linea de tiempo del emprendimiento ley 1014 del 2006 ELABORADO POR DEYSI LISETH ,DAYANA YELITZA,KAREN BALAGUERA

  • se crean las primeras empresas

    se crean las primeras empresas
  • LEY 222 DE 1995 CODIGO DEL COMERCIO

    LEY 222 DE 1995 CODIGO DEL COMERCIO
    Se tendrán como comerciales, para todos los efectos legales, las sociedades que se formen para la ejecución de actos o empresas mercantiles. Si la empresa social comprende actos mercantiles y actos que no tengan esa calidad, la sociedad será comercial. Las sociedades que no contemplen en su objeto social actos mercantiles, serán civiles.
  • nace el programa jóvenes emprendedores exportadores

    nace el programa jóvenes emprendedores exportadores
    Según la funcionaria, este programa se ha convertido en una buena alternativa para estimular la creatividad y gestión empresarial en los jóvenes, para evitar que salgan a buscar empleos y más bien generen sus propios ingresos.
  • SE CREA CATEDRA VIRTUAL DE CREACION DE EMPRESAS

    SE CREA CATEDRA VIRTUAL DE CREACION DE EMPRESAS
    Usan nuevas tecnologías, estándares internacionales, cultura educativa, innovación pedagógica y normas legales para crear, diseñar y producir contenidos y plataformas educativas. Nuestra experiencia le agrega valor a las estrategias formativas, generando soluciones que se ajustan a sus necesidades.
  • MINISTERIO DE COMERCIO Y TURISMO

    MINISTERIO DE COMERCIO Y TURISMO
    para adoptar y liderar programas y proyectos en armonía con la política turística formulada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que a su vez lidera dicho Consejo.
  • FONDO EMPRENDER

    FONDO EMPRENDER
    transformar las ideas de negocio de los colombianos en empresas sostenibles y consolidadas. Te brindamos capital semilla y te damos asesoría gratuita para que, juntos, logremos lo que te propones
  • LA LEY 905 DE LA MICROPEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA 5 PROMOCION DEL DESSARROLLO

    LA LEY 905 DE LA MICROPEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA 5 PROMOCION DEL DESSARROLLO
    La Ley 590 de 2000 adoptó una serie de instrumentos para incentivar la creación de nuevas empresas; de tamaño micro, pequeño y mediano y propender por el fortalecimiento de una nueva cultura empresarial; que contribuya a una mayor iniciativa de empresas y a la formación del espíritu emprendedor de las nuevas generaciones.
  • SE PROMULGA LA LEY1014 DE 2006

    SE PROMULGA LA LEY1014 DE 2006
    La Ley del Emprendimiento se rige por varios principios de formación integral del ser humano: fortalecimiento de procesos de trabajo asociativo, reconocimiento de responsabilidades y apoyo a procesos de emprendimiento sostenibles desde lo social, cultural, ambiental y regional.
  • INVERSION BANCA DE LAS OPORTUNIDADES

    INVERSION  BANCA  DE LAS OPORTUNIDADES
    El Programa busca mejorar el nivel de inclusión financiera y de
    bancarización así como ampliar la cobertura a todos los municipios, con
    productos y servicios financieros adecuados a todos los segmentos de la
    población colombiana.
    La red de la Banca de las Oportunidades está conformada por los Bancos,
    Cooperativas
  • nace el programa incubadora de empresas de base tecnológica SENA

    nace el programa incubadora de empresas de base tecnológica SENA
    Que el Programa Nacional de Apoyo y Fortalecimiento de Incubadoras de Empresas, como una estrategia de desarrollo empresarial para fomentar la creación y fortalecimiento de Incubadoras de Empresas, que promuevan la creación de nuevas empresas con el componente de innovación, fortaleciendo el aparato productivo del país para su apropiada inserción en los mercados internacionales, dando especial atención a los vigentes y nuevos tratados comerciales;
  • SE CREA INNPULSA

    SE CREA INNPULSA
    iNNpulsa Colombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo presentaron un programa de reactivación para micronegocios formales e informales, que incluye a población víctima del desplazamiento forzado en zonas urbanas y rurales del país. El programa busca apoyar la reactivación productiva y comercial
  • PROGRAMA COLOMBIA JOVEN EMPRENDE

    PROGRAMA COLOMBIA JOVEN EMPRENDE
    Beneficios para jóvenes emprendedores
    ‘Colombia Joven Emprende’ permite la integración de los jóvenes con empresas que fortalecen y apoyan proyectos y redes de emprendimiento. Este espacio que se realizó en noviembre de 2012 y que se organiza una vez al año permite intercambiar experiencias, saberes y oportunidades, para los emprendedores. .
  • RED NACIONAL DEL EMPRENDIMIENTO

    RED NACIONAL DEL EMPRENDIMIENTO
    La red emprendimiento nacional está conformada por 15 situaciones públicas y privadas como no son los ministerios,SENA en la conciencia fenalco, Acopi, planeación nacional y otras fundaciones que apoyan la cultura del emprendimiento como las cajas de compensación familiar existentes también en las red regional para el emprendimiento adcritas a las gobernaciones departamentales, actualmente a través de la región
  • GUIA MINISTERIAL Nº 39

    GUIA MINISTERIAL Nº 39
    Este documento presenta algunas orientaciones dirigidas a docentes y directivos docentes de los establecimientos de educación básica y media para que puedan avanzar en el proceso de conceptualización de la cultura del emprendimiento a partir de una mirada integral que involucre las actitudes emprendedoras y la empresarialidad, referenciados en valiosas experiencias que han adelantado algunos establecimientos del país.