-
-
-
-
-
-
-
-
-
Se demuestra que los microorganismos son responsables de la fermentación. Sus experimentos posteriores demostrarán que la fermentación es el resultado de la actividad de levaduras y bacterias.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Fritz Schaudinn y Erich Hoffmann demuestran que el Treponema pálidum es el agente productor de la sífilis que es la Enfermedad infecciosa producida por una bacteria que se transmite por vía sexual o de la madre gestante al feto y produce lesiones cutáneas ulcerosas en los órganos sexuales.
-
Howard Taylor Ricketts demuestra que la fiebre de las Montañas Rocosas es transmitida por garrapatas, y aisló el microorganismo causante de la enfermedad (que él llamó rickettsia). Falleció por esa enfermedad.
-
Francis Peyton Rous descubre el virus (retrovirus) que produce tumores (sarcomas) en pollos.
-
Frederick Twort descubre los virus que infectan bacterias (bacteriófagos).Los bacteriófagos son virus que infectan exclusivamente a las bacterias. Al igual que los virus que infectan células eucariotas, los fagos están constituidos por una cubierta proteica o cápside
-
-
se publica por primera vez el Manual Bergey de Microbiología.
El cual es un manual donde se encuentra la taxonomia de bacterias, hoy ya con los nuevos reinos se habla de eubacterias, alli encontras la taxonomia de las mismas, hasta la 7º edicion la taxonomia se basaba en emparentamientos filogeneticos, pero a partir de la 7º edicion se vio que no era correcto hablar de filogenia sino mas bien se tomo en cuenta caracteristicas morfologicas, metabolicas y fisiologicas, en donde a traves de metodo -
-
Frederick Griffith lleva a cabo el descubrimiento de la transformación bacteriana.
-
-
-
-
Domagk descubre las sulfamidas, el primer agente quimioterapeútico.Una sulfamida es una sustancia química sintética derivada de la sulfonamida, bacteriostática y de amplio espectro. Las sulfamidas se emplean como antibióticos, antiparasitarios y coccidiostáticos en el tratamiento de enfermedades infecciosas
-
-
Joshua Lederberg introduce el concepto de plásmido.
Los plásmidos son moléculas de ADN extracromosómico circular o lineal que se replican y transmiten independientes del ADN cromosómico. Están presentes normalmente en bacterias, y en algunas ocasiones en organismos eucariotas como las levaduras. Su tamaño varía desde 3 a 10 kb -
Norton Zinder y Joshua Lederberg descubren el fenómeno de la transducción generalizada.
La transcripción del ADN es el primer proceso de la expresión génica, mediante el cual se transfiere la información contenida en la secuencia del ADN hacia la secuencia de proteína utilizando diversos ARN -
-
1961 - François Jacob y Jacques Monod proporcionan el primer ejemplo de control de la expresión de genes a nivel de transcripción: modelo del operón.Un operón se define como una unidad genética funcional formada por un grupo o complejo de genes capaces de ejercer una regulación de su propia expresión por medio de los sustratos con los que interaccionan las proteínas codificadas por sus genes. Este complejo está formado por genes estructurales que codifican para la síntesis de proteínas
-
1970 - Werner Arber, Daniel Nathans y Hamilton Smith descubren los enzimas de restricción, herramientas esenciales para el desarrollo de la Ingeniería Genética.
Un enzima de restricción es aquella que puede reconocer una secuencia característica de nucleótidos dentro de una molécula de ADN y cortar el ADN en ese punto en concreto, llamado sitio o diana de restricción, o en un sitio no muy lejano -
-
-
se secuencia el genoma del Saccharopolyspora erythraea, el microorganismo productor del antibiótico eritromicina.
La Eritromicina fue el primer macrólido descubierto, en 1952, por J. M. McGuire y colaboradores. El compuesto se halló en los productos metabólicos de una cepa de Streptomyces erytherus, obtenido originalmente de una muestra de tierra recolectada en el archipiélago de las Filipinas. -
-
2009 - en México aparece un brote de gripe porcina, posteriormente llamada gripe A H1N1
El influenzavirus A subtipo H1N1, mejor conocido como gripe A H1N1 humana o indistintamente A N1H1 humana , es un subtipo de influenzavirus tipo A del virus de la gripe, perteneciente a la familia de los Orthomyxoviridae. -
El médico inglés Edward Jenner publica un trabajo donde compara la “vacunación” (infección intencional a los humanos con el virus de la viruela bovina para inducir resistencia a viruela) con la “inoculación” (infección a los humanos con una cepa suave de viruela para inducir resistencia a cepas más severas de la enfermedad). Sus ideas surgen de observar que las personas expuestas al virus de la viruela bovina, no eran vulnerables al virus de la viruela humana.