EL ORIGEN DE LA TIERRA

  • LAS HUELLAS DE NUESTROS ORIGENES
    1 CE

    LAS HUELLAS DE NUESTROS ORIGENES

    Hace aproximadamente 4.000 millones de años, nuestro planeta era un caos de fuego, formado al rededor del sol, era una nube de polvo aglutinado, y atmosferas densas, colmadas de carbón y sin oxigeno, lo cual se comparaba sin duda alguna con un horno.
    Los metales y minerales son aun mas antiguos que la tierra, ya que son polvo de estrellas y son ellos quienes le dan el colorido a la tierra.
    Rojo - hierro
    Negro - Carbono
    Azul - cobre
    Amarillo - azufre
  • EL LIQUIDO VITAL DE LA VIDA
    2

    EL LIQUIDO VITAL DE LA VIDA

    El agua ubicada ni tan cerca ni tan lejos del sol, se logra mantener todo el tiempo en sus diferentes estados, liquido, solido y gaseoso, realizando sus ciclos de manera permanente y continua, fluyendo por todos los rincones del mundo a través de ríos y océanos, ya que el agua es es liquido vital aportante para la tierra y el ser humano,
  • LA CHISPA DE LA VIDA
    3

    LA CHISPA DE LA VIDA

    El carbono abandonó la atmosfera para dar inicio a nuevas vidas, y es precisamente lo viviente lo que modifico nuestro planeta; el oxigeno viene de las algas que adornan nuestros océanos.
  • EL GRAN PRIVILEGIO DE LA VIDA
    4

    EL GRAN PRIVILEGIO DE LA VIDA

    Las familias de animales se formaron unidas por costumbres y ritos constantes, algunas adaptadas a su naturaleza y su naturaleza a ellas, sacando provecho el uno del otro; cada una de las especies cumple un papel diferente en la tierra de manera equilibrada, ese milagro de la vida, es un eslabón que une a innumerables seres vivientes, desde hace casi 4000 millones de años.
  • LA APARICION DEL HOMBRE QUE PIENSA
    5

    LA APARICION DEL HOMBRE QUE PIENSA

    Hace tan solo 200.000 años que el hombre llego a la tierra, y aun beneficiándose de todo su legado, es quien tomara posesión de ella, conquistara sus ecosistemas y cambiara toda su trayectoria, inicialmente disponiendo únicamente de la energía que le ofrecía la naturaleza, manteniendo ese equilibrio natural entre hombre y tierra durante mucho tiempo y tomando del planeta únicamente lo indispensable, apareciendo después la economía como pacto natural y equitativo.
  • AGRICULRURA COMO FORMA DE VIDA
    6

    AGRICULRURA COMO FORMA DE VIDA

    La agricultura, dio fin a a las incertidumbres de la casa, aportando alimentos y contribuyendo a la construcción de ciudades y nuevas civilizaciones, convirtiéndose desde los comienzos en la primera ocupación del mundo.
  • PROBLEMATICA AMBIENTAL DEBIDO A LA AGRICULTURA
    7

    PROBLEMATICA AMBIENTAL DEBIDO A LA AGRICULTURA

    El empleo de pesticidas en la agricultura, los cuales la mayor parte de ellos son tóxicos, se dispersan por el aire, la tierra, las plantas, los animales, los ríos, y los océanos, son muy nocivos para la humanidad que fue quien los creó; con esta peligrosa practica, la agricultura ha perdido dependencia de los suelos y las estaciones, produciendo de esta manera que en un siglo tres cuartas partes de variedades de especies que el hombre había seleccionado durante milenios.
  • LA APARICION DE UNA NUEVA ENERGIA
    8

    LA APARICION DE UNA NUEVA ENERGIA

    Llamas que provienen de plantas, hace mas de 100 millones de años, carbón, gas y petróleo, una bolsa de sol que daba inicio a una nueva era del hombre emancipado con el tiempo, la cual le permitiría conocer una comodidad de la cual mas antes no se había beneficiado, generando una gran modificación al planeta, de una manera desproporcionadamente acelerada, en tan solo 50 años.
  • AGRICULTURA PETROLERA
    9

    AGRICULTURA PETROLERA

    Es una agricultura que permite alimentar el doble de seres humanos del planeta, reemplazando diversidades por estandarización, generando con sigo una comodidad que nos convierte cada vez mas dependientes del petróleo y esto a su vez conduce el nuevo compas que marca nuestros tiempos.
    Estados Unidos, fue el primer país en descubrir, explotar y utilizar el oro negro, convirtiendo pueblos graneros en industriales de la tierra, sustituyendo maquinas por hombres.
  • CRECIMIENTO POBLACIONAL
    10

    CRECIMIENTO POBLACIONAL

    A medida en que se desarrolla una nación, mas carne comen sus habitantes, lo que obliga a crear criaderos de ganado, similares a campos de concentración, esto con el fin de fabricar carne, de una manera mas acelerada que la del ciclo de crianza de un animal.
    Actualmente de aproximadamente 7000 millones de personas, mas de la mitad viven en ciudades.
    En los últimos 60 años, la población se ha triplicado, y mas de 2000 millones de hombres han llegado a las ciudades
  • TODO SE ACELERA
    11

    TODO SE ACELERA

    New York, primera mega metrópolis mundial, es símbolo de explotación de todas la energías que el planeta le proporciona al hombre.
    La ciudad de She Shan en China, actualmente con grandes rascacielos y millones de habitantes, hace apenas 40 años era una aldea de pescadores.
    En los Ángeles, además de su extensión poblacional diaria, el numero de vehículos es casi igual al numero de personas, por ello, las distancias no se cuentan en millas sino en minutos.
  • TODO SE ACELERA
    12

    TODO SE ACELERA

    Dubái aparentemente es lo mas alejado de la naturaleza, pero es el que depende mas de ella, en ese orden de ideas, vamos en un ritmo acelerado, acabando todo lo que la naturaleza nos provee.
    Israel ha convertido el desierto en un lugar agrícola, pero su río jordán es ahora un hilo de agua, al igual que uno de cada 10 ríos en el mundo, ya no alcanza a llegar al mar durante varios meses.
  • POBLACION CONSUMISTA
    13

    POBLACION CONSUMISTA

    El automóvil se convirtió en símbolo social de bienestar y progreso, del cual no se considera símbolo a seguir, porque de lo contrario, no existirían 900 millones de vehículos en el mundo, sino aproximadamente 5.000 millones.
    Mientras mas se desarrolla el mundo, mas crece la sed de energía, extrayendo de una manera devastadora y con grandes maquinarias, los minerales de la tierra, generando una producción industrial globalizada.
  • LA DEFORESTACIÓN
    14

    LA DEFORESTACIÓN

    Desde los años 60, la deforestación se acelero de manera descontrolada, y cada año 13 millones de hectáreas de selva tropical desaparecen, convirtiéndose en humo y trozos de madera; la amazonia, ha perdido un 20% de su superficie, los cuales son empleados en agricultura y ganadería, convirtiendo la selva en carne.
    Cuando se incendian los bosques y el suelo, se liberan grandes cantidades de carbono, generando un 20% de gases de efecto invernadero del planeta, generando el calentamiento global.
  • EXPLOTACION PELIGROSA DE LOS RECURSOS
    15

    EXPLOTACION PELIGROSA DE LOS RECURSOS

    Continuamos explorando en busca de recursos que creemos indispensables, buscando cada vez mas lejos y mas profundo, en lugares virgenes y en yacimientos difíciles de explorar.
    Aun corriendo riesgos y poniendo en peligro nuestro planeta, seguimos en la búsqueda de petróleo, haciendo un gasto enorme de energía, provocando una catástrofe natural incalculable.
  • EL DERRETIMIENTO DE NUESTROS GLACIARES
    16

    EL DERRETIMIENTO DE NUESTROS GLACIARES

    En 30 años la banquisa del polo norte, ha perdido el 30% de su superficie, produciendo que se mezcle el agua dulce con el agua salada, debido al calentamiento acelerado de la tierra, lo que provoca una elevación de los mares de 7 metros.
    El casquete mas grande de Groenlandia, se disolvió de manera tan acelerada, que hace 10 años los científicos no imaginaban unas consecuencias tan nefastas, a causa del calentamiento global.
  • NUESTRO PLANETA SE CONSUME CADA VEZ MAS
    17

    NUESTRO PLANETA SE CONSUME CADA VEZ MAS

    Cien millones de personas padecen hambre, mas del 50% de los cereales son destinados para la alimentación de animales y la fabricación de biocombustibles. El 40% de la tierra cultivable esta degradada. Cada año desaparecen 13 millones de hectáreas de bosque. un mamífero de cada 4, un ave de cada 8, un anfibio de cada 3, están en peligro de extinción. Las tres cuartas partes de los recursos pesqueros, están agotados, en declive o al borde de estarlo.
  • NUESTROS ACTOS REPERCUTEN EN TODOS LOS LUGARES DEL MUNDO
    18

    NUESTROS ACTOS REPERCUTEN EN TODOS LOS LUGARES DEL MUNDO

    La temperatura media de los últimos 15 años, es la mas alta que se haya registrado en toda la historia. La banquisa glaciar, ha perdido el 40% de su espesor, en 40 años. Antes de 2050, podrían haber mas de 200 millones de refugiados climáticos. El 20% de la población de la tierra, consume el 80% de los recursos del planeta. Cinco mil personas mueren cada día, por beber agua contaminada, un billón de personas no tienen acceso al agua potable.
  • ESTAMOS EN LA CAPACIDAD DE CAMBIAR EL MUNDO
    19

    ESTAMOS EN LA CAPACIDAD DE CAMBIAR EL MUNDO

    El desarrollo de la energía renovable, se esta convirtiendo en una prioridad, creando centrales eólicas. El agua sigue siendo abundante, en las partes virgenes del mundo, así como en los humedales, que son zonas esenciales para el planeta o los manglares. Las campañas de protección de fauna y flora a nivel mundial, deben ser constantes y estar consignadas en el plan de gobierno de cada nación. la clasificación y reutilización de materias primas es un compromiso de toda la humanidad.