linea de tiempo evolución de la salud ocupacional en el mundo y colombia
-
En Egipto los esclavos que construían las pirámides ya usaban arneses, sandalias y andamios. Los egipcios también impusieron normas para evitar la propagación de enfermedades.
construían sus estatuas, porque pensaba que si estaban mejor descansados y alimentados las estatuas del faraón serían más bonitas. En relación con la medicina laboral, la ‘Sátira de los Oficios’ incluye textos que señalan una relación entre las posturas incómodas en el trabajo y la fatiga o las deformaciones físicas. -
se estipuló en el código Hammurabi la
protección a la salud de los artesanos y las indemnizaciones por accidentes de
trabajo. -
Los mayores aportes sobre medicina ocupacional en
Grecia, se dieron en el campo del trabajo de minas y el de
las enfermedades por intoxicación. El padre de la medicina,
Hipócrates (460-370 a.c.) escribió un tratado sobre las
enfermedades de los mineros, a quienes recomendaba
tomar baños higiénicos para evitar la saturación de plomo
Describió asimismo, los síntomas de la intoxicación por
mercurio y por plomo . -
En el año 476 de J.C. con la invasión de los pueblos bárbaros cae el imperio Romano, se inicia el período denominado Edad Media. En esta época se forman los estados y recae sobre este la responsabilidad de proteger al ciudadano, circunstancia que posteriormente fundamento el nacimiento de la Salud Pública; además se presenta el renacimiento que es un estancamiento del saber y del desarrollo científico.
-
En materia de salud ocupacional, la edad moderna inicia con diversos estudios referentes a la salud ocupacional
en las profesiones de la época. Durante el siglo XVII aparecen estudios como los de Glauber que analiza las enfermedades de los marinos, Porcio y Secreta hacen lo propio
con las enfermedades de los soldados, describe algunos síntomas y signos de las enfermedades de los mineros como tos, la disnea y la
caquexia. -
Durante la Revolución Industrial en el siglo XIX, las condiciones de trabajo eran nefastas y los salarios resultaban de miseria., las jornadas de trabajo eran de 12 a 13h. los trabajadores se amontonaban junto a máquinas mal instaladas. Esta circunstancia provocaba explosiones, los accidentes se multiplicaban,para erradicar esta situación empresarial, se crearon las Leyes de Prevención de Riesgo laborales.
-
El sistema de gobierno mas perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de Seguridad Social y mayor suma de Estabilidad Política” Libertador Simón Bolívar¨
-
en 1895 se dio la inspección de trabajo se dio por primera vez en Bélgica y se extendió en Europa :Inglaterra 1898 ,Alemania 1905,baden 1906,babiera 1909,holanda 1912 y Italia 1914.
También se dio en paises norteamericanos en 1905 y 1907 -
propuso un proyecto de Ley sobre Accidentes de Trabajo, el cual fue aprobado en el congreso y vino a ser la Ley 57 de 1915. La obligación de que toda Empresa debía pagar indemnización a sus trabajadores en caso de incapacidad o muerte y asumir los gastos funerarios
-
Esta dependencia comenzó a nivel nacional con sede en Bogotá y tenía como actividad principal el reconocimiento de los accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales y de su evaluación en materia de indemnizaciones.
-
Se establece la legislación laboral y se habla de los riesgos en el trabajo
-
Mediante la Ley 53 se otorgo el derecho de protección a la mujer embarazada y sus ocho semanas de licencia remunerada
-
En Colombia se estableció la Legislación sobre Salud Ocupacional y en la cual figura la primera Ley sobre Normas de Salud Ocupacional. (Ley 6 de 1945).
-
Se crea el Instituto colombiano de seguros sociales, se expide el código sustantivo de el trabajo, estableciendo múltiples normas relativas a la salud ocupacional
-
Se expide el Código Sustantivo del Trabajo, con el cual se establecieron múltiples normas relativas a la Salud Ocupacional como: la jornada laboral, el descanso obligatorio, las prestaciones entre otras. Primera definición de accidente de trabajo y enfermedad profesional. Primera tabla de enfermedades profesionales. Primeras pensiones a trabajadores de cable, radio, y otros similares. Reglamento de higiene y seguridad industrial
-
En 1953 -1956 se propugnaban medidas medicas, técnicas y de higiene en el trabajo ,así como la creación de servicio de medicina de trabajo que permitía la vigilancia de factores ambientales en la empresa
-
l Ministerio de Salud desarrollo un plan de Salud Ocupacional, para capacitar profesionales colombinos, tanto médicos como ingenieros, quienes conformaron una sección anexa de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial.
Este grupo desarrollo el primer diagnostico de Salud Ocupacional del país, por medio de encuestas y procedió a efectuar los primeros estudios epidemiológicos sobre enfermedades profesionales. -
Se decidió crear un plan de salud ocupacional que permitirá capacitar profesionales colombianos, CONALPRA cambió su nombre a Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) en 1958.
-
el Ministerio de Trabajo formó la División de Salud Ocupacional que se encargó de la prevención y control de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo
-
Reglamentación del regimen laboral y prestacional de los empleados públicos
-
el Gobierno Nacional por intermedio del Ministerio del Trabajo emite la Resolución 2400 de 1979, acerca de los requisitos mínimos de seguridad industrial para las empresas y organizaciones.
-
Nace el termino de salud ocupacional
-
Como iniciativa y participación del comité se expide el decreto 614 de 1984
-
Se establece las bases para la administración de la salud ocupacional en el país y su artículo 35 crea la obligación legal de diseñar y poner en marcha un Plan Nacional de Salud Ocupacional. el cual tuvo como objeto orientar las acciones y programas de las instituciones y entidades públicas y privadas, así como el aumento de la productividad y el establecimiento de un plan para evitar la colisión de competencias
-
Tiene como objetivo orientar acciones y programas de las instituciones y entidades publicas y probadas así como el aumento en la productividad y el establecimiento de un plan para evitar colisiones de competencias
-
resuelve que todas las empresas e instituciones, públicas o privadas, que tengan a su servicio diez o más trabajadores, están obligadas a conformar un COPASST, cuya organización y funcionamiento estará de acuerdo con la normatividad al respecto.
-
Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. Este documento es de tipo Resoluciones y pertenece a Normatividad del Marco Legal de la Entidad.
-
referente a las disposiciones mínimas de seguridad y de salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización (quinta Directiva específica con arreglo al apartado 1 del artículo 16 de la Directiva 89/391/CEE)
-
Por la cual se reglamentan actividades en materia de Salud Ocupacional
-
Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES
CAPITULO II. RIESGOS PROFESIONALES
ARTICULO 9. ACCIDENTE DE TRABAJO -
Se delega y reglamenta la expedición de licencias de Salud Ocupacional para Personas naturales y jurídicas, su Vigilancia y Control por las Direcciones Seccionales y Locales de Salud y se adopta el Manual de Procedimientos Técnico Administrativos para la expedición de estas Licencias.
-
Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. Este documento es de tipo Leyes y pertenece a Normatividaddel Marco Legal de la Entidad.
-
En ella se adoptan los formatos de informe de accidentes de trabajo y de enfermedad profesional que se deben realizar.
-
La presente ley tiene por objeto definir, prevenir, corregir y sancionar las diversas formas de agresión, maltrato, vejámenes, trato desconsiderado y ofensivo y en general todo ultraje a la dignidad humana que se ejercen sobre quienes realizan sus actividades económicas en el contexto de una relación laboral privada
-
Las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional que se adoptan mediante la presente resolución serán de obligatoria referencia por parte de las entidades promotoras de salud, administradoras de riesgos profesionales, prestadores de servicios de salud, prestadores de servicios de salud ocupacional y empleadores.
-
Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
-
Se estableció que las personas que de acuerdo con la ley estén obligadas a efectuar aportes al sistema de protección social lo realizaran a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) y modificó la resolución 634 de 2006.
-
Por lo cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo
-
Se establece el reglamento técnico del trabajo en alturas
-
Cambio de nombre de sistemas de riesgos profesionales por sistema de riesgos laborales ,esta ley incluye afiliación obligatoria para estudiantes cuyo entrenamiento y actividad involucre un riesgo ocupacional .Cambio del nombre de programa de salud ocupacional a sistema de la gestión y la seguridad y salud en el trabajo.
-
Los empleadores deberán sustituir el Programa de Salud Ocupacional por el Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST para lo cual, a partir de la publicación del Decreto 1443 de 2014 deberán dar inicio a las acciones necesarias para ajustarse a lo establecido en dicha disposición
-
mediante el cual se establece la nueva tabla de enfermedades laborales”, que evidencia cinco factores de riesgo ocupacional: los químicos, físicos, biológicos, psicosociales y agentes ergonómicos.
Que derogó al decreto 2566 de 2009 que se había expedido anteriormente. -
El decreto 1072 de 2015 recopila todas las normas de las diferentes reglamentaciones existentes para poder establecer un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Que permite a los empleadores desarrollar un proceso lógico, basado en la mejora continua, con el objetivo de gestionar los peligros y riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud de sus trabajadores, basándose en la importancia de prevenir las lesiones y enfermedades. -
Por el cual se adiciona al capítulo 2 del título 4 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, una sección 5 por medio de la cual se reglamenta la afiliación voluntaria al sistema general de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones.
-
“En la cual se establecen los estándares mínimos para implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para empleadores y contratantes”, se establece una verificación y control a las empresas para que estas cuenten con las condiciones básicas para el desarrollo de sus labores para que brindarles un ambiente seguro de trabajo.
-
se definen los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST aplicables a todos los empleadores y contratantes de personal, donde se especifican el conjunto de normas, requisitos y procedimientos de obligatorio cumplimiento.