-
Esta ley establece las normas sanitarias para la prevención y control de los agentes biológicos, físicos o químicos que alteran las características del ambiente exterior de las edificaciones hasta hacerlo peligroso para la salud humana.
-
ley 10 de 1990 una de las mas conocidas debido a que compone la reorganización del sistema nacional de salud para desde entonces la seguridad social como "un servicio público de carácter obligatorio garantizando el derecho irrenunciable a la seguridad social" (artículo 48) y la atención en salud y el saneamiento ambiental como "servicios públicos a cargo del Estado el cual debe garantizar el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación" (artículo 49).
-
Es la forma por el cual se reglamenta el régimen de las instituciones del Subsector Privado del Sector Salud.
-
El ministerio de salud se encarga de reglamentar y estructurar los documentos de presentación de personal jurídico, representantes legales y dignatarios de la institución
-
Ley responsable de afiliar de manera obligatoria a los colombianos mediante entidades promotoras de salud o mejor conocidas EPS.
-
Es la norma referente para el diseño y construcción de la infraestructura de salud.
-
Es la forma por el cual se fijan los montos máximos para la atención en materia estabilización socioeconómica para el año 2003.
-
Las disposiciones contenidas en el presente decreto tienen por objeto establecer las condiciones y procedimientos para disponer de información periódica y sistemática que permita realizar el seguimiento y evaluación de la gestión de las instituciones públicas prestadoras de servicios de salud y evaluación del estado.
-
El presente decreto tiene por objeto establecer las denominaciones del personal auxiliar en las áreas de la salud, definir sus perfiles ocupacionales y de formación y los requisitos básicos para el funcionamiento de sus programas, con el fin de garantizar la calidad en su formación.
-
Esta es Por la cual se adopta la Guía de Inspección de Buenas Prácticas de Manufactura para la fabricación, llenado y distribución de gases medicinales.
-
Esta resolución permite Desarrollar e implementar la gestión de calidad de las organizaciones de salud mediante un proceso voluntario de autoevaluación y evaluación externa, con unos estándares óptimos factibles, para mejorar la salud de los colombianos
-
Es el conjunto de instituciones, normas, requisitos, mecanismos y procesos deliberados y sistemáticos que desarrolla el sector salud para generar, mantener y mejorar la calidad de los servicios de salud en el país. UNIDAD SECTORIAL DE NORMALIZACIÓN EN SALUD.
-
La presente resolución se define el Sistema de Información para la Calidad y se adoptan los indicadores de monitoria del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud como los es la oportunidad en la prestación de los diferentes servicios prestados a los usuarios y los lineamientos para la vigilancia de eventos adversos trazadores.
-
Resolución expedida para establecer las diferentes condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud y/o todos aquellos establecimientos que presten servicios de salud para habilitar sus servicios e implementar el componente de auditoria para el mejoramiento de la calidad de la atención, como por EJP capacidad tecnológica y científica, Suficiencia Patrimonial y Financiera entre otros.
-
Las disposiciones contenidas en esta Resolución tienen por objeto regular la prestación servicios de salud bajo la modalidad de telemedicina y establecer las condiciones de habilitación de obligatorio cumplimiento para las instituciones que prestan servicios de salud bajo dicha modalidad, complementando en lo pertinente la regulación correspondiente al Sistema Único de Habilitación para Prestadores de Servicios de Salud.
-
El objetivo de la presente resolución es regular la calidad de los servicios de salud, en los componentes de tratamiento y rehabilitación, que prestan los Centros de Atención en Drogadicción (CAD) y los servicios de farmacodependencia, para lo cual deberán cumplir con las condiciones de habilitación establecidas en la misma y complementar en lo pertinente la regulación correspondiente al Sistema Único de Habilitación.
-
establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención del SGSSS, las disposiciones de este serán aplicado a los prestadores de servicios de salud, las EPS, Las empresas de medicinas prepagadas, así mismo los prestadores de servicios de salud que operan de forma exclusiva en el régimen de excepción, se excluyen las instituciones de salud pertenecientes a las fuerzas militares y la PONAL.
-
Se establecen los monitoreos bajo los indicadores de calidad de atención en salud
-
El presente decreto se expidió con el fin de reglamentar parcialmente la ley 872 de 2003 el cual se incluye la norma técnica de calidad para el sistema de seguridad social en salud, fijándola para las instituciones prestadores de servicios de salud y las empresas administradoras de planes de beneficios, La evaluación y verificación por parte de los entes externos de control sobre el cumplimiento de las normas de calidad.
-
Expedir la guía aplicativa del sistema obligatorio de garantía de calidad de la atención en salud, para las IPS del sector público del país, las cuales deben cumplir unos lineamientos como por EJP, cumplir en su totalidad las condiciones de habilitación, implementar el componente de acreditación en salud para el mejoramiento continuo de sus procesos con carácter obligatorio e implementar la auditoria para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud.
-
El objetivo de esta ley es el fortalecimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud a través de un modelo de prestación de servicio público en salud basado en la Atención Primaria en Salud lo que permite la acción conjunta del Estado, las instituciones y la población para brindar un mejor servicio de salud, la creación de un ambiente sano y saludable, que brinde servicios con una excelente calidad, incluyente, equitativo y que todos los ciudadanos puedan gozar de un mejor servicio.
-
Esta resolución fue expedida con el fin de modificar el artículo 2 de la resolución 1445 del 2006 para la inclusión de los estándares de acreditación y adoptar los manuales de estándares, con el fin de que las entidades acreditadoras evalúen el nivel de calidad en la atención brindada por las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, las EAPB, las direcciones territoriales y las Direcciones Territoriales de Salud.
-
Establece los indicativos e instructivos para la inscripción de prestadores de salud y servicios de salud
-
Define reglas, establece criterios y realiza ajustes al sistema único de acreditación en salud bajo el sistema obligatorio de garantía de salud.
-
Promover el Sistema Único de Acreditación en Salud y realizar la divulgación sobre las organizaciones a quienes se les haya otorgado la acreditación
-
Compila y simplifica la información reglamentaria de el sector salud
-
Por el cual se modifica él artículo 2.1.5.1 del Decreto 780 de 2016, Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social en relación con los afiliados al Régimen Subsidiado"
-
por el cual se modifica el Decreto número 780 de 2016, Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social, en relación con el manejo de los recursos de propiedad de las entidades territoriales destinados al aseguramiento de la población afiliada al Régimen Subsidiado.
-
Por el cual se adiciona el artículo 2.5.2.2.1.21 al Decreto 780 de 2016 en relación con
el uso transitorio, por parte de las EPS, de los recursos que tengan invertidos en
títulos de deuda pública interna, títulos de renta fija y depósitos a la vista, que forman
parte de la reserva técnica -
Se implementa como método de afiliación al régimen subsidiado del SGSSS a la población no pobre y no vulnerable correspondiente al Grupo D según la clasificación del Sistema de beneficiarios de programas sociales.