-
Caballero inglés, famosos por su diario, que es considerado como una fuente invaluable de análisis e información sobre la
vida política, social, cultural y religiosa del siglo XVII en Inglaterra. En 1661 publicó una formidable denuncia sobre
contaminación del aire, titulada Fumifugium: or the Smoke of London Dissipated. El tratado abundaba sobre el control del
humo y los vapores, y sugería la reubicación de las industrias contaminanates -
Conocido como el apóstol de lo pintoresco. Nació en Westmoreland, Inglaterra. Fue uno de los primeros en reconocer la importancia de las características pintorescas del paisaje no sólo de la naturaleza misma, sino de los artefactos humanos.
Reconoció la importancia de lo que ahora se conoce como el ambiente visual, en un mundo dominado por el progreso
material e industrial. -
En 1798 se publicó su famoso Essay on the Principle of Population as it affects the Future Improvement of
Society. Aseguraba que 1) pronto la población agotaría sus medios de subsistencia; 2) la población aumentará hasta que las clases más
desfavorecidas de la sociedad sólo tengan lo suficiente para subsistir, y 3) en una comunidad donde la continencia puede
operar a la larga, cada clase social aumentará hasta alcanzar un punto en el cual comenzará a ejercer dicha continencia -
critica el modelo socialista reclamando que los límites al crecimiento económico se encuentran en las leyes de la física y de la ecología, no de las relaciones productivas. Además, él logra una descripción del sistema económico como un flujo energético en términos de calorías.
-
Biólogo y botánico, propone una matriz económico-ecológica integrada (MIO) donde la economía es un subsistema del sistema biológico y físico-químico.
-
Fue un naturalista y promotor de la conservación de los bosques de EU. Contribuyó a la creación de los parques nacionales de Sequoia y Yosemite en California. Fue el presidente del Sierra Club, una organización voluntaria de Estados Unidos fundada en 1892 para la conservación de los recursos naturales.
-
Fue el vigésimo sexto presidente de EU (1901-1908), aunque no fue sino hasta 1904 que derrotó a sus oponentes por sus
propios méritos. Comenzó a expandir las funciones de la Casa Blanca para convertir las tierras restantes en bosques
nacionales. Reservó para las generaciones futuras parques y recursos minerales, petróleo y carbón, además de sitios de
generación de energía hidroeléctrica. -
Fue un economista inglés que desarrolló la teoría de la economía de la previsión social en su obra The Economics of
Welfare (1919). Decía que las obligaciones del gobierno eran: procurar y defender los recursos naturales no renovables de
la nación de la imprudente y precipitada explotación mediante la aplicación de las leyes -
químico inglés, ilustra el carácter metafísico de la economía e indica que el capital natural (kn) y el capital creado por la sociedad (kcs) no pueden ser intercambiados.
-
Biólogo inglés, a quien se le reconoció la clasificación de los principios básicos de la ecología animal moderna. Marcó el
punto de partida en el establecimiento de los principios básicos de la ecología, básicamente los conceptos de cadenas
alimenticias y el ciclo de la nutrientes, las características de los alimentos, los nichos ecológicos y la pirámide numérica. -
Se desarrolla el Movimiento Tecnócrata en Norteamérica y Europa e impulsa instituir el control político y económico de ingenieros y científicos que puedan medir la economía en unidades energéticas.
-
Economista y matemático, investiga como un recurso no renovable puede ser sustentable si el precio incrementa al mismo ritmo que la depreciación del recurso.
-
Fue un oceanógrafo estadounidense, encabezó muchas expediciones científicas que ayudaron a entender y valorar la
Tierra. Precursor de las investigaciones sobre el calentamiento global y las placas tectónicas. Sostenía que
los niveles más elevados de dióxido de carbono en la atmósfera generados por la combustión de hidrocarburos, y la quema
de bosques para crear zonas de cultivo, no podían ser absorbidos por los océanos; se acumulaban en la atmósfera y
atrapaban el calor del sol. -
Predice el tope y descenso en la producción del petróleo al analizar la geografía e historia de los recursos no-renovables. El concluye que las medidas económicas convencionales no obedecen las reglas de la física, lo que prohíbe la efectividad de sus estudios y predicciones.
-
Fundada en 1952. Es un corporación sin fines de lucro que se dedica a la investigación y formación en el desarrollo,
conservación y explotación de los recursos naturales, y el mejoramiento de la calidad del ambiente. Su sede se localizan
en Washington -
Arquitecto y urbanista griego, además de importante precursor de la ciencia de los asentamientos humanos, a la que llamó
ekistics. Otro término que se le atribuye es ecumenopolis o ciudad universal, la consecuencia lógica del crecimiento desmedido de la población. En 1960, Doxiados pugnó por el establecimiento de una agencia especial de la ONU que se hiciera cargo de los asentamientos humanos; un año después de su muerte, la ONU estableció el Centro de Asentamiento Humanos -
De la escuela de Economía de Londres, en su libro de 1967, The Costs of Economic Growth, se centraba en lo que
llamaba los “efectos vecinales” generados por una amplia variedad de actividades económicas (deseconomías). Sostenía
que la creciente incidencia de “deseconomías” externas generadas por algunos sectores de la economía que afectaban al
público en general, se podrían considerar como las causas más importantes de la asignación inadecuada de los recursos. -
Microbiólogo y ambientalista estadounidense de origen francés, cuyas investigaciones sobre sustancias antibacterianas
producidas por algunos microorganismos llevaron al descubrimiento de los principales antibióticos. En 1968 publicó Man, Medicine and the Environment. Su intención era demostrar que las influencias ambientales iniciales pueden tener efectos permanentes en las características anatómicas, fisiológicas y conductuales de los animales adultos y en el hombre. -
Paul R. Ehrlich y Anne R. Ehrlich son más conocidos por dos libros: The Population Bomb (1968) y Population, Resources,
Enviroment: Issues in Human ecology (1970). Estas obras fueron los primeros estudios completos y pormenorizados de la
crisis mundial de sobrepoblación y la consecuente demanda de alimentos, recursos y el ambiente. Demostraron que
problemas como el deterioro ambiental, el hambre, el agotamiento de los recursos y las guerras tienen estrecha relación. -
establece que la economía está condicionada por las leyes de la termodinámica e inicia el pensamiento de un proceso económico bajo en entropía y uso de recursos naturales
-
Economista sueco, científico social, estadista, reformador, desidente, pacifista, opositor de la inequidad y arquitecto del
estado benefactor sueco. Fue uno de los expositores en la Conferencia de la ONU celebrada en 1972 en Estocolmo. El título de su conferencia "La economía de un ambiente mejorado". Consideraba que el problema básico en la economía del ambiente era que todo el mundo desea el mejoramiento progresivo del ambiente, pero que a muchos les resulta difícil pagar el precio. -
Estudió en la Universidad de Oxford y más tarde colaboró en dicha institución como conferenciante y fue asistente editorial
en The Economist. Hizo que la atención se centrara en las inquietudes reales: el riesgo de un daño planetario irreversible,
la vulnerabilidad de los océanos, dudas sobre el crecimiento económico, el incremento poblacional mundial, y el que no
podemos ser una sociedad planetaria funcional. -
Se interesaba por la economía, las artes, la filosofía social, el ambiente y los asuntos aborígenes. Pasó mucho tiempo con
las comunidades nativas de Australia y tuvo un genuino interés por la reconciliación. Pensaba que la sostenibilidad debía
ser el objetivo primordial de las empresas que explotan o aprovechan los recursos naturales. Pensaba que el acceso a una
vida saludable, estimulante y digna para todos los ciudadanos era el objetivo de la política económica. -
Publicación de los editores de The Ecologist, se hacía un análisis de los problemas ambientales de la humanidad y se
establecía un programa radical de acción inmediata donde anticipaba que las reservas de casi todos los metales se
agotarían en 50 años. afirmaban que el crecimiento permanente de la población, junto con el consumo percápita y la amenaza al abasto de alimentos , era evidente “la imposibilidad de mantener el crecimiento ilimitado de cualquier tipo con recursos limitados” -
Economista ecológico, construye un marco teórico para la economía ecológica. Él plantea el objetivo económico de un estado estacionario en términos de riqueza, población, recursos naturales y residuos desde la producción hasta el consumo. Este objetivo, propone Daly, se logra con el desarrollo sostenible sin crecimiento económico al tener una población humana y una reserva de capital constantes.
-
Perteneció a la primera generación de investigadores de la organización RFF (Resources for the Future). Ahí estudió
agricultura, aprovechamiento de parques y bosques, recreación al aire libre y desarrollo urbanístico. Los métodos que
formuló para evaluar la demanda y el valor de la recreación al aire libre son la base de centros de estudios en el mundo. -
Crea el pensamiento de sistemas, básicamente este
integra los sistemas ecológicos con los económicos, haciendo énfasis en contemplar los sistemas desde un punto de vista energético. -
Anticipaba, en su informe Our Common Future, un crecimiento económico basado en las políticas de desarrollo sostenible,
acompañado por la expansión de la base de recursos ambientales. Definió el desarrollo sostenible como “aquel que
satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para cubrir sus propios
requerimientos” -
organiza una reunión entre economistas, biólogos y físicos en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ahí, Herman Daly, AnnMari Jansson y Robert Constanza convencen a los participantes en crear una revista transdisciplinaria de EE. En 1988 La editorial Elvesier toma la iniciativa de publicar dicha revista. Se publica (1989) el primer número de Ecological Economics
-
Nace la Sociedad Internacional de Economía Ecológica (ISEE). En la actualidad, está dividida por las regiones de Mesoamérica (SMEE), Argentina-Uruguaya (ASAUEE), África (ASEE), Australia y Nueva Zelanda (ANZSEE), Brasil (Eco- Eco), Europa (ESEE), Canadá (CANSEE), los Estados Unidos (USSEE), India (ISEE) y Rusia (RSEE).
-
uno de los fundadores de la ISEE, escribe su ensayo “El valor de los servicios ecosistémicos mundiales y del capital natural” donde calcula que la biosfera provee un promedio de $33 billones anuales al bienestar humano.
-
Se realiza el Primer Congreso Internacional de la SMEE en México