LÍNEA DE TIEMPO MAIN: IMPLEMENTACIÓN DE LA SIMULACIÓN CLÍNICA EN LA CARRERA DE ENFERMERÍA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
By Katty0210
-
-
Se realiza el análisis curricular, entrevistas con docentes y revisión del perfil de egreso. Se detectan debilidades en la práctica clínica de los estudiantes. -
Se elige el uso de simulación clínica como estrategia innovadora para fortalecer competencias profesionales en estudiantes de 8vo y 9no ciclo. -
Se desarrollan guías clínicas, rúbricas de evaluación y se planifican escenarios clínicos con briefing y debriefing. -
Formación inicial a docentes en metodología de simulación, retroalimentación efectiva y evaluación de desempeño clínico. -
Se implementa un piloto en una asignatura del ciclo profesional, con monitoreo y evaluación de resultados mediante rúbricas y encuestas. -
Se analizan los resultados del piloto, se validan aprendizajes y se hacen ajustes al modelo para su escalamiento. -
-
Se aplica el modelo en varias asignaturas (Enfermería Pediátrica y Neonatal, Enfermería Clínico Quirúrgico, Enfermería Gineco-Obstétrica, Enfermería en Medina Interna, Enfermería en Cuidados Críticos), con simulaciones de mediana y alta fidelidad. -
Se emplean rúbricas y herramientas digitales para evaluar el aprendizaje y las competencias clínicas. -
Se capacitan nuevos docentes, se incorpora el modelo a más ciclos académicos y se establece como estrategia institucional. -
El modelo de simulación se integra plenamente en el currículo y se reconoce como una innovación educativa establecida. -
-
Se recopilan resultados, testimonios, evidencias y reflexiones para documentar la innovación como buena práctica docente. -
Se presentan resultados en congresos académicos y se publican artículos en revistas científicas sobre educación y enfermería. -
El modelo es adoptado por otras carreras de la Facultad de Salud Humana: Medicina, Odontología. Obstetricia, replicando la experiencia de éxito.