-
Se establece la educación pública en Colombia, aunque con limitaciones en su alcance y cobertura.
-
La Constitución de 1886 establece la educación como un derecho y deber del Estado.
-
Se promulga la Ley 3, que establece la educación primaria gratuita y obligatoria, marcando un avance significativo en el acceso a la educación.
-
La educación es reconocida como un derecho humano en la Declaración Universal de Derechos Humanos, influyendo en la legislación colombiana.
-
La Convención de la UNESCO contra la discriminación en la enseñanza reafirma el compromiso de Colombia con el derecho a la educación.
-
El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales establece el derecho a la educación, obligando a Colombia a cumplir con estándares internacionales.
-
La nueva Constitución Política de Colombia consagra el derecho a la educación como un derecho fundamental, garantizando su acceso y calidad.
-
La Conferencia Mundial sobre Educación para Todos (Jomtien) establece metas globales para la educación, que Colombia se compromete a seguir.
-
Se reafirma el compromiso de lograr la educación primaria universal en el Foro Mundial sobre la Educación en Dakar.
-
Se promulga la Ley 115, que regula la educación en Colombia y enfatiza la calidad y equidad en el acceso.
-
La Corte Constitucional emite pronunciamientos que refuerzan la obligación del Estado de garantizar el derecho a la educación de calidad para todos los niños y jóvenes.