-
Fue una recesión económica mundial, donde los gobiernos tomaron medidas de factor proteccionistas.
-
Se consolida lo que sería la base del comercio internacional, siendo un instrumento encargado de promover el intercambio entre sus miembros basados en la eliminación de restricciones, reducción de aranceles aduaneros, y la aplicación del trato de la nación más favorecida para todos.
-
Durante la segunda ronda de negociaciones comerciales, que tuvo lugar de abril a agosto en Annecy, Francia, las partes contratantes intercambiaron unas 5.000 concesiones arancelaria.
-
-
Entre septiembre de 1950 y abril de 1951, las partes contratantes intercambiaron unas 8.700 concesiones arancelarias en esta ciudad de Inglaterra, que significaron reducciones de un 25 por ciento aproximadamente con relación al nivel de 1948.
-
La cuarta ronda concluyó en mayo y en ella se lograron las reducciones arancelarias por valor de 2500 millones de dólares.
-
La quinta Ronda se inició en el mes de septiembre y se celebró en dos fases: en la primera se entablaron con los Estados miembros de la CEE negociaciones encaminadas a elaborar una sola lista de concesiones para la Comunidad, sobre la base de su Arancel Exterior Común, y la segunda consistió en una nueva serie general de negociaciones arancelarias. La Ronda Dillon, denominada así en honor del Subsecretario de Estado estadounidense
-
Se toma en consideración las necesidades de los Países en vía de desarrollo. Los países industrializados declaran que no esperan reciprocidad por dichos países, por primera vez, se abordaron plenamente medidas antidumping.
-
Salvaguardias, proteccionismos, asistencia técnica a Países en vías de desarrollo, revisión de los acuerdos de 1948 para poder ajustarlos a la situación del mundo imperante, protagonista de una economía mucho más interrelacionada y un comercio más abierto. Así se crean acuerdos autónomos (a pesar de ser miembros del GATT, los países podían decidir si participar o no en ellos).
-
Es la ronda más ambiciosa de todas, El GATT añade nuevas obligaciones sobre los países miembros, con la intención de evitar trabas para intercambiar bienes y servicios. Mediante el cumplimiento de principios, se crea la Organización Mundial de Comercio (OMC),
-
Busca extender las normas del GATT a otros ámbitos, como:
o Textiles.
o Agricultura.
o Propiedad Intelectual.
o Servicios. -
-
Los Ministros de Comercio, Relaciones Exteriores, Hacienda y Agricultura de más de 120 gobiernos Miembros de la Organización Mundial del Comercio y de los países en proceso de adhesión a la OMC participaron en una Conferencia Ministerial en Singapur los días 9 a 13 de diciembre de 1996.