Descarga

Linea de tiempo evolución del desarrollo de aplicaciones móviles

  • Psion Organizer - La primera agenda digital personal (PDA)

    Psion Organizer - La primera agenda digital personal (PDA)

    La empresa británica Psion lanzó el "Psion Organizer". No era un teléfono, sino el abuelo de las PDA (Asistente Digital Personal), fueron los primeros dispositivos portátiles prácticos con funcionalidades de aplicaciones integradas: agenda, reloj, calculadora y un lenguaje de programación simple (OPL).
  • Brick Game - El primer juego móvil "preinstalado"

    Brick Game - El primer juego móvil "preinstalado"

    Aunque no era una app descargable, el modelo Nokia Mobira Senator (un terminal de radio móvil) incluía un simple juego llamado "Brick Game", similar a Pong, es el primer ejemplo de un software de entretenimiento incluido en un dispositivo de comunicación móvil, anticipando la importancia que tendrían los juegos en el futuro.
  • Actualizaciones de Software Remotas

    Actualizaciones de Software Remotas

    Teléfonos para el estándar NMT (como algunos de Ericsson) permitían a los operadores actualizar el software del dispositivo de forma remota para corregir errores o añadir pequeñas funciones. Es el principio conceptual de modificar y mejorar el software de un dispositivo móvil después de su fabricación, el germen de la actualización de apps.
  • Microsoft Windows 1.0 - La Metáfora del Escritorio

    Microsoft Windows 1.0 - La Metáfora del Escritorio

    Microsoft lanzó Windows 1.0 el 20 de noviembre de 1985, introduciendo la metáfora del escritorio en el mundo de los PC como una extensión gráfica de MS-DOS, permitiendo a los usuarios interactuar con iconos, menús, y ventanas usando un ratón en lugar de comandos de texto.
  • Nacimiento del Estándar GSM

    Nacimiento del Estándar GSM

    La Unión Europea estandarizó la tecnología GSM (Global System for Mobile communications) como el protocolo para la telefonía móvil digital. El GSM no solo mejoró la voz, sino que fue diseñado desde el inicio para servicios de datos. Esto creó la red necesaria para que en el futuro las apps pudieran transmitir información.
  • Se envía el primer SMS de la historia

    Se envía el primer SMS de la historia

    El 3 de diciembre, el ingeniero Neil Papworth envió el mensaje "Merry Christmas" desde una computadora a un teléfono Vodafone en el Reino Unido. Es la piedra angular de todas las aplicaciones de mensajería moderna. Demostró que la comunicación basada en texto era viable y deseable en un dispositivo móvil, generando el primer "uso de datos" masivo.
  • IBM y BellSouth lanzan el IBM Simon

    IBM y BellSouth lanzan el IBM Simon

    Sale al mercado el Simon Personal Communicator, el primer dispositivo en ser ampliamente reconocido como un "smartphone". Incluía aplicaciones integradas como agenda, correo electrónico, bloc de notas y un mapa. Introdujo el concepto de un teléfono como una plataforma de software multifunción, no solo un hardware para llamar.
  • El Hagenuk MT-2000 incluye 'Tetris' preinstalado

    El Hagenuk MT-2000 incluye 'Tetris' preinstalado

    El fabricante alemán Hagenuk integra el videojuego Tetris en su teléfono MT-2000.Es el primer teléfono móvil con un videojuego popular preinstalado. Convirtió el juego en una función esencial del dispositivo, definiendo una categoría de aplicaciones que sería dominante en el futuro.
  • Nokia lanza el 9000 Communicator

    Nokia lanza el 9000 Communicator

    Nokia presenta su primer dispositivo de la serie Communicator, que se abría para revelar una pantalla grande y un teclado físico completo. Ejecutaba un sistema operativo (GEOS) y aplicaciones de productividad (navegador web, procesador de texto, hoja de cálculo). Dirigido a profesionales, elevó las expectativas de lo que un teléfono podía hacer.
  • Nokia 6110 populariza el juego 'Snake'

    Nokia 6110 populariza el juego 'Snake'

    Nokia incluye la versión original del juego Snake en su modelo 6110, uno de los teléfonos más vendidos del mundo. Snake se convirtió en el primer fenómeno cultural global de un juego móvil. Demostró el poder de una aplicación simple pero increíblemente adictiva para impulsar la popularidad de un dispositivo.
  • NTT DoCoMo lanza i-Mode en Japón

    NTT DoCoMo lanza i-Mode en Japón

    El operador japonés NTT DoCoMo lanza el servicio i-Mode, que ofrece internet móvil (email, noticias, reservas) y un catálogo cerrado de servicios. Creó el primer ecosistema exitoso de aplicaciones y contenidos móviles del mundo. Los desarrolladores podían crear "sites" (apps primitivas) y monetizarlas. Fue el modelo directo que inspiró las tiendas de apps modernas.
  • Se funda Symbian Ltd.

    Se funda Symbian Ltd.

    Un consorcio de empresas (Psion, Nokia, Ericsson y Motorola) crea Symbian Ltd. para desarrollar un sistema operativo móvil avanzado. Symbian se convertiría en la plataforma dominante de la siguiente década. Este evento marca el momento en que la industria reconoció que el futuro estaba en los sistemas operativos que permitieran el desarrollo de aplicaciones de terceros.
  • Ericsson R380, el primer dispositivo llamado "smartphone"

    Ericsson R380, el primer dispositivo llamado "smartphone"

    Ericsson comercializa el R380 como el primer dispositivo oficialmente denominado "smartphone". Cerraba la década consolidando el término y el concepto: un teléfono con capacidades extendidas de PDA, una interfaz de software cerrada pero avanzada (Symbian EPOC) y una pantalla táctil. Simboliza la culminación de todos los avances de la década.
  • Se envían los primeros ringtones polifónicos descargables

    Se envían los primeros ringtones polifónicos descargables

    Los operadores en Europa y Asia comenzaron a ofrecer catálogos de tonos de llamada polifónicos (que sonaban como melodías reales, no pitidos) para descargar por un precio. Se convirtió en el primer negocio masivo de contenido móvil descargable. Demostró que los usuarios estaban dispuestos a pagar por personalizar sus dispositivos y abrió los ojos de la industria al enorme potencial comercial de las "microtransacciones".
  • La era de los juegos J2ME y BREW

    La era de los juegos J2ME y BREW

    La mayoría de los "teléfonos tontos" incluían plataformas como Java ME (J2ME) o BREW que permitían descargar juegos y aplicaciones simples (como calculadoras avanzadas o traductores). Fueron las primeras tiendas de apps rudimentarias. Aunque era difícil descubrir y instalar software, crearon una generación de usuarios familiarizados con la idea de "descargar una app" y de desarrolladores que exploraban el mercado móvil.
  • Nokia lanza la N-Gage

    Nokia lanza la N-Gage

    Nokia intenta fusionar un teléfono Symbian con una Game Boy, creando la consola-teléfono N-Gage. Aunque fue un fracaso comercial, su ambición fue visionaria. Popularizó el concepto de juegos móviles "triple A" (como Tomb Raider y Call of Duty) y demostró el deseo de los usuarios por experiencias gaming profundas en sus teléfonos.
  • Apple presenta el iPhone y la "App Web"

    Apple presenta el iPhone y la "App Web"

    Steve Jobs anuncia el iPhone, pero inicialmente se resiste a las apps nativas. Su idea era que los desarrolladores crearan "aplicaciones web" optimizadas para Safari. Aunque el enfoque falló, el iPhone redefinió por completo la interfaz de usuario con una pantalla táctil capacitiva y un navegador web real. Hizo que todas las interfaces anteriores parecieran obsoletas y creó la plataforma hardware perfecta para las apps futuras.
  • Nace la App Store de Apple

    Nace la App Store de Apple

    El 10 de julio, Apple lanza la App Store con 500 aplicaciones. En solo un weekend, se descargaron más de 10 millones de apps. Creó el modelo moderno de distribución de apps. Ofrecía un lugar centralizado, seguro y sencillo para descubrir, instalar y actualizar aplicaciones, con un modelo de negocio integrado (70/30 para el desarrollador). Cambió las reglas del juego para siempre.
  • Google Play Store (entonces Android Market)

    Google Play Store (entonces Android Market)

    Un tiempo después del iPhone, Google lanza el HTC Dream (T-Mobile G1) con Android y su tienda de aplicaciones, Android Market. Democratizó el acceso al ecosistema de apps. Al ser un sistema operativo de código abierto para múltiples fabricantes, aseguró la competencia con Apple y llevó las apps a un mercado masivo global a precios más accesibles.
  • UberCab realiza su primer viaje en San Francisco

    UberCab realiza su primer viaje en San Francisco

    Travis Kalanick y Garrett Camp ponen en marcha el servicio de UberCab (luego Uber) en San Francisco. Definió el poder de la "app como servicio". Uber no era un juego ni una herramienta, era un servicio completo que conectaba el mundo físico con el digital a través del GPS del smartphone. Inventó toda una categoría: la "economía bajo demanda".
  • Apple introduce las Compras dentro de la App (In-App Purchases)

    Apple introduce las Compras dentro de la App (In-App Purchases)

    Apple lanza el iOS 3.0, que incluye la API de Compras dentro de la Aplicación. Revolucionó los modelos de negocio de las apps. Permitió el modelo "freemium" (gratis para descargar, pagar por contenido), que se convirtió en el estándar dominante para monetizar juegos y servicios, generando billones de dólares.
  • WhatsApp es fundada

    WhatsApp es fundada

    Jan Koum y Brian Acton fundan WhatsApp Inc. en California. Aunque su explosión fue posterior, su lanzamiento en este período es clave. Se convertiría en la aplicación que mató al SMS, demostrando el poder de las apps de mensajería sobre los servicios tradicionales de los operadores.
  • Apple presenta el iPad y las "HD Apps"

    Apple presenta el iPad y las "HD Apps"

    Steve Jobs presenta el iPad y creó una nueva categoría de dispositivo y, por lo tanto, una nueva categoría de aplicaciones. Las "HD Apps" adaptadas para una pantalla más grande mostraron el potencial de las apps más allá del teléfono, para la productividad, el consumo de medios y el entretenimiento en el hogar.
  • Instagram se lanza - El poder de la simplicidad

    Instagram se lanza - El poder de la simplicidad

    Kevin Systrom y Mike Krieger lanzan Instagram, una app centrada únicamente en compartir fotos con filtros. Se convirtió en el modelo de la "app killer" hiperenfocada. Demostró que una aplicación simple pero elegante, centrada en una sola función (fotos sociales), podía crecer masivamente y desafiar a gigantes como Facebook. Marcó el inicio de la era de las "apps nativas" para redes sociales verticales.
  • Apple presenta Siri - La app se vuelve invisible

    Apple presenta Siri - La app se vuelve invisible

    Apple integra Siri, el primer asistente virtual inteligente masivo, en el iPhone 4S. Introdujo la interfaz de usuario por voz como una forma fundamental de interactuar con el dispositivo. Cambió el paradigma de "abrir una app" a "pedirle a un asistente que haga algo", haciendo que la funcionalidad estuviera por encima de las aplicaciones individuales.
  • Google Now y las "Cards" - Las apps predictivas

    Google potencia su motor de búsqueda móvil con Google Now, que muestra información predictiva (el clima, el tráfico, resultados deportivos) en forma de "cards" sin que el usuario tenga que pedirla. Pionero en la idea de "apps proactivas". El teléfono anticipaba tus necesidades y te presentaba la información correcta en el momento correcto, reduciendo la necesidad de buscar y abrir apps manualmente.
  • Pokémon GO y la Realidad Aumentada masiva

    Pokémon GO y la Realidad Aumentada masiva

    Niantic Labs lanza Pokémon GO, un juego que utiliza la cámara y el GPS para superponer pokémones en el mundo real. Fue la primera app de Realidad Aumentada (AR) en lograr adopción masiva global. Demostró el potencial de fusionar el mundo digital con el físico y popularizó el uso de la cámara como una lente hacia experiencias interactivas.
  • TikTok (Douyin) y el algoritmo de alimentación

    TikTok (Douyin) y el algoritmo de alimentación

    ByteDance lanza internacionalmente TikTok, tras el éxito de Douyin en China. Revolucionó el descubrimiento de contenido con un algoritmo de "For You" extremadamente adictivo y preciso. Perfeccionó el modelo de video corto y desplazamiento vertical, haciendo que la app fuera la experiencia central, más importante que el contenido de cualquier usuario individual.
  • La Pandemia acelera las Apps de Telemedicina y Delivery

    La Pandemia acelera las Apps de Telemedicina y Delivery

    El COVID-19 forzó la adopción masiva de aplicaciones para videoconsultas médicas, pedidos de supermercado y comida a domicilio. Transformó apps nicho en servicios esenciales. Se demostró que el smartphone es una herramienta crítica para la salud y la subsistencia, acelerando su adopación global en todos los grupos de edad.
  • El auge definitivo de las Superapps

    El auge definitivo de las Superapps

    Plataformas como WeChat (China), Grab (Sureste Asiático) y Mercado Pago (Latam) consolidaron su modelo de "todo-en-uno", integrando pagos, mensajería, delivery y servicios financieros.
    Redefinió la utilidad de una app. Ya no son herramientas aisladas, sino ecosistemas completos donde los "Mini Programs" de terceros viven dentro de una app matriz, reduciendo la necesidad de descargar docenas de aplicaciones.
  • Lanzamiento de las Progressive Web Apps (PWAs) avanzadas

    Lanzamiento de las Progressive Web Apps (PWAs) avanzadas

    Grandes empresas (Twitter, Starbucks, Uber) adoptan PWAs que ofrecen experiencias casi idénticas a las apps nativas, pero accesibles directamente desde el navegador, sin instalación. Comenzó a desafiar el modelo nativo. Ofrece acceso instantáneo, ahorra espacio de almacenamiento y funciona en cualquier dispositivo, marcando un posible regreso a la web como plataforma principal.
  • La Integración de IA Generativa en el Núcleo del SO

    La Integración de IA Generativa en el Núcleo del SO

    Google (Gemini) y Apple (proyectos internos) anuncian la integración profunda de modelos de lenguaje grande (LLMs) en sus sistemas operativos (Android y iOS). La IA se convierte en la nueva interfaz de usuario. En lugar de tocar iconos, los usuarios conversan con su dispositivo para que realice tareas complejas que involucran múltiples apps (ej: "Planifica mi viaje y resume los correos importantes sobre ello").
  • Realidad Aumentada Espacial con Wearables

    Realidad Aumentada Espacial con Wearables

    Lanzamiento de dispositivos como el Apple Vision Pro que priorizan la AR espacial, donde las apps se anclan al mundo real y se controlan con gestos y la mirada. Trasciende la pantalla del smartphone. Las aplicaciones dejan de ser ventanas en un vidrio para convertirse en objetos e interfaces 3D interactivas en nuestro espacio físico, creando una nueva categoría de "apps espaciales".
  • Aplicaciones destacadas del 2024

    Aplicaciones destacadas del 2024

    Kino: Ganadora del premio a la Mejor Aplicación de iPhone de 2024, desarrollada por Lux Optics Inc.
    Moises: Elegida la Mejor Aplicación para iPad de 2024, de Moises Systems Inc.
    Adobe Lightroom: Reconocida como la Mejor Aplicación para Mac por Apple en 2024.
    Partiful: Galardonada por Google Play como la Mejor App por su diseño de invitaciones y facilidad de uso.
  • Asistentes de IA Contextuales y "Cero Interfaces"

    Asistentes de IA Contextuales y "Cero Interfaces"

    Los asistentes basados en IA, alimentados por datos de sensores de salud y entorno, se volverán proactivos. Anticiparán necesidades y ejecutarán acciones automáticamente. Las apps se vuelven "invisibles". Tu dispositivo podría detectar patrones de sueño desde tu wearable y silenciar notificaciones automáticamente, o ordenar tu comida usual cuando estés cerca del restaurante, sin que tú abras ninguna app.
  • Tokenización e Integración con Web3

    Tokenización e Integración con Web3

    Las apps de wallets digitales (como MetaMask o Trust Wallet) se integrarán de forma nativa con aplicaciones tradicionales para gestionar identidades digitales verificables (credenciales académicas, tickets de eventos) y activos tokenizados. Introducirá nuevos modelos de propiedad y identidad. Podrás poseer objetos digitales únicos (NFTs con utilidad) y controlar tus datos personales directly desde apps móviles mainstream.
  • Hiperpersonalización con IA Emocional

    Hiperpersonalización con IA Emocional

    Las apps utilizarán análisis de voz, texto y expresión facial (con consentimiento) para adaptar su contenido y funcionalidad al estado emocional del usuario. La personalización llegará a un nivel emocional. Una app de fitness podría sugerir un yoga suave si detecta estrés, o una app de música podría ajustar la playlist based en tu tono de voz.
  • Apps Autónomas para Ciudades Inteligentes

    Apps Autónomas para Ciudades Inteligentes

    Las aplicaciones dejarán de ser reactivas y se conectarán directamente a la infraestructura de las ciudades inteligentes (semáforos, transporte público, sensores de tráfico). Tu app de navegación no solo te dirá la ruta, sino que optimizará el flujo de tráfico en tiempo real para toda la ciudad. Las apps se convertirán en nodos de una red inteligente y colaborativa.