-
Publica el Emilio.
-
Funda Neuhof (Granja Nueva).
-
Publica su libro La educación del Hombre, en el que muestra sus ideas pedagógicas. Desarrolla las ideas Educación- Respeto, el desarrollo de las capacidades educando y la dinámica maestro-estimulador-juego.
-
"La enseñanza por la acción" (aprender haciendo). Que el alumno tenga una situación de experiencia directa. Es considerado el verdadero creador de la escuela activa.
-
Pedagogía en la autoactividad. El docente ayuda, facilita, prepara el ambiente y enseña a usar el material didáctico. Consideraba que la educación es un proceso natural, llevado a cabo espontáneamente por el niño, y adquirida no al escuchar palabras, sino mediante experiencias sobre el medio. Creadora del Método Montessori.
-
"Método de Proyecto" 4 grupos básicos de proyectos: de producción, de consumo, para resolver algún problema o para perfeccionar una técnica.
-
"Pedagogía Funcional" "Sistema de Grupos Móviles"
-
Las actividades propuestas deberán organizarse entorno al grupo y sus características. Funda la Oficina Internacional de las Escuelas Nuevas. Pensaba que la escuela activa prepara para la vida. Presentó los 30 puntos que definen a las escuelas activas (1912). En 1920 publica su obra La escuela nueva en la que menciona que el interés es la piedra angular de las escuelas nuevas. Funda la Liga Internacional de las Escuelas Nuevas (1921) y la Oficina Internacional de la Educación (1925).
-
"Trabajo libre por grupos" (científico, histórico o plástico) El docente debe prever y proveer los medios para enseñar y aprender, y el alumno debe ejercerlos.
-
Asimilación y Acomodación. El desarrollo cognitivo es constructivo, no lineal, y pasa por momentos o etapas de re-organización. funda el Centro Internacional de Epistemología Genética, dando un gran impulso a las investigaciones sobre las estructuras cognitivas y las formas de aprender.
-
Desarrolla su teoría de los Centros de Interés. La escuela para la vida, por medio de la vida misma.
-
Inicia las prácticas de sus técnicas basadas en la imprenta en la escuela. Se dio una gran influencia de las Técnicas Freinet en la fundación de otras escuelas.La Didáctica debe guiarse por el trabajo que es productivo y expresivo. El trabajo también es cooperativo y se concibe junto con la idea de orden y disciplina "Imprenta en la Escuela"