-
2610 BCE
IMHOTEP
Primer médico comprobado históricamente- La salud ya no es exclusivamente magia -
1750 BCE
Código Hammurabi
Es escrito el código de Hammurabi el cual esta constituidos por leyes de años antiguos, de cara a estos algunas de ellas estaban relacionadas con la medicina y la salud. -
1550 BCE
Papiros Eberson E. Smith
Primeros tratados médicos conocidos que datan de la dinastía XVII del antiguo Egipto -
1500 BCE
Ley Mosaica
A partir de la ley mosaica los hebreos tuvieron el primer código de higiene, en la cual habla sobre la buena higiene personal, estilo de vida y demás, descrito así en el antiguo testamento (Levítico).
de igual forma en el libro de JOB describe el aislamiento de los enfermos de lepra, de este modo pudiendo combatirla. -
1200 BCE
Grecia
Los griegos utilizaban en gran medida la medicina preventiva con la ejecución de ejercicios físicos y una buena alimentación o nutrición y de este modo evitando utilizar lo mas que se podía la medicina curativa. A lo anterior consideraban que las diferentes enfermedades era el resultado de una especie de desequilibrio entre el ser humano y el medio habiente. -
460 BCE
Hipocrates
Considerado el padre de la medicina, estableció que la enfermedad era un fenómeno natural, buena alimentación, ejercicio físico, higiene, ect... -
300 BCE
Escuela de Medicina de Alejandría
La cultura helénica se expande con Alejandro Magno y es incorporada a la civilización grecorromana. Ciencias Básicas de la Medicina: Herófilo (anatomía) Erasístrato (fisiología) -
165
Peste Antonina-pandemia
conocida también como la plaga de Galeno, porque fue este famoso médico quien la describió, fue una epidemia de viruela o sarampión que afectó al Imperio romano. Fue llevada por las tropas que regresaban de la guerra pártica de Lucio Vero en Mesopotamia. -
250
Peste Ciprina-pandemia (250-270 d.c)
Muerte de 5 mil personas en un solo día, se desconoce el numero de muertos en total -
500
Oscurantismo
Durante el periodo 500 y 1000 se conocía que las diferentes enfermedades tenían que ver con lo sobre natural, magia y demás, de este modo los cristianos dedujeron o expusieron que las enfermedades era un castigo. -
541
Plaga de Justiniano-pandemia (541-542 d.c)
el Imperio bizantino fue golpeado por una terrible epidemia de peste. 20 millones infectados y de esos 5 millones fallecieron. -
1381
Pestes en el mundo
A raíz de la presencia de pestes y enfermedades se crearon las cuarentenas (medida sanitaria que aun en la actualidad es utilizada). -
1493
Encuentro de los dos mundos
segundo viaje de Cristóbal colon entra en las islas canarias por provisiones (un cerdo tenía gripe porcina) en el viaje los tripulantes, al llegar a América se contagian las poblaciones nativas.
Se desarrolla una epidemia del 30% al 40% de los nativos desaparecieron. -
La nueva Granada - salud pública
La epidemia de viruela coincide con la revolución de las comuneras.
Mutis propuso que enfrentaran la epidemia con medios de higiene respecto a salud pública.
Mutis recomienda la atención masiva de la población. (ayudaron y entrenaron a gente del común). -
Inicio de la Medicina Francesa en Colombia
Al generarse el cierre de la faculta de de medicina de la universidad del rosario, ocasiono el FINAL DE LA MEDICINA DE MUTIS dando inicio a la medicina francesa. -
Parque de vacunación
Por medio del decreto número 210 el poder ejecutivo creo el parque de vacunación. -
Junta Central de Higiene
Organización de la salubridad pública como una función del Estado. Como consecuencia de lo anterior se promulga la Ley 30 de 1886. Se define por primera vez una es¬tructura estatal encargada de los problemas de salud de la población. Se ocupó de las enfermedades epidémicas, del saneamiento ambiental y el control de los puertos. -
Comisiones de la junta central de higiene
Creación de un propio reglamento que establece cuatro comisiones estructuradas -
Normas de higiene
Se emiten las normas de higiene por medio de la junta de higiene para las escuelas y colegios de la república en el acuerdo número 13. -
Consejo Superior de Sanidad
Con la ley 33 de 1913 y dependiendo del ministerio del gobierno se crea el consejo superior de sanidad. Se establecen tres niveles en la organización de la salud: las Juntas Departamentales de Higiene, las Juntas de Salubridad y las Comisiones Sanitarias. Su objetivo es vigilar, direccionar y generar la reglamentación general de la higiene pública. -
Laboratorio Samper y Martínez
Bernardo Samper Sordo y el doctor Jorge Martínez Santamaría fundan el laboratorio para el servicio de higiene pública, que hoy en día es el Instituto Nacional de salud. También este mismo año se construye el palacio de higiene. -
La gripe Aviar afecta en Bogotá
Mueren 1.100 Bogotanos
Se generan cambios estructurales en viviendas y alcantarillado para mejora de salud pública. -
Reemplazo de la junta central de higiene
Se reemplaza por medio de la ley 32 la junta central de higiene por un director y subdirector nacional de higiene. La cual establece que deben ser médicos graduados nombrados por el poder ejecutivo en un periodo de cuatro años. -
Campaña contra la Uncinariasis
Bajo la orientación del Dr. García Medina la Dirección Nacional de Higiene adelanta campañas sanitarias. -
Ministerio del Trabajo, Higiene y Previsión Social
De 1930 a 1946 se cambia la orientación política, SE CREA EL MINISTERIO DEL TRABAJO, HIGIENE Y PREVISIÓN SOCIAL. -
Modelo científico técnico
Se moderniza la salud pública integrando sectores populares y creando nuevas instituciones en conjunto con el gobierno de Estados Unidos. Estudio de desarrollo de facultades de medicina de la Nacional y Javeriana, con el fin de modernizarlas e implementar el modelo estadounidense basado en la investigación. -
Instituto Colombiano de seguros sociales
Se establece en este año el instituto de seguros sociales en Colombia. -
El Bogotazo
Violentas protestas, desórdenes y represión en el centro de Bogotá por el homicidio de Gaitán. Se realizaron varios saqueos, incendiaron y destruyeron los tranvías, iglesias, edificaciones importantes y servicios sanitarios. La ciudad quedó semidestruida. Esto evidenció las limitaciones de la atención en salud en el distrito en donde frenó la incorporación del seguro social (alteró censo y diagnóstico de la población trabajadora, por lo cual se tuvo que hacer nuevos estudios). -
Creación de ASCOFAME
Gestada en 1956, a raíz del primer Seminario de los programas de postgrado inicia febril actividad en la acreditación de Hospitales, certificación de Especialistas en ejercicio y requisitos mínimos para las facultades. -
Salud Pública y Privada
Bogotá D.C Presenta descentralización política y de la salud para aproximar el servicio directo de los hospitales a la comunidad SIN EMBARGO CONTINUA LA CRISIS POLÍTICA DE 1975 - 1984 impulsando a la creación de nuevos hospitales y puestos de salud, reduciendo el presupuesto y dejando así a la mitad de la población por fuera de la cobertura de salud. -
Ley 10
Por la cual se reorganiza el Sistema Nacional de Salud, La prestación de los servicios de salud, en todos los niveles, es un servicio público a cargo de la Nación, gratuito en los servicios básicos para todos los habitantes del territorio nacional y
administrado en asocio de las entidades territoriales, de sus entes
descentralizados. se comienza hablar del SISTEMA LOCAL DE SALUD que trataba de coordinar los servicios de salud por localidades. -
Constitución Política de Colombia
rtículo 49. estableció el derecho de todos los colombianos a la atención a la salud como un servicio público cuya prestación se realiza bajo la dirección, coordinación y control del Estado con la participación de agentes públicos y privados. -
Ley 100
En donde se crea el actual Sistema General de Seguridad Social en Salud, con dos regímenes de aseguramiento que pretenden
dar cobertura a toda la población: el régimen contributivo y el régimen subsidiado, vinculados entre sí a través de un fondo de recursos llamado Fondo de Solidaridad y Garantía se comenzó a pensar la salud como mercancía y comenzaron a decaer y cerrar los hospitales públicos. -
Ministerio de la Protección Social
Creación del Ministerio de Protección Social mediante la fusión
del Ministerio de Salud y el Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social.
Es un ente regulador que determina normas y directrices en materia de temas de salud pública, asistencia social, población en riesgo y pobreza. -
Plan Nacional de Salud Pública
Dicho plan establece las prioridades, objetivos, metas y estrategias de salud a tener en cuenta en el periodo acordado, asimismo define las responsabilidades en salud pública a cargo de la nación, las entidades territoriales y todos los actores del Sistema General del SGSSS. se propone mejorar el estado de salud de la población nacional, así como evitar la progresión y los desenlaces adversos de la enfermedad y disminuir las in-equidades en salud de la población Colombiana. -
Ley 1755 de 2015
La ley estatutaria en salud promueve entre otros estos aspectos:
-Servicio en las zonas marginadas.
-Prestación de los servicios de Salud – POS.
-Atención Primaria a comunidades vulnerables.
-Equidad en el Sistema.
-Integralidad.
-Obligatoriedad del Estado las anteriores medidas han permitido ampliar la cobertura del sistema con el fin de brindar a cada colombiano un fácil acceso a la atención en salud de alta calidad. -
Modelo Integral de Atención en Salud
Comprende el conjunto de procesos de priorizan, intervención y arreglos institucionales que direccionan de manera coordinada las acciones de cada uno de los integrantes del SGSSS, en el cumplimiento de sus competencias, funciones y responsabilidades con miras a garantizar la integralidad en el cuidado de la salud y el bienestar de la población, teniendo en cuenta las prioridades y metas definidas en el Plan Decenal de Salud Pública y los Planes Territoriales de Salud." (MINS)