-
Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico, cuando se descubrió la agricultura. Las cosechas obtenidas eran mayores que la necesaria para la subsistencia de la comunidad. Ya no era necesario que toda la comunidad se dedicara a la agricultura, La población empezó a especializarse en alfarería o la siderurgia.
-
fue uno de los paises donde tomo de forma concreta la exportacioncon el envio de madera, marfil, oro, vino, aceite, etc.
-
El trueque existe desde las primeras civilizaciones antiguas que existieron pero se remonta en los años Xll A.C. vuelve a tomar fuerza con la aparicion de la moneda dando asi mas fuerza al capitalismo ya que se podia ahora almacenar bienes o productos (se podia almacenar valor) le dio origen a una nueva forma de comercio.
-
La búsqueda de nuevas rutas comerciales hacia la India propició el descubrimiento de América, lo que supuso otro importante paso hacia la evolución del comercio, favoreciendo el crecimiento de la banca. Las redes comerciales y de capital europeas se consolidaron con el nuevo flujo de oro proveniente de América del Sur, fortaleciendo el crecimiento de la banca europea y el surgimiento de grandes bancos europeos
-
En este periodo empiezan a surgir importantes rutas comerciales transcontinentales que intentan suplir la alta demanda europea de bienes y mercancías. Se crean rutas de importación muy frecuentadas. El establecimiento de rutas sirve para reactivar la economía de numerosas regiones. A finales de la Edad Media surge la banca como establecimiento monetario que presta una serie de servicios y facilita mucho el comercio.
-
era la reunion de comerciantes en lugares fijos, en fechas tmb fijas protegida mediante dispocisiones legales,
-
Este comercio primitivo, no solo supuso un intercambio local de bienes y alimentos, sino también un intercambio global de innovaciones científicas y tecnológicas, entre otros, el trabajo en hierro, el trabajo en bronce, la rueda, el torno, la navegación, la escritura, nuevas formas de urbanismo.
-
-
el comercio se convierte en una de las mayores fuentes de riqueza. aparecen el concepto de balanza comercial se cuidan que las exportaciones sean mayores que las importaciones.
-
Las travesías transatlánticas entre Europa y América cobran un papel fundamental en esta época, no solo por el transporte de mercancías sino también por el trafico de pasajeros. Nueva York se convierte en la capital comercial de Estados Unidos y en una de las principales ciudades del mundo. Las travesías mejoran de forma asombrosa con el paso del barco devela al barco de vapor, mucho mas rápido y seguro.
-
produccion feudal, van siendo sustituidos por formas de operacion capitalistas, el comerciante se apodera de las nuevas figuras de relacionamiento comercial como el mercad, el dinero, la mercancia, etc.
-
exploracion de nuevas tierras, se agiliza el intercambio de las mercancias. se enfoca principalmente en el comercio exterior como fuente de desarollo economico.
-
mediante este decreto se promulgo la libertad de comercio de 8 puertos de comerciar con el cabribe.
-
Las innovaciones en el transporte revitaliza noblemente el comercio, ya que con la mejora del transporte de mercancías, estas pueden ser manufacturadas de forma barata a todos los puntos de consumo. Una de las primeras aportaciones de la revolución del transporte fue el ferrocarril en la primera mitad del siglo XIX. el gran avance lo constituyo la aparición del automóvil con la construcción sistemática de carreteras
-
se crea el GATT(acuerdo general sobre aranceles aduaneros), se eliminan aranceles por medio de este acuerdo
-
Los bancos se inventaron antes que el dinero. Sí, así lo documenta la historia, que remonta sus orígenes a la antigua Mesopotamia, los comerciantes prestaban granos a los agricultores y mercaderes de Fenicia, Asiria y Babilonia.
-
Ya luego en Grecia y en el Imperio Romano se constituyeron los bancos públicos, que eran administrados por funcionarios que además de otorgar préstamos, aceptaban depósitos, órdenes de pago, cambiaban dinero y se lucraban por ello.
-
endencia a la creación de zonas de libre comercio a nivel internacional. La globalización nace como consecuencia de la necesidad de rebajar costos de producción con el fin de dar la habilidad al productor de ser competitivo en un entorno global. Este proceso económico, tecnológico, social y cultural permite a los distintos países del mundo unificar sus mercados, sociedades y culturas a través de una creciente comunicación e interdependencia.
-
Tendencia a la compra-venta de productos y servicios a través de medios electrónicos e informáticos. La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido de forma extraordinaria en estos últimos tiempos debido a la propagación del interne y el uso de innovaciones ,tales como la transferencia de fondos electrónicamente , el marketing en internet, el intercambio electrónico de datos, etc.