-
Bajo el gobierno de Álvaro Obregón, en 1921 se fundó la Secretaría de Educación Pública (SEP) bajo la dirección de José Vasconcelos, quien impulsó la alfabetización masiva y las misiones culturales para llevar la educación a las zonas rurales.
No había un enfoque explícito en competencias, pero se sentaron las bases de un sistema educativo que aspiraba a desarrollar habilidades básicas para la vida cotidiana, como la alfabetización. -
Implementado durante el gobierno de Manuel Ávila Camacho, este modelo tuvo un enfoque en la expansión de la educación básica y el desarrollo de habilidades fundamentales, como la lectura y el cálculo. Se implementó la campaña nacional de alfabetización en 1944, cuyo objetivo era reducir la tasa de analfabetismo, que en ese momento alcanzaba cerca del 50% de la población.
-
Durante el gobierno de Luis Echeverría Álvarez, este modelo se orientó hacia la educación técnica y la formación de competencias laborales, con un enfoque en el desarrollo de habilidades técnicas y productivas para el mercado laboral. Se creó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en 1970, buscando impulsar la educación científica y técnica en México.
-
Durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, se introdujo una reforma educativa que ya comenzaba a poner énfasis en la idea de "educación por competencias", con un enfoque en la capacitación para el trabajo, el desarrollo de habilidades técnicas y la preparación para enfrentar retos del mundo laboral. Esta reforma estableció la educación básica obligatoria hasta el nivel de secundaria, ampliando la cobertura educativa.
-
Este modelo se centró en el desarrollo de competencias para la vida, como la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la capacidad para trabajar en equipo. Bajo el gobierno de Vicente Fox se promovió la idea de la calidad educativa como una prioridad, y se implementaron las pruebas ENLACE (Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares) para medir el rendimiento de los estudiantes en matemáticas y lenguaje.
-
Durante el gobierno de Felipe Calderón, se profundizó el enfoque en competencias, estructurando el sistema educativo en torno a la adquisición de habilidades clave para la vida personal, social y profesional. El modelo buscó desarrollar competencias cognitivas, sociales y emocionales. La RIEB introdujo los planes de estudios articulados que integraron los niveles de preescolar, primaria y secundaria en un solo sistema continuo, asegurando una secuencia educativa coherente.
-
Implementado bajo el gobierno de Enrique Peña Nieto, este modelo enfatizó el desarrollo de competencias, como la creatividad, el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Se buscaba que los estudiantes adquirieran habilidades para la vida en un contexto globalizado. Se creó la autonomía curricular, permitiendo a las escuelas ajustar una parte del contenido educativo de acuerdo con las necesidades y contextos específicos de sus estudiantes.
-
Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, este modelo se enfocó en una educación con equidad y justicia social, promoviendo el desarrollo de habilidades tanto académicas como emocionales. Este modelo reforzó la educación indígena, incluyendo el desarrollo de programas educativos en lenguas originarias y la promoción de la educación intercultural.