-
Entre sus diferentes funciones también están las de formular, adoptar, dirigir y coordinar las políticas generales en materia de desarrollo económico y social del país.
-
es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como la gestión turística de las regiones del país, con el fin de mejorar su competitividad, su sostenibilidad e incentivar la generación de mayor valor agregado, lo cual permitirá consolidar su presencia en el mercado local y en los mercados internacionales,cuidando la adecuada competencia en el mercado local, en beneficio de los consumidores y los turistas contribuyendo a la calidad de vida de loscolombianos.
-
Parte del crecimiento y desarrollo de la economía a partir de importaciones y exportaciones de bienes, tecnología y servicios, aspecto que hasta la fecha se mantiene vigente en cuanto a las estrategias de las negociaciones comerciales, la promoción de las exportaciones y el fomento de la inversión extranjera.
-
(MINTIC) es un ministerio de la República de Colombia encargado de apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como la gestión turística de las diferentes regiones. El actual ministerio es el resultado de la fusión, operada en 2002, entre los ministerios de Desarrollo Económico y Comercio Exterior.
El comercio, la industria y el turismo han sido declarados ejes fundamentales en el desarrollo económico colombiano. -
Se regula el comercio exterior en el país y se crea el Ministerio de Comercio Exterior, donde su objetivo es impulsar la internacionalización de la economía colombiana para generar un ritmo creciente y sostenido de desarrollo.
-
Se renueva y moderniza la estructura de la rama ejecutiva de orden nacional, donde se fusiona el Ministerio de Comercio Exterior y el Ministerio de Desarrollo Económico, dando lugar al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
-
Se define el objetivo del MINCIT: formular, adoptar, dirigir y coordinar las políticas generales en materia de desarrollo económico y social del país, relacionadas con la competitividad, integración y desarrollo de los sectores productivos de la industria.
-
Con el Decreto 2010 de 2003, se estipulan algunas funciones generales del MINCIT, dentro de las cuales se pueden destacar las siguientes.
-
Encaminada a fortalecer la competitividad y sustentabilidad de los productos turísticos colombianos.
-
En la formulación de las políticas económicas que afectan la actividad empresarial, y su inserción en el mercado internacional.
-
Para definir la posición del país en las diferentes negociaciones internacionales ,y velar por el cumplimiento de los compromisos
-
Que estén asignadas al Ministerio de Relaciones Exteriores suscrito por Colombia
-
Efectuar la coordinación del Sector Administrativo de Comercio, Industria y Turismo.
-
Los planes de desconcentración y delegación de las actividades y funciones en el Sector Administrativo de Comercio, Industria y Turismo.
-
El MINCIT mantiene sus funciones con respecto a la representación del país en las negociaciones internacionales de comercio y de inversión extranjera, pero aumenta sus entidades adscritas.