-
Su más grande mérito fue crear la mayéutica, método inductivo que le permitía llevar a sus alumnos a la resolución de los problemas que se planteaban, por medio de hábiles preguntas cuya lógica iluminaba el entendimiento. El conocimiento y el autodominio habrían de permitir restaurar la relación entre el ser humano y la naturaleza, así despertar la conciencia moral del hombre.
-
Propone el tipo de educación, que permite adquirir virtudes (cualidades y privilegios). Este filósofo concibe la educación como la luz del conocimiento y plantea que a partir de los 5 años los niños fueran a instituciones especiales para que se educaran en la parte física y en la espiritual y así desarrollaran el alma y el cuerpo.
https://www.youtube.com/watch?v=CyMr8HX-f-c -
Divide en 2 la educación:
1-educacion moral, que tiende a formar hábitos en el discípulo.
2-la educación intelectual, que se forma por la instrucción, por la cual debe habituarse a los niños desde muy pequeños a realizar acciones en beneficio de la educación. Y esta debe ser la misma para todos.
https://www.youtube.com/watch?v=8kpgrX7tr6A -
Para él, los hombres deben intentar superar sus aspiraciones y no quedarse sólo en las metas que saben que son capaces de lograr , defiende una pedagogía del esfuerzo, donde cada uno llegue a sus máximas posibilidades y la competitividad entre los hombres, pero cree necesario eliminar el sentimiento de fracaso en ellos cuando no se logra llegar al primer puesto.
-
Los hombres eran libres para planificar su propia solución a través de las escrituras, esto marco el inicio real de la enseñanza y aprendizaje en la primera lengua, lo cual significaba que la gente tenía que saber bien la biblia en su propia lengua, así enfatizo la necesidad de crear escuelas y universidades y apoyó la educación popular universal.
https://www.youtube.com/watch?v=DkkOwkb-h9E -
Es considerado el Padre de la pedagogía con su obra La Didáctica Magna escrita en 1632, publicada en 1657, enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método y crea la ciencia de la educación. La educación tiene un importante papel en el desarrollo de las personas, donde se debe tener por igual, sin malos tratos, buscando la alegría y motivación de los estudiantes.
-
Público” El Emilio” donde aporta que la infancia tiene maneras de ver, de pensar, de sentir que son propias igualmente a la adolescencia. Los maestros deben tener en cuenta esas diferencias, conocerlas y respetarlas. En la educación, el niño ha de permanecer en su naturaleza de niño. La educación, debe ser gradual. El educador debe esperar con confianza la marcha natural de la educación e intervenir lo menos posible en el proceso de la formación.
-
El hombre es la única criatura que ha de ser educada. Entendiendo por educación los cuidados (sustento, manutención), la disciplina y la instrucción. Donde la escuela debe dar idéntica formación a los niños de todas las procedencias.
-
Se le atribuye como pedagogo en el sentido moderno, es decir es quien reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de educación e incluye la didáctica, defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros como requisito para el desarrollo del niño.
El niño es guiado para aprender a través de la observación y la práctica utilizando los sentidos. -
Presenta los primeros esbozas teóricos de la pedagogía y propone el término de pedagogía. Plantea que el maestro debe conocer dos ciencias: la de enseñar y la que fundamenta su razón de ser.
Hace de la pedagogía una disciplina sistemática de base científica, apoyada en la psicología, de la que obtiene los medios y en la ética, de la que obtiene los fines. Formula el fin de la educación como la “la formación del carácter moral “y afirma la posibilidad de alcanzarlo mediante la instrucción. -
Para Durkheim, la sociología debe ser la base de la educación pues el sustento de ésta se halla en la sociedad, la cual a su vez necesita de aquella para su subsistencia. Define la educación como la acción que ejercen las generaciones adultas sobre las jóvenes para que estas puedan cumplir el papel que de ellas exigirá la sociedad. Según él la pedagogía, se subordina a la sociología ya que esta es la ciencia de la sociabilidad humana.
-
Es llamado por muchos el “padre de la educación renovada”. Desarrolló el "método experimental". Este método define su pedagogía que se basa en: "La educación de la destreza individual, de la iniciativa y del espíritu para la adquisición de conocimientos científicos". Dewey y sus seguidores pretenden que la primera responsabilidad de la escuela, es invitar a la curiosidad natural y la actividad del niño y dirigirlos hacia la investigación de materias de interés.
-
Aportó al mundo de la pedagogía el método Montessori y el material didáctico que hoy es de gran ayuda en el periodo de formación preescolar en muchos países del mundo. Con el método montesoriano los niños aprenden a leer, escribir, cantar y sumar antes de completar los 6 años de edad, donde él juega es la principal actividad
https://www.youtube.com/watch?v=XA9tLfz0X_U -
Piaget afirmaba que el pensamiento de los niños es de características muy diferentes del de los adultos. Por eso habla de 4 etapas para entender el desarrollo de los niños: sensorio motriz va de 0 a 2 años, Preoperacional de 2 a 7 años, operaciones concretas de 7 a 11 años y operaciones formales de 11 a 15 años.
https://www.youtube.com/watch?v=B4ZVHly_DVc -
La Teoría Sociocultural de Vygotsky donde el aprendizaje tiene un origen social y la interacción se convierte en el motor de desarrollo. Vigotsky Sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social los cuales van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida.
https://www.youtube.com/watch?v=_j7nPaeSD_M -
Es uno de los más importantes innovadores en la educación del siglo XIX, creador de la escuela nueva, donde el niño a partir de su vivencia practica tiene que ser el protagonista de su aprendizaje. La finalidad de Freinet fue integrar la vida y el interés del niño en la actividad escolar.
-
La teoría del aprendizaje por descubrimiento, es la construcción del conocimiento mediante la inmersión del estudiante, en situaciones de aprendizaje problemática, donde el alumno aprende descubriendo.
El método del descubrimiento guiado implica dar al aprendiz las oportunidades para involucrarse de manera activa y construir su propio aprendizaje a través de la acción directa. -
Teoría del aprendizaje significativo, el conocimiento verdadero solo puede nacer cuando los nuevos contenidos tienen un significado a la luz de los conocimientos que ya se tienen, se sitúan dentro del marco de la psicología constructivista, los docentes crean un entorno de instrucción en el que los alumnos entienden la información que se les está mostrando; este tipo de aprendizaje conduce a la transferencia, Sirve para utilizar lo aprendido en nuevas situaciones, en un contexto diferente.
-
El maestro cumple la función de crear en los estudiantes una concientización de tal forma que sean capaces de distinguir que el conocimiento hace libre a una persona y también trabaja para guiar a los estudiantes a cuestionar las teorías y las practicas consideradas como represivas animando a generar respuestas liberadoras tanto a nivel individual como colectivo
https://www.youtube.com/watch?v=YuCftli7u4A -
Es un pedagogo Colombiano que se dedicó al estudio de la investigación de la enseñanza de las matemáticas y la lógica. Es el referente de la educación y pedagogía colombiana en los últimos 40 años.
https://www.youtube.com/watch?v=hpEawyaoGhI -
Es importante que en los procesos formativos se recuerden las experiencias en educación popular y se piense la investigación como estrategia pedagógica, pues esta es fundamental para construir una educación de este tiempo, que sea capaz de dar respuesta a las necesidades que traen el cambio de pensar y de época”
https://www.youtube.com/watch?v=ih7xk19aT1w -
Modelos de enseñanza ,no se puede trabajar con un modelo específico en ciertas circunstancias, sino que varia dependiendo de las necesidades en el aula.se tiene conocimiento específico de 3 modelos de enseñanza, el tradicional, el activista y el conductista, los cuales no son suficientes por la complejidad ya que el mundo está evolucionando por eso se ha ido fundamentando en la enseñanza nuevos modelos pedagógicos para suplir las necesidades que este nuevo contexto demanda