-
"Representan el proceso de la educación como una operación de
extracción, entendiendo el objetivo de ésta como “el despertar, alimentar y desenvolver de las facultades del hombre” -
Prioriza en su discurso la práctica de la enseñanza, el método, la escuela, el niño, el maestro, los manuales, discusiones y preocupaciones propias de la actualidad
-
Obra escrita por Comenio en 1634, por la cual se le considera el padre de la pedagogía, esta enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método; y crea la ciencia de la educación
-
Se evidencia su preocupación por el niño, interés propio de la época en la que existía ya gran cantidad de literatura sobre la educación.
Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista, y aunque definido como un ilustrado, presentó profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes -
“con los alumnos se ha de mirar principalmente en esto, no meterles los conocimientos racionales, sino sacarlos de ellos mismos”
Filósofo prusiano de la Ilustración. Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. -
Propone ideales como una relación maestro alumno mas amistosa, la escuela al aire libre, mayor libertad y autonomía de los alumnos sin estar tan controlados por el maestro.
-
Reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica.
Se le considera el impulsor de la pedagogía popular, defiende la individualidad del niño y la preparación docente como requisito. -
Obra escrita por Rousseau, es considerada el primer tratado filosófico sobre la educación en el mundo occidental, Rousseau considera al humano como bueno por naturaleza pero participante de una sociedad inevitablemente corrupta
-
Intentó fundamentar la pedagogía en la psicología y la filosofía. Se plantea la cuestión sobre cómo podría la Pedagogía reflexionar sobre sus conceptos autóctonos y cultivar más un pensar autónomo, la pedagogía adquiere sistematicidad y deja su estado primario.
-
"tenemos según nuestras aptitudes, diferentes funciones que
cumplir, y uno debe ponerse en armonía con aquella que le incumbe".
Sociólogo y filósofo francés. Estableció formalmente la sociología como disciplina académica y, junto con Karl Marx y Max Weber, es considerado uno de los padres fundadores de dicha ciencia.. -
Filósofo, pedagogo y psicólogo estadounidense. Considerado por muchos como el filósofo estadounidense más importante de la primera mitad del siglo XX
-
Fue una educadora, pedagoga, científica, médica, psiquiatra, filósofa, antropóloga, bióloga, psicóloga, feminista y humanista italiana
-
La idea de que el pensamiento es verificado por las acciones, y la consideración de factores como el ambiente en función del cual se desarrollan las capacidades dan paso a la creación de la Escuela Nueva o Activa
-
Considerado como el padre de la epistemología genésica, famoso por su teoría del desarrollo cognitivo, donde considera la infancia como una etapa fundamental donde los niños exploran activamente para construir el conocimiento.
-
Formó parte del movimiento de la Escuela Moderna. Es considerado por algunos su iniciador y principal impulsor del movimiento de renovación pedagógica en la primera mitad del siglo XX
-
Sustentó que el aprendizaje humano es un proceso interactivo, desarrollo una teoría que define una zona de desarrollo próximo.
Es uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, fundador de la psicología histórico-cultural -
Psicólogo estadounidense que hizo importantes contribuciones a la psicología cognitiva y a las teorías del aprendizaje dentro del campo de la psicología educativa.
-
Psicólogo y pedagogo estadounidense de gran importancia para el constructivismo
-
Propone la pedagogía crítica como liberadora o concientizadora de los problemas sociales que se viven actualmente, y opuesta a lo que llama educación bancaria o depositaria de conocimientos
-
El primer intento de explicación de una teoría cognitiva del aprendizaje verbal significativo