
Línea de tiempo: Fundamentos teóricos sobre el comportamiento del consumidor, la segmentación de mercados y los tipos de consumidor.
-
Vinculada al conductismo, estudia cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas.
-
Se reconoce como el inicio formal de la investigación de mercados. George Frederick estableció una firma de investigación llamada de Bussiness Bourne. Y Charles Carlin de Curtis Publishing Group funda el primer departamento de investigación de mercados.
-
Las universidades ofrecen cursos de investigación de mercados. Y a finales de la década de los 30´ los exámenes de respuesta a entrevistados se categorizaron y empezaron a aplicarse en segmentos específicos.Y la expansión de la radiodifusión y la segunda guerra mundial contribuyen en la consolidación de la investigación de mercados.
-
Surge una preocupación teórica caracterizada por el esfuerzo en construir aplicaciones sistemáticas que dieran unidad a los fenómenos del aprendizaje y así empezaron a aparecer sistemas y teorías del aprendizaje de la conducta
-
En este periodo de tiempo se puede describir:
- Las costumbres son rígidas y tradicionales.
- Se consume de acuerdo al poder adquisitivo del consumidor.
- El comercio es casi exclusivamente tradicional.
- El consumidor vive en su medio social.
- Hay una irrelevancia del precio en productos y/o servicios.(Lo decide el mayorista o fabricante).
- El desarrollo del marketing prepara la sociedad de consumo -
En esta era se observa:
- La publicidad incentiva al consumismo, se compra por poseer.
- Las técnicas de ventas se basan en impulso.
- El precio adquiere importancia.
- El consumidor solo busca la abundancia de bienes y la fácil compra.
- Comportamiento de hiper consumo en exceso.
- Inflación moderada.
- Los hipermercados ofrecen productos en masa -
La influencia de la ambientación del establecimiento, sobre la conducta de compra. La situación de compra se convierte en algo más que la simple estructuración y colocación física de los productos haciendo mas notorio el impacto que genera en el consumidor.
-
Se presenta:
- La disminución de salarios.
- Defensa por parte del consumidor.
- Aparece el movimiento ecológico.
- Se implementa el Merchandising fundamental
- Sube la inflación.
- Aumento de precios.
- Sensibilidad a rotura de Stock. -
Comienza la explotación de nichos de mercado o micro segmentos, con una definición más estrecha (que el segmento de mercado). Por lo regular es un mercado pequeño donde ofrecen una gama reducida de productos, pero por lo general con una selección mas profunda.
-
Se aborda la cuestión del comportamiento de compra desde un angulo diferente, disminuyendo la incidencia del producto como tal y los componentes racionales de la conducta de compra, destacando la importancia de los constituyentes subjetivos, emocionales y simbólicos asociados. Como también la estimulación de los establecimientos comerciales y su interacción con los consumidores.
Y se inician las primeras clasificaciones considerando la compra no planificada. -
En la actualidad se evidencia:
- Compran a consciencia, asegurando que se esta haciendo la compra correcta y necesaria.
- Están conectados permanentemente.
- Automatización, el consumidor esta mas informado.
- Compras por Internet.
- Buscan rapidez al conseguir los productos.
- Comparten y opinan experiencias con productos.
- Fidelización con las marcas.
- Redes sociales y marketing digital con mayor impacto