-
Comprende la edad e pierda y metales. El aprendizaje esta basado en el desarrollo de habilidades para la supervivencia. No hay noción de escuela.
-
Comprende 3300adc- 476dc -S e basaba en la enseñanza de la religión, la filosofía , el arte, matemáticas, ciencias en las antiguas civilizaciones como Mesopotamia, Grecia, Egipto e Imperio Romano. Estaba a cargo de sacerdotes y filósofos. Su objetivo era formar jóvenes para el liderazgo, tareas del estado y sociedad
-
Esta ubicado en el periodo de 476 al 1492.Reconocimiento de la Educación por Carlos Magnos. Desarrolla escuelas en el palacio.
El Rey Alfredo crea instituciones educativas en Inglaterra que eran dirigidas por los monasterios. -
En la cultura clásica griega- romana se extiende el estudios de la matemáticas. Descubren manuscritos de los monasterios. Las escuelas abordan las ciencias, la historia, la geografía, la música y la formación física.
-
Los Humanistas y moralistas de la época diseñaron también programas educativos para
la infancia pobre, fijando espacialmente a los niños que vagaban libremente. Comienza a
gestarse una nueva percepción de la pobreza. (pag21: Historia de la pedagogía) -
Los padres daba aporte esencial en el desarrollo de los hijos. La iglesia pierde influencia en los procesos de enseñanza.
Formación del estudiante como persona libre. Primeros centros educativos donde las niñas podían educarse. Aprendizaje menos dogmático. Se empleaban silabarios, abecedarios, cartillas.. -
-Desplaza la centralidad del maestro de los monitores. Configura sistemas educativos nacionales en la mitad del siglo XIX. Se emerge en la formación de un nuevo hombre- obrero. Se inicia la formación de un sujeto vigoroso en Educación física.,
-
- Reinvención de la escuela. Aprender a Aprender. Desarrollo de curriculum. La escuela tiene función social.
-
-Estado principal actor en la educación. La instrucción era obligatoria para niños de 6 a 8 años. Se reorganizo la educación. Exponentes Montesquieu, Voltaire, Rousseau
-
-Matura afirma: El aprendizaje es entendido como “un acoplarse de alguien que está aprendiendo con un maestro y mientras el maestro expone y trabaja, el alumno puede hacer preguntas, observar, copiar, etc. Eso sí, lo que nunca puede pasar, es que el maestro diga que va a hacer con su alumno tales y tales cosas y cuando termine el alumno será como el maestro quiere que sea” (Humberto Maturana).
-
-Esta sustentada por el Kantianismo, Liberalismo y Hegianismo. Comprende la educación como esencia para el desarrollo social y desarrollo de la persona. sus principios son; Mentalidad abierta, sensibilidad social y madurez conceptual con relación a la Educación Social. Situación social cargada de problemas,
carencias y conflictos que reclama respuestas educativo-sociales urgentes¨(pag126)origen de la pedagogía social. KANT Y SUS PENSAETOS HNATENIDO GRANDES APORTES A ESTE NFOQUE.