LÍNEA DE TIEMPO DEL NEURODESARROLLO (Desde la etapa prenatal hasta la infancia)

  • ETAPA PRENATAL (concepción - nacimiento)

  • Inicio del Neurodesarrollo

    Comienza el desarrollo del sistema nervioso central, base del funcionamiento cognitivo futuro.
    Fuente: Bausela (2016)
  • Plasticidad cerebral temprana

    Desde etapas tempranas, el cerebro muestra plasticidad, permitiendo reorganización funcional ante lesiones.
    Fuente: Bausela (2016)
  • Formación inicial de factores neuropsicológicos / sistemas funcionales

    Se originan los factores neuropsicológicos (Taype-Huarca) y los sistemas funcionales (Luria), esenciales para el aprendizaje.
    Fuente: Taype-Huarca (2015) y Bausela (2016)
  • Vulnerabilidades prenatales

    Defectos primarios o trastornos biogenéticos durante la gestación pueden alterar el desarrollo cerebral.
    Fuente: Taype-Huarca (2015) y Bausela (2016)
  • Impacto prenatal en el aprendizaje

    Cualquier debilidad en esta etapa afecta el desarrollo futuro de funciones cognitivas y el aprendizaje escolar.
    Fuente: Taype-Huarca (2015)
  • ETAPA PERINATAL (alrededor del nacimiento)

  • Nacimiento y neurodesarrollo

    Aunque los textos no lo abordan directamente, este momento implica adaptaciones neurológicas que continúan la maduración.
    Fuente: basado en Bausela (2016)
  • Riesgos perinatales

    Trastornos neurológicos y enfermedades adquiridas en la infancia pueden estar asociados a complicaciones del parto.
    Fuente: Bausela (2016)
  • Continuidad de procesos neurológicos

    Procesos como mielinización y sinaptogénesis continúan en esta etapa y permiten la base para el desarrollo postnatal.
    Fuente: Bausela (2016)
  • ETAPA POSNATAL (primera infancia - 7 años aprox.)

  • Maduración cerebral continuada

    El cerebro sigue desarrollando sus sistemas funcionales hasta los 21 años.
    Fuente: Bausela (2016)
  • Influencia del entorno y experiencia

    La interiorización y el juego como actividades clave que estructuran el pensamiento infantil.
    Fuente: Taype-Huarca (2015)
  • Plasticidad cerebral en la infancia

    Alta capacidad de reorganización funcional ante daño, facilitando rehabilitación y aprendizaje.
    Fuente: Bausela (2016)
  • Dificultades de aprendizaje y trastornos

    Las alteraciones en los factores neuropsicológicos derivan en dificultades en lectura, escritura y atención.
    Fuente: Taype-Huarca (2015) y Bausela (2016)
  • Desarrollo de funciones cognitivas superiores

    Atención, memoria y lenguaje se consolidan en esta etapa como resultado del desarrollo neuropsicológico.
  • Impacto posnatal en el aprendizaje

    La organización de actividades y la maduración cerebral inciden directamente en el éxito escolar.
    Fuente: Taype-Huarca (2015)