-
Reconocimiento del derecho de la vida privada
-
Primer instrumento normativo en materia de datos personales, publicada en el Diario Oficial de la Federación
-
Publicada en el Periódico Oficial para el estado y municipios de Guanajuato https://docplayer.es/10642717-Taller-de-acceso-a-la-informacion-publica.html
-
Publicados por el entonces IFA
-
Esta iniciativa fue presentada por el Senador Antonio García Torres
-
La iniciativa fue recibida en la Cámara de Diputados
http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=18956 -
Se presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputados, tiene por objeto dotar las facultades al Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares
-
El Presidente Felipe Calderón presento el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 desde este plan se prevé la necesidad de
contar con una ley federal que garantice la protección de datos personales en poder de los particulares -
Aprobación del Decreto por el cual se adicionó un segundo párrafo con siete fracciones al artículo 6 constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación
-
el dictamen de referencia se aprobó por unanimidad http://www.senado.gob.mx/index.php?watch=11&sm=3&id=22930
-
Esta fue turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos.
-
Se discutió y aprobó el pre dictamen con una pequeña modificación en la numeración de la fracción añadida
-
El proyecto se presento ante el Pleno de la Cámara de
Senadores, con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma. -
El dictamen fue aprobado por el Pleno de la cámara de Senadores con 97 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención si modificación alguna, turnando la minuta a la Cámara de Diputados para los efectos correspondientes.
-
-
El dictamen correspondiente se agendó para primera lectura el 11 de diciembre de 2008 y le fueron dispensados los trámites correspondientes. Se discutió y aprobó en lo general y en lo particular con 340 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones sin
modificación alguna, turnándose a las legislaturas de los estados. -
el Senado realizó el conteo de los votos de las legislaturas de los
estados y emitió la declaratoria de aprobación del proyecto de decreto -
-
Se publico en el Diario Oficial de la Federación
-
La reforma constitucional fue publicada en el Diario Oficial de la Federación
-
Radicando su estudio y valoración en las Comisiones Unidas de Gobernación, Función Pública y Justicia
-
El Congreso de la Unión aprobó la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
-
Su objetivo es proteger los datos personales en posesión de los
particulares, con la finalidad de regular su tratamiento legítimo, controlado e informado, a efecto de garantizar la privacidad y derecho a la autodeterminación informativa de las personas. -
https://revista.seguridad.unam.mx/numero-10/ley-federal-de-protecci%C3%B3n-de-datos-personales-en-posesi%C3%B3n-de-particulares
6 de julio de 2011, fecha límite para el nombramiento de la persona o departamento que estará al frente de la protección de datos de la empresa (Departamento de Protección de Datos Personales).
6 de julio de 2011, publicación en el Diario Oficial de la Federación del Reglamento de la LFPDPPP). -
Fecha en la cual los titulares de los datos personales podrán ejercer ante las empresas responsables del tratamiento de sus datos (cualquier empresa que trate datos personales), sus Derechos de Acceso, Rectificación, Corrección y Oposición, así como a iniciar, en su caso, el procedimiento de protección de derechos ante las autoridades correspondientes.
-
Se expide la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
https://www.plataformadetransparencia.org.mx/documents/10181/39995/Ley+General+de+Acceso+a+la+Informaci%C3%B3n/e2a199e7-e504-44bc-a224-43cb96f25369 -
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) se transformó en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), tras la publicación de la Ley General de Transparencia
https://expansion.mx/nacional/2015/05/06/el-ifai-cambia-de-nombre-a-inai-tras-aprobacion-de-ley-de-transparencia -
ARTÍCULO ÚNICO. Se abroga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y se expide la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFTAIP_270117.pdf -
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPDPPSO.pdf
27 de enero 2017 entra en vigor la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, que establece las bases, principios y procedimientos para garantizar el derecho de las personas físicas a la protección de sus datos personales en el sector público federal, estatal y municipal. -
Gaceta Oficial de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México publicó la Ley General de protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados , se busca tener mayor control en el tratamiento de los datos personales de toda persona física. Esta legislación se suma a las existentes, como es la Ley de Telecomunicaciones y la Ley de Protección de Datos Personales.
http://www.ssp.df.gob.mx/documentos/transparencia/normatividad_relacionada/ley_de_proteccion_de_datos_personales.pdf