-
Un tambor constituía la memoria de trabajo principal, siendo los datos y programas cargados desde el tambor usando medios tales como cintas perforadas o tarjetas perforadas
-
Memoria de núcleo de ferrita, usa pequeños anillos magnéticos hechos de cerámica para almacenar información
-
Es un tipo de medio o soporte de almacenamiento de datos que se graba en pistas sobre una banda plástica con un material magnetizado, generalmente óxido de hierro o algún cromato.
-
Es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales
-
El disquete se desarrolló en el laboratorio San José de IBM en 1967. Originalmente, los disquetes eran discos magnéticos descubiertos, de ahí el "fracaso". Más tarde, se agregaron sobres de plástico para protegerlos de la suciedad y los arañazos y surgieron varios tamaños del disco
-
Consiste en una larga tira de papel en la que se realizan agujeros para almacenar los datos. Fue muy empleada durante gran parte del siglo XX para comunicaciones con teletipos.
-
El disco compacto fue desarrollado en 1982 por Sony y Phillips. Aunque el CD tenía solo 12 centímetros de diámetro, cuando se introdujo por primera vez, el CD podía almacenar más datos que el disco duro de una computadora personal.
-
Es un dispositivo de almacenamiento que conserva la información que le ha sido almacenada de forma correcta aun con la pérdida de energía; es decir, es una memoria no volátil.
-
Se lanzó con capacidades de 100 MB, pero las versiones posteriores mejoraron la capacidad de 250 MB a 750 MB. Algunas organizaciones todavía usan Zip Drives hoy.
-
Es un disco óptico de almacenamiento de datos Sus siglas corresponden con DigitalVersatile Disc en inglés
-
la unidad flash USB hoy en día esta disponible con distintas capacidades.
-
mejoras al disco óptico, hoy en día admite y almacena 25 GB de vídeo.