-
Se le considera el primer escritor en prosa latina de importancia y fue el primer autor de una íntegra historia de Italia en latín.
Imagen tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Cat%C3%B3n_el_Viejo -
Autor del primer tratado de Didáctica de la historia, en el cual se plantea la memorización asociada a las personas, lugares y las épocas en donde sucedieron los hechos como la mejor técnica para aprender.
Imagen tomada de: http://latramainvisible.blogspot.com/2017/02/arte-de-leer-hugo-de-san-victor.html -
La historia es el espejo en que debemos mirarnos para conseguir un mejor auto conocimiento. En la educación es fundamental que el alumno opine, participe y juzgue sobre lo que se le enseña y debe ser capaz de elegir y llegar a conclusiones por sí mismo.
[Imagen] tomada: http://www.rosannapratt.net/2017/06/destacados-en-la-historia-michel-de.html -
La Didáctica se aborda con ideales religiosos, filosóficos y políticos; Es prescriptiva, normativa, metódica y fundada en la ciencia, nace la primera escuela pública en Europa con propuesta didácticas. Comenio es el protagonista de este proceso.
-
Considerado el padre de la pedagogía moderna y organizador de la Escuela Nacional. Autor de la Didáctica Magna. Plantea cuatro escuelas de acuerdo a las edades en que se divide el período de instrucción del hombre (la infancia, la puericia, la adolescencia y la juventud). Enseñar rápidamente, sin molestias ni tedio ni para el que enseña ni para el que aprende, antes al contrario, con gran atractivo y agrado para ambos.
[Imagen] tomada de: https://www.ecured.cu/Did%C3%A1ctica_Magna -
Friedrich introduce una pedagogía fundamentada desde la filosofía donde el niño es considerado el principal protagonista de su propia educación. Pide al educador que cultive, desarrolle y armonice en el estudiante la multiplicidad de los intereses relacionados con la naturaleza en relación con la sociedad.
[imagen] tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Caspar_David_Friedrich -
Surge en Europa, Ferriere propone una actitud pedagógica de respeto a las necesidades e intereses del niño, quien, conducido con una metodología eminentemente activa, deberá desarrollar un espíritu crítico y de cooperación.
Sus bases filosóficas y propuestas divulgó en obras como Transformemos la escuela (1920), La escuela activa (1922), El progreso espiritual (1927) y La liberación del hombre (1942).
[Imagen] tomada de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/ferriere.htm -
La Didáctica se visiona desde un planteamiento epistemológico mediante los paradigmas en los que se apoya científica y teóricamente.
-
"Se debe comprender el pasado para conocer el presente". Y una vez conocido intentar comprenderlo críticamente, para avanzar hacia el futuro.
[Imagen] tomada de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vilar.htm -
la Didáctica está desligada de lo ideológico, se resuelven problemas prácticos en el aula, surge el conductismo, el niño es el centro de la educación.
-
Sólo en la edad adulta puede llegar a comprenderse realmente la historia, cuyo aprendizaje debe durar toda la vida, pero en la infancia puede comenzarse por el estudio de los grandes personajes y de la cronología.
[Imagen] tomada de https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Luis_Vives -
Se da la Didáctica como ciencia, mediante la influencia del positivismo. A comienzo de los años 70 se consolida la Didáctica como disciplina para la formación pedagógica, principalmente en el profesorado.
-
El hombre natural es un ser humano libre, motivado por conservar su bienestar y limitado por la piedad . En el caso de las ideas más relevantes de la filosofía educativa de Rousseau, éstas son discutidas a través de las etapas del desarrollo humano y educativo presentadas en Emilio.
[Imagen] tomada de: https://www.google.com/search?q=JEAN+%E2%80%93+JACQUES+ROUSSEAU -
La didáctica es la parte de la pedagogía que estudia los procederes para conducir al educando a la progresiva adquisición de conocimientos, técnicas, hábitos, así como la organización del contenido.
[Imagen] tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Villalpando_C%C3%A9sar_Jos%C3%A9_Manuel.jpg -
"La Didáctica es el estudio del conjunto de recursos técnicos que tienen por finalidad dirigir el aprendizaje del alumno, con el objeto de llevarle a alcanzar un estado de madurez que le permita encarar la realidad, de manera consciente, eficiente y responsable, para actuar en ella como ciudadano participante y responsable."
[Imagen] tomada de: http://tecnologia-uflp.blogspot.com/2017/06/ii_1.html -
El maestro no debe imponer nada, debe hacer la materia tan interesante y sugestiva que se imponga por sí misma a los alumnos. Lo que atrae a los niños no es la historia sino el arte, la motivación.
[Imagen] tomada de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/tolstoi.htm -
La enseñanza requiere propuestas desde la Didáctica general y no desde una mirada fragmentada ni desde la psicología. Actualmente se concibe la Didáctica de la integración tecnológica.
-
La educación no sólo es algo exclusivamente humano, sino algo imprescindible para el hombre: "El hombre es la única criatura que ha de ser educada".
[Imagen] tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Kant_gemaelde_3.jpg -
"Una de las tareas primordiales de la pedagogía crítica radical y liberadora es promover la legitimidad del sueño ético-político de la superación de la realidad injusta"
La Didáctica es reflexionar sobre lo que se hace y por qué se hace. La educación es puro entrenamiento, es pura transferencia de contenidos, es casi adiestramiento, es puro ejercicio de adaptación al mundo.
[Imagen] https://www.ecured.cu/Paulo_Freire -
La pedagogía estudia y propone estrategias didácticas para lograr las transición del niño del estado natural al estado humano, hasta su mayoría de edad como ser racional autoconsciente y libre.
[Imagen] tomada de: https://diegocastrillonutp.wordpress. com/2015/09/11/rafael-flores-ochoa/