-
-
anonimo
-
-
La batalla de Covadonga en 722 D.C
La batalla de Poitiers en 732 D.C
La toma de Constantinopla por los Turcos Otomanos en 1453 D.C -
CARACTERÍSTICAS MUSICALES
La PolifonÍa
Monodia profana
Los trovadores
La monodia religiosa: música litúrgica cristiana en la Edad Media. -
Trovador . Murio en 1190
-
compositor, organista, cantante, poeta y constructor de instrumentos. Murio el 2 de septiembre de 1397
-
El desarrollo de la cartografía, las técnicas de navegación y la brújula
LA utilización de la pólvora con fines bélicos
La invención de la imprenta -
Pintura de Miguel Ángel
-
de Giotto
-
de Masaccio
-
TECNICAS COMPOSITIVAS
cantus firmus, contrapunto imitativo, polifónica homofonica
Música vocal religiosa y música vocal profana
MUSICA INSTRUMENTAL
obras derivadas de la música vocal:
canzona y ricercare
obras improvisadas:
diferencia, fantasía, tiento y tocata
danzas:
pavana y gallarda
INSTRUMENTOS MELODICOS
sacabuche, viola de gamba, flauta de pico y viola soprano
INSTRUMENTOS POLIFONICOS
órgano, laúd, arpa y vihuela -
Diego Ortiz fue un compositor, violagambista y teórico musical español de la época renacentista. Murió en el 1570
-
William Byrd, hijo de Thomas Byrd. Fue el compositor inglés más famoso de los últimos años de la época de los Tudor y de la primera época de los Estuardo. Perteneció al Renacimiento Tardío. Murió el 4 de julio de 1623
-
Claudio Giovanni Monteverdi fue un compositor, gambista y cantante italiano. Marcó la transición entre la tradición polifónica y madrigalista del siglo XVI y el nacimiento del drama lírico y de la ópera en el siglo XVII. Murió el 29 de noviembre de 1643, vivió 76 años
-
Gobiernan los Austrias Menores en España ( Felipe III, Felipe IV y Carlos II ) Revolución Inglesa. Carlos I es ejecutado en 1649 por ser considerado un tirano por el Parlamento y Cromwell encabeza una guerra civil que intenta instaurar una Mancomunidad en 1650 Edad de Oro Española: 2º parte Barroco. Dominan dos estilos diferentes en literatura: el de Góngora y Calderón de la Barca (culteranismo) y el de Quevedo (conceptualismo)
-
Literatura del Barroco
-
Literatura del Barroco escrita por Calderón de la Barca
-
Literatura del Barroco escrita por Calderón de la Barca
-
Si el arte Barroco representa al hombre de su época, la Música Barroca representa sus afectos y sentimientos. El hombre era concebido aún como miembro de un todo, no como individuo con libertad personal. La representación de los sentimientos humanos en la música barroca será pues estilizada y no personal.
ASPECTOS PREDOMINANTES DE LA MÚSICA EN EL BARROCO
La monodia
El Bajo continuo
Policoralismo -
Compositor de cantatas y oratorios, ayudo a desarrollar el stile reciativo. Murió el 12 de enero de 1674
-
Compositor de operas y cantatas de la escuela napolitana. Murió el 22 de octubre de 1725
-
Virtuoso del órgano y del clave. Murió el 17 de febrero de 1732
-
Compositor alemán hijo de J.S.Bach , destaco en el estilo rococó. Murió el 14 de diciembre de 1788
-
Compositor austriaco , padre del cuarteto de cuerda. Murió el 31 de mayo de 1809
-
Compositor italiano famoso por sus operas. Murió de 5 de junio de 1816
-
de Antoine Caron
-
de Karel Van Mander
-
1.Inicio de la Revolución industrial ;máquina de vapor, lanzadera volante, Spinning Jenny...
2.Surgen las primeras escuelas de ingeniería
3.Se funda la geodesia moderna -
de Tiziano
-
Clasicismo es el estilo de la música culta europea desarrollado aproximadamente entre 1750 y 1820 por compositores como Wolfgang Amadeus Mozart y Joseph Haydn.
CARACTERISTICAS MUSICALES
las texturas
la simetría de las frases
la consolidación de la tonalidad plena
el establecimiento de las formas musicales clásicas (sinfonía, sonata, cuarteto...) -
Fue un pianista y compositor alemán, una figura crucial en la transición entre las eras Clásica y Romántica en la música occidental. Continúa siendo uno de los compositores más influyentes y famosos de todos los tiempos.
-
1- Revolución industrial inglesa (1760-1840) que permite el desarrollo clase burguesa 2.Revolución francesa 3.Pintura románica
-
Caspar David Friedrich
-
Músico austriaco, murió antes de cumplir los 32 años, sin embargo tuvo una carrera como compositor muy prolífica. Compuso más de 600 obras vocales seculares, siete sinfonías completas, música…
-
Esta compositora y pianista alemana, compuso más de 460 obras. Entre sus composiciones destacan un trio para piano y varios libros de solo para piano y cantos.
-
de Goya
-
1.Emociones, sentimientos
2.Extensos periodos de tiempo
3.Cromatismos,disonancias y ondulaciones rápidas -
de Delacroix
-
Fue un compositor francés. Compositor, pianista, opera y sinfonía. Murió en 17 May 1935
-
El norte americano, un compositor que adoptó un estilo americano, podía cantar una melodía en una tonalidad y también música religiosa. Murió el 19 de mayo de 1954
-
fue un compositor francés y uno de los mejores en el impresionismo aunque al propio compositor no le gustaba este término.
-
1.El paso de la fase preparatoria a la fase de florecimiento 2.Fue encabezado por el compositor francés Claude Debussy 3. Coincide por lo tanto con el reinado de Isabel I de Inglaterra
-
Édouard Manet
-
de Jean-François Millet
-
de Pierre-Auguste Renoir
-
Fue un compositor francés del siglo XX. Su obra, frecuentemente vinculada al impresionismo, muestra además un audaz estilo neoclásico y, a veces, rasgos del expresionismo. Murió 28 de diciembre de 1937
-
Características musicales:
1.Un tempo más libre
2.Utilización de los modos, introduciendo numerosas variaciones 3.Experimentar con el timbre(factor más importante) -
- I Guerra Mundial 2. Tendrá lugar la Revolución Soviética 3.El gran desastre de la bolsa de Wall Street
-
del español Juan Gris
-
de Alexis Mérodack-Jeanneau
-
Características musicales:la música busca abrirse nuevos caminos y romper con el pasado gran cantidad de estilos musicales en busca de la novedad y la experimentación . Música como el rock, el jazz...
-
Pionero de la música aleatoria, de la música electrónica y del uso no estándar de instrumentos musicales. Murió en el 12 de agosto
-
una película de Robert Florey
-
compositor francoflamenco y teórico musical. Murió 27 de noviembre de 1474
-
Tomó el folclore y el ballet ruso creando obras provocadoras y atrevidas y reinventaron el género. Murió el 5 de junio de 1882