Línea de tiempo: Evolución de las teorías de la enfermedad

  • Period: 3000 BCE to 1000 BCE

    Línea de tiempo: Evolución de las teorías de la enfermedad

    Periodo Prehistórico: (La enfermedad y la superstición)
    Se creía que las enfermedades eran causadas por espíritus malignos o fuerzas sobrenaturales. Los rituales de magia, hechicería y chamanismo eran los métodos de curación usados en las primeras civilizaciones.
  • Period: 500 to

    Teoria de la Miasma

    Esta teoría planteaba que las enfermedades eran causadas por malos olores o vapores nocivos provenientes de materia en descomposición. Fue dominante junto con la teoría humoral hasta bien entrado el siglo XIX, cuando la falta de higiene en las ciudades generaba olores fétidos que se creía provocaban enfermedades como la malaria o el cólera.
  • Period: 1500 to

    La Teoría Humoral

    La teoría humoral se basa en la idea de que la enfermedad es el resultado del desequilibrio de los humores o líquidos del cuerpo. Hubo varias versiones, incluyendo la de la antigua India y China, y la más influyente, la de Hipócrates. En la Fitopatología (enfermedades de las plantas), esta teoría también se aplicó. La antigua literatura de la India y Grecia sostenía que el viento, la bilis y la flema causaban enfermedades en las plantas.
  • Period: to

    Teoría de La taxonomía de las enfermedades

    La taxonomía de la enfermedad Desde la medicina egipcia y la clasificación sintomatológica de Hipócrates, la taxonomía de las enfermedades evolucionó hasta volverse etiológica en el siglo XIX. Se pasó de describir síntomas a identificar causas como bacterias, hongos y virus, lo que permitió una organización más científica y precisa de las enfermedades humanas y vegetales.
  • Period: to

    La Teoría Microbiana Sin Pasteur y Koch

    La teoría explica sobre las primeras pruebas experimentales de que los microbios causaban enfermedades no vinieron de Pasteur o Koch, sino de investigadores en la fitopatología (enfermedades de las plantas) mucho antes que ellos. 1728: Duhamel du Monceau hizo la primera prueba documentada de patogenicidad al demostrar que un hongo causaba la enfermedad del azafrán. 1807: Isaac-Bénédict Prévost probó que un hongo era la causa necesaria y suficiente de la caries del trigo.
  • Period: to

    La Teoría Microbiana

    La teoría microbiana o teoría del germen sostiene que las enfermedades son causadas por microorganismos. Fue formulada por Louis Pasteur y Robert Koch. Estableció que las enfermedades son causadas por un agente que es a la vez necesario y suficiente.
    Causa necesaria: La enfermedad no ocurre si el agente no está presente.
    Causa suficiente: La enfermedad se manifiesta si el agente está presente.
  • Period: to

    La enfermedad y la religión

    Civilizaciones antiguas y Edad Media:
    Las enfermedades se consideraban consecuencia de la voluntad divina o castigos de Dios. En la agricultura: Las enfermedades de las plantas también se consideraban castigos divinos. Los babilonios y sumerios rendían culto a la diosa Ninkilim para proteger sus cosechas, y los romanos celebraban festivales como los Robigalia y Floralia en honor a los dioses protectores de la agricultura.
  • Period: to

    Teoría Cósmica o Sideral

    Teoría Cósmica o Sideral
    Creencia de que estrellas, planetas y la luna afectan la salud humana y vegetal. Muy aceptada desde Babilonia y Grecia hasta la Edad Media, En la agricultura, los ciclos lunares guiaban las siembras y se creía que fenómenos astrales influían en enfermedades vegetales. Aunque carece de evidencia científica, la teoría perduró en creencias y prácticas populares hasta finales del siglo XIX.