-
en los fértiles valles de Mesopotamia donde se cultivaban trigo y
cebada, pero más tarde hubo registros de enfermedades similares en la agricultura primitiva india, china y americana. Al parecer, se extrapolaron los mismos principios y las mismas tácticas "terapéuticas" de la medicina religiosa, basados en conjuros, ofrendas a dioses y sacrificios de animales. Para proteger la cebada de la enfermedad "samana" -
Cada pueblo y cada enfermedad tenían sus propios dioses y santos, y a veces, un mismo santo protegía contra varias enfermedades, las que son un castigo que tales dioses infligen a los hombres por haber cometido un crimen
-
con todos estos problemas acarreados por la peste, las autoridades eclesiásticas y médicas y los conocedores empíricos contribuyeron a la difusión de esta teoría de las fuerzas maléficas y de la importancia de los signos premonitorios provenientes del aire, del cielo, del agua y de la tierra.
-
que en el fondo no difiere del enfoque
humoral de Hipócrates y Galeno. Considera que el
cuerpo es el resultado de la interacción mutua entre sólidos y líquidos, y que cualquier proceso que altere
la textura o la consistencia de las partes sólidas altera también la circulación de los humores,
desencadenando finalmente la enfermedad. -
por el francés Duhamel du Monceau sobre la
muerte del azafrán. el cual aisló cuerpos globosos
(esclerocios o estructuras de resistencia) de un
hongo en lesiones de plantas enfermas, es decir,
extrajo la causa necesaria, y describió los síntomas tanto en el campo como sobre plantas sanas inoculadas con las estructuras globosas, con lo cual
cumplió en parte el requisito de causa suficiente. -
el suizo Isaac-Bénédict Prévost, tras un estudio de
observado al microscopio las esporas del hongo
asociado con la caries del trigo, las cuales al ser
inoculadas a plántulas sanas, causaron la misma
enfermedad. -
se especuló que la pandemia de cólera asiático tenía relación con las fases de la luna y que había sido el presagio de la esperada aparición del cometa Halley en 1835. La teoría astral plantea que las estrellas y los planetas afectan el
comportamiento de las personas y de las plantas, y le concede un lugar privilegiado a la luna por sus
efectos gravitacionales. -
que causó la hambruna de Irlanda
en el siglo XIX, se creyó que era debida al humo que expelían las locomotoras, a la polución del aire o a
un incremento en la electricidad de la atmósfera -
Carlos Finlay, médico epidemiólogo cubano,
basándose en la teoría zimótica o de la fermentación de Justus von Liebig, presentó una disertación según la cual la fiebre amarilla era favorecida por un incremento en los álcalis volátiles en el ambiente -
es decir, observó lo que se puede denominar la causa necesaria para inducir enfermedad y muerte de los gusanos.
-
con el fin de establecer la relación de causa a efecto en el estudio etiológico de las enfermedades. De acuerdo con este protocolo experimental, el microorganismo debe estar presente en el hospedero enfermo y ausente en el hospedero sano para que se convierta en causa necesaria, y luego de haber sido aislado, purificado e inoculado a un hospedero o animal sano, para ser considerado causa suficiente y exhibir una estrecha relación con la muerte