-
Los textos de Mary Richmond (1917, 1977) destacan esta importancia asignada a la familia por la naciente profesión. "Existen cosas que no se pueden fabricar en masa, especialmente hombres y mujeres capaces de desempeñar un papel útil en la sociedad.
-
La importancia asignada a la familia desde los inicios del Trabajo Social se manifiesta, finalmente, en que la primera revista profesional publicada en EEUU se llamó Family. Esta revista, cuyo primer número se publicó en 1919.
-
Al finalizar al primera guerra mundial se genero el psicoanálisis como una modalidad de tratamiento llevando a la individualidad como único análisis.
-
fue la primera que confirmó este cambio de los factores sociales a los psicológicos, señalando que la unidad de estudio y tratamiento en el caso social era ahora el individuo.
-
En 1932 participó en la Segunda Conferencia Internacional de Servicio Social celebrada en Frankfurt, dirigiendo la Comisión encargada de analizar la asistencia a las familias en situaciones de emigración o repatriación.
-
fundadora de la primera escuela de servicio social que funcionó en Bogotá desde el año 1937, rememora algunos momentos significativos de la historia del Trabajo Social en Colombia. En su calidad de profesor de dicha escuela, muestra los principios que guiaron la formación de una generación que se dedicó al trabajo con niños y mujeres de los barrios obreros de la capital del país.
-
En 1946 se inició el programa de Trabajo social del Colegio Mayor de Cundinamarca
-
Postula el enfoque psicosocial en la práctica profesional, por esto los trabajadores sociales continuaran analizando y tratando los problemas familiares, con la perspectiva psicoanalítica.Ella abordó problemáticas familiares y vio las causas de los conflictos conyugales en factores de personalidad de los miembros de la pareja.
-
señala que el Trabajo Social de Casos se ha ocupado siempre de la familia como la unidad social primaria dentro de la que se forman los conceptos que, en nuestra cultura, tienen un sentido profundo y donde aprendemos aspectos importantes de la vida humana, tanto en relación con nosotros mismos como con los demás.
-
Se crea el Decreto gubernamental del Ministerio de Educación sobre Escuelas de Trabajo Social en Colombia
-
Se creó la sección de trabajo social de la universidad de Antioquia.
-
los trabajadores sociales eran de EE UU el 40% de los terapeutas, familiares, siendo el grupo mas numeroso entre el conjunto de profesionales que ejercen esta especialidad.
-
Se da el golpe militar en Chile, donde los trabajadores sociales son perseguidos y expulsados de este país, allí se inicia la re valoración de la familia
-
Después de veinte años los centros académicos comprendieran que la profesión de Trabajo Social no podía convenirse en una práctica revolucionaria sino a costa de su desaparición.
-
Este periodo se inicia con la expedición del decreto gubernamental 1 de Julio de 1952, por el cual se reglamenta la ley 25 de! 27 de Octubre de 1948 sobre Escuelas de Servicio Social, en el cual se establecen orientaciones académicas universales para la formación de trabajadores sociales.
-
Puede considerarse como un periodo de crítica y transformación radical de las visiones con que se formaban los trabajadores sociales. Se inició en Chile y Argentina hacia mediados de los años sesenta e impactó de lleno los planes de estudio de Trabajo Social en el país en los inicios de los setenta.
-
La doctrina social de la iglesia fue concebida para contrarrestar la influencia Marxista y la lucha emancipadora socialista.