
Línea de Tiempo de La Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia. Por: Jairo Fernando Garreta Unigarro. Estudiante de Especialización en Gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo
By jgarreta
-
En 1904 Rafael Uribe Uribe, contempla por primera vez en Colombia el tema de la Seguridad y Salud en el Trabajo lo que posteriormente se concreta en la ley 57 de 1915 conocida por la "Ley Uribe".
-
propuso un proyecto de Ley sobre Accidentes de Trabajo, el cual fueaprobado en el congreso y vino a ser la Ley 57 de 1915. La obligación de que toda Empresa debíapagar indemnización a sus trabajadores en caso de incapacidad o muerte y asumir los gastosfunerarios
-
Por la cual se dicta una medida de salubridad pública y se provee a la existencia de habitaciones higiénicas para la clase proletaria.
-
Se establece un seguro de vida colectivo tanto para los obreros y trabajadores.
-
Se define la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral.
-
Se crea el Ministerio de Trabajo en Colombia.
-
Se otorgo el derecho de protección a la mujer embarazada y sus ocho semanas de licencia remunerada
-
Por el cual se dictan lagunas disposiciones sobre Convenciones de Trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial del trabajo. (segunda publicación). Se crea el código sustantivo del trabajo.
-
Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial del trabajo. En Colombia se establece la Legislación sobre Salud Ocupacional y en la cual figura la primera Ley sobre Normas de Salud Ocupacional
-
Congreso de Colombia: Por la cual se establece el seguro social obligatorio y se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales.
-
Se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial y posteriormente, con el Decreto 3767 de 1949, se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo.
-
Se reglamenta el funcionamiento de la Oficina Nacional de Medicina e Higiene industrial del Ministerio del Trabajo
-
Código Sustantivo del Trabajo. La finalidad primordial de este Código es la de lograr la justicia en las relaciones que surgen entre empleadores y trabajadores. Se establece la jornada laboral, el descanso obligatorio, las prestaciones, etc. Primera definición de accidente de trabajo y enfermedad profesional. Primera tabla de enfermedades profesionales. Primeras pensiones a trabajadores de cable, radio, y otsimilares. Reglamento de higiene y seguridad industrial.
-
Por el cual se aprueba el Reglamento General del Seguro Social Obligatorio de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.
-
Por la cual se provee de nuevos recursos a la Caja Nacional de Previsión Social, se reajustan las pensiones de jubilación e invalidez y se dictan otras disposiciones
-
Por el cual se prevé la integración de la seguridad social entre el sector público y el privado y se regula el régimen prestacional de los empleados públicos y trabajadores oficiales.
-
Por el cual se reglamenta el Decreto 3135 de 1968.
-
Por el cual se establecen disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en los establecimientos de trabajo.
-
Por el cual se crea el "Comité Nacional de salud ocupacional"
-
Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el paí
-
Constitución Política de Colombia. El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial
protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo
en condiciones dignas y justas -
Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Nacen entre atras Las EPS y las ARP
-
Se ratifica el convenio 167 de 1988. Sobre seguridad del trabajo en alturas
-
Tiene por objeto promover y regular las acciones que se deben
desarrollar en los centros de trabajo de los Países Miembros para
disminuir o eliminar los daños a la salud del trabajador -
Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales
-
Por el cual se expide el reglamento general de clasificación de empresas y aportes para el seguro social obligatorio de accidente de trabajo y enfermedades profesionales
-
Por la cual se reglamenta la expedición de licencias en salud ocupacional
-
Por el cual se definen las actividades de alto riesgo para la salud del trabajador y se modifican y señalan las condiciones, requisitos y beneficios del régimen de pensiones de los trabajadores que laboran en dichas actividades.
-
Ley de acoso laboral. Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.
-
Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional
-
Los médicos ocupacionales ingresan dentro del sistema de seguridad ocupacional.
-
Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
-
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo
-
Por la cual se de definen los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
-
Se publica la primera versión de los estándares ISO 45001 sobre sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo
-
Deroga la resolución 1111 de 2017. Define los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
-
Colombia tiene el compromiso de garantizar y proteger los derechos laborales internacionales.
-
Por el cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para trabajo en espacios confinados y se dictan otras disposiciones. Entramos en Pandemia Covid 19.
-
Por medio de la cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19.
-
Por medio de la cual se definen los criterios y condiciones para el desarrollo de las actividades económicas, sociales y del Estado y se adopta el protocolo de bioseguridad para la ejecución de estas.
-
Se estableció el procedimiento y los requisitos para la expedición y renovación de la Licencia de Seguridad y Salud en el trabajo.
-
Por la cual establecen los requisitos mínimos del trabajo en alturas
-
Por la cual se establecen los requisitos y el procedimiento para la expedición y renovación de la Licencia de Seguridad y Salud en el Trabajo
-
Mediante la cual se regula la Desconexión Laboral como una garantía al goce efectivo del tiempo libre y los tiempos de descanso, licencias, permisos y/o vacaciones tanto de los trabajadores vinculados mediante un contrato de trabajo, como de los empleados públicos.