-
Se declara emergencia sanitaria en el territorio nacional. Se adoptan medidas sanitarias para hacer frente al virus. Se estipulan las medidas de control que la ciudadanía debe implementar frente a la situación medica
-
Destacando de esta resolución medidas que buscan hacer frente a la propagación del agente viral, sin afectar las necesidades de transporte, movilización de cargas y no detenimiento de la actividad económica de forma global Artículo 3 responsabilidades de las aerolíneas
Artículo 4 responsabilidades de pasajeros -
Artículo 1. Autorización para realizar labores fuera de la zona franca. El Usuario Operador de Zona Franca, durante la vigencia del presente Decreto, podrá autorizar que los empleados de la zona franca y de los usuarios calificados o autorizados, realicen su labor fuera del área declarada como zona franca Artículo 2. Prórroga del período de declaratoria de zonas francas transitorias. el término de vigencia de este acto, por una sola vez y hasta por doce (12) meses.
-
Protocolo de bioseguridad, medidas de control frente al agente viral Artículo 3 Vigilancia de cumplimiento del protocolo: Se establece niveles de responsabilidad, dejando en claro los roles del ministerio de transporte y la superintendencia de transporte y demás autoridades de transito
-
Se adopta protocolo general de bioseguridad con el fin de disminuir el riesgo de transmisión. 3.1.2. Capacitar a sus trabajadores y contratistas en este protocolo.
3.1.3. Implementar las acciones que permitan garantizar la continuidad de las actividades y la protección integral de los trabajadores,
3.1.4. Adoptar medidas de control administrativo para la reducción de la exposición,
3.1.5. Reportar a la EPS y a la ARL -
Se implementa respuesta sanitaria y medidas de control, se definen poblaciones de mayor probabilidad de mortalidad/afectación, se plantean medidas que permitan hacer frente a la pandemia Artículo 1. Estrategia de respuesta sanitaria para enfrentar el Coronavirus COVID 19 en Colombia. En el anexo técnico se desarrolla un informe, en él se plantea historia, evolución, afectaciones, medidas de control, sector salud
-
Recomendaciones al sector portuario y las debidas normas de bioseguridad frente a la contención de la situación sanitaria vigente
-
Se establecen protocolos de bioseguridad en el sector aéreo En el anexo técnico se estipulan: Medidas generales, planes de emergencia y contingencia, controles de llegada a los diversos destinos (aeropuerto, abordaje, destino), controles a funcionarios, recomendaciones al momento de alimentarse, limpieza, desinfección y protección, segregación de residuos, interacción con terceros, entre otros
-
Medidas de bioseguridad que hacen evidencian el control a la transmisión Ampliación de los componentes médicos: residuo peligroso, material contaminado, bioseguridad son conceptos que se fortalecen. Se estipula distancia mínima
Características de lavado y desinfección de manos
Recomendaciones frente al uso de los epps
Ventilación, limpieza, desinfección (medidas y controles), segregación de residuos -
Criterios y condiciones para el desarrollo de las actividades económicas, sociales y del Estado Artículo 4. Criterios y condiciones para el desarrollo de las actividades económicas, sociales y del Estado: Explicación de los diversos ciclos y condiciones de retorno
Artículo 5 Retorno a la prespecialidad y condiciones de las mismas
Artículo 6 Bioseguridad y medidas de implementación
Artículo 7 Medidas de bioseguridad