-
EN GRADO NOVENO 9° EN LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MONTERIA, A PARTIR DE VARIAS CLASES DE ORIENTACION VOCACIONAL SENTI LA FERVIENTE CONVICCIÓN DE QUERER SER DOCENTE
-
QUISE SER DOCENTE PORQUE ENCONTRÉ MI VOCACIÓN AL ESTAR EN LA MEDIA, ME APASIONA MUCHO LA ENSEÑANZA, QUIERO SER UN AGENTE TRANSFORMADOR, QUE AYUDE Y CONTRIBUYA A CAMBIAR CONTEXTOS SOCIALES, ES UN RETO Y A LA VEZ UNA OPORTUNIDAD DE SER PARTE DE ALGO ESPECIAL, ALGO SIGNIFICATIVO......... LA PROFESIÓN MAS BELLA DEL MUNDO
-
DESDE EL 2006 HASTA ESTE AÑO, COMENCE MIS PRIMERAS PRACTICAS Y TUTORIAS CON ALUMNOS DE BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO DE LA BASICA PRIMARIA DE LA NORSUP . ESTE MISMO AÑO ME GRADUE DE BACHILLER ACADEMICO NORMALISTA
-
INICIO EL PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA EN LA NORMAL SUPERIOR DE MONTERÍA, MIS PRIMEROS PASOS DENTRO DE LA FORMACIÓN COMO DOCENTE
-
ME GRADUO COMO NORMALISTA SUPERIOR, ACEPTO MI COMPROMISO DE FORMADORA Y ME COMPROMETO A DAR LO MEJOR DE MI Y TRATAR DE PERFECCIONARME CADA DIA
-
INICIO MI VIDA LABORAL COMO DOCENTE EN EL HOGAR INFANTIL LA PRADERA, A CARGO DE 28 ALUMNOS DE PREJARDIN. TRABAJO CON BIENESTAR FAMILIAR Y UNA FUNDACIÓN LLAMADA DESARROLLO CARIBE
-
PRESENTO EL EXAMEN PARA INGRESAR A LA CARRERA DOCENTE, ME POSTULO PON ANTIOQUIA EN EL NIVEL DE BASICA PRIMARIA
-
EMPIEZO A TRABAJAR EN EL JARDIN INFANTIL CARRUSEL COMO DOCENTE DEL AREA DE LENGUA CASTELLANA EN BASICA PRIMARIA
-
EN ESTA FECHA GANO EL CONCURSO DOCENTE Y ME POSESIONO COMO DOCENTE DE BASICA PRIMARIA DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO D EARBOLETES, E INICIO MI EXPERIENCIA EN LA ZONA RURAL Y CON LA METODOLOGÍA DE ESCUELA NUEVA
-
SE HACEN ESTUDIOS INVESTIGATIVOS SOBRE LA SITUACIÓN LABORAL DE LOS MAESTROS EN LOS PAISES LATINOAMERICANOS Y SE ENCONTRÓ QUE LOS MAESTROS COLOMBIANOS TIENEN EL TERCER SUELDO MAS BAJO DE LA REGIÓN, DESPUES DE MEXICO Y PERÚ;MIENTRAS QUE EN CHILE Y ARGENTINA ESTAN LOS MAS ALTOS.
-
Con base en las cifras más recientes reportadas, el país registró 146.481 docentes, entre los cuales 88.559 son del sector privado, lo que representa 60% y 57.922 son oficiales, con 40%.
Según el reporte, 54% de docentes de educación superior cuenta con una vinculación bajo la modalidad de hora cátedra, 34% a tiempo completo o cuenta con dedicación exclusiva a una IES, y el 12% restante trabaja bajo la modalidad de medio tiempo.
EL SALARIO ES MAL REMUNERADO PARA LOS UNIVERSITARIOS DE COLOMBIA -
INICIO MI LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES EN LA FUNDACIÓN UNIVERISTARIA DEL AREA ANDINA
-
ME PROYECTO COMO UNA DOCENTE COMPROMETIDA Y APASIONADA, QUIEN SE ACTUALIZA NO SOLO EN TICS SINO EN METODOS DE ENSEÑANZA, CREA MATERIAL, RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE SUS ALUMNOS, QUIEN LUCHA CADA DIA POR SER MEJOR Y DAR LO MEJOR DE SI POR SUS ALUMNOS, QUIEN APRENDE CON ELLOS Y DISFRUTA DEL PROCESO....
ME PROYECTO COMO UNA IMPULSADORA DE SUEÑOS Y TRANSFORMADORA DE CONTEXTOS. -
ME GRADUO COMO PROFESIONAL UNIVERSITARIA LICENCIADA EN CIENCIAS SOCIALES
-
COMIENZO A ESTUDIAR MI MAESTRIA EN EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES, ES UNA DE MIS MAYORES METAS
-
INICIO MIS ESTUDIOS EN DOCTORADO, SIN EMBARGO CONTINUO MI PREPARACIÓN Y NUNCA DESISTO DE MI ROL DOCENTE.