó su solidaridad con los Estados Unidos y canceló sus representaciones en Berlín, Roma y Tokio.
-
El 29 de enero de 1942 fue firmado el Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro, ideado para poner punto final al conflicto ecuatoriano-peruano sobre las fronteras entre ambos países
-
En 1943 se creó un Ministerio de Agricultura, con direcciones especializadas de la ganadería, el uso de aguas para irrigación, y los “asuntos orientales”,entre otros.
-
Se formo la Confederación de Trabajadores del Perú conformado de mineros, azucareros, petroleros, empleados,yanaconas y otras, para protestar.
-
Estos ataques marcaron los únicos casos en la historia en los que armas nucleares fueron utilizadas en un conflicto armado. Su impacto fue inmediato y catastrófico, pero también llevó a la rendición de Japón y al fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico.
-
fue una de las medidas más importantes de la decada, por cuanto afectaba la economía agraria de exportación y trataba de mejorar la distribución del ingreso en este sector, a la vez que modernizar las relaciones laborales.
-
“el ochenio” por los ocho años que duró (1948-
1956), retomó una política económica más liberal, en el sentido de contar con una menor intervención del Estado en el aparato productivo. -
La favorable coyuntura económica mundial, marcada por la guerra de Corea (1950-1953) y la reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra Mundial, estimuló en el Perú el vigoroso crecimiento de las exportaciones y la inversión extranjera.
-
En 1956, Manuel Prado volvió al poder, mediante elecciones y gracias a un controvertido apoyo de los votantes apristas, en estas elecciones se hizo presente el sufragio femenino.
-
Se promovieron Alianzas para aliviar la pobreza y replicar el camino del desarrollo que habían seguido en el pasado los países industrializados, opcion de desarrollo que Cuba por ejemplo no siguio y las consecuencias se ven hoy en dia.
-
Su posterior colapso marcó el fin de la Guerra Fría y simbolizó la reunificación de Alemania y la esperanza de una Europa más unida y pacífica. El derribo del Muro de Berlín se considera uno de los eventos más importantes del sigflo y un hito crucial en la historia mundial.
-
Término que figuraría en todos los programas y debates políticos de la época como una solución para modernizar el agro peruano y aliviar la miseria de los campesinos andinos.
-
Marcó el final de una era de optimismo y progreso en Estados Unidos, y dio lugar a un período de mayor desconfianza en las instituciones gubernamentales y en la seguridad nacional. También tuvo un impacto en la política exterior de Estados Unidos, especialmente en relación con la Guerra Fría y la participación en conflictos internacionales
-
En 1964, el Perú se convirtió en el primer país pesquero del mundo y las exportaciones de harina de pescado respondían por el 25 a 30% del total
de exportaciones. -
La sequía en la costa, el agotamiento de divisas tras sucesivos años de déficit del comercio exterior y de disminución de la inversión extranjera, desembocaron en una traumática devaluación del sol, que de 27 soles por dólar, pasó a 39.
-
En octubre de 1968 un golpe militar envió a Belaúnde al exilio.