-
En esta época la Administracion no era conocida todavía como una ciencia. Mas bien surgió de la misma necesidad de los seres Humanos de organizar los recursos para sobrevivir.
-
La Administración dio el siguiente paso. Dado que fue estableciéndose la civilización, el ser humano fue creando construcciones mas complejas requiriendo mas especialización en el trabajo y mayor cantidad de recursos. Se toma importancia a la productividad ya que si no se hacia una construcción con la calidad esperada incluso se castigaba con la muerte
-
La influencia de Grecia en la cultura occidental es notoria y repercute en la forma como se organizan politica,social, militar y economicamente las naciones. Se retoman modelos de Administracion de la Iglesia Catolica y la milicia.
-
Se considera la administracion como una disciplina de caracter social respecto a las ciencias. Surge la especializacion del trabajo. Se busca mejorar la eficiencia en el uso de los recursos
-
Se fomenta la mineria y agricultura y la maquinaria adecuada para trabajarlas. La administración se aplicó principalmente en el arte y la ciencia.
-
EL Tratado de Libre Comercio (TLC) que suscribió México abrió las puertas a la globalización. Se modernizo la planta productiva Nacional, lo que conllevo que se mejorara la productividad.
-
Con los avances del siglo XX en la industria y los aportes que se dieron a la Teoría de la administración. Experimenta un nuevo giro ya que la mayoría de economías se globalizo lo cual hace que se requieran nuevos elementos para mejorar la productividad como por ejemplo la automatización y la robótica.