-
Trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo.
-
Conocida como ley uribe para los efectos de la presente hoy entiendese por accidente de trabajo un suceso imprevisto y repentino sobrevenido por causa y con ocasión del trabajo, y que produce en el organismo de quien ejecuta un trabajo por cuenta ajena una lesión o una perturbación personal permanente o pasajera todo sin culpa del obrero.
-
Dictaminaba medidas de higiene y seguridad para empleados para empleados y empleadores.
-
Establecía un seguro de vida para los empleados.
-
Donde se reglamenta a la enfermedad profesional, auxilio de cesantias, vacaciones y contratación laboral.
-
Creación de la entidad hoy conocida como ministerio de protección social, que en su momento se llamó ministerio de trabajo higiene y prevención social.
-
Creación de seguro obligatorio e indemnizaciones por accidentes de trabajo.
-
Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre convenios de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de trabajo.
Articulo 1. Modificada por el articulo 1 Ley 64 de 1946. Hay contrato de trabajo entre quien presta un servicio personal bajo la continuada dependencia de otro mediante remuneración, y quien recibe tal servicio. -
Creación del Instituto de Seguro Sociales para prestar servicios de salud y pensión a los trabajadores colombianos.
-
Se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo. Estas estructuras surgieron como compensación a una situación de desamparo de los trabajadores por parte de las empresas privadas y públicas en donde no se daba cumplimiento al pago de las llamadas prestaciones patronales, asociadas a una mentalidad caritativa católica.
-
Fue la primera aproximación real del gobierno a la protección de la salud del trabajador, en especial su articulo 51 que señala que "la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socioeconomico del país; su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en la que participaran el gobierno y los particulares".
-
Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones.
La seguridad social integral es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos de que dispone la persona y la comunidad para gozar de una calidad de vida, mediante el cumplimiento progresivo de los planos y programas que el estado y la sociedad desarrollen para promocionar la cobertura integral de las contingencias -
Por el cual se determina la organización y administración del sistema general de riesgos profesionales, el cual estableció un modelo de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales y cuyo principal objetivo la creación y promoción de una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
-
También llamada ley de flexibilización laboral permitió la intermediación de contratación a través de cooperativas de trabajo, que, en muchos casos desatiendes las normas mínimas establecidas a la seguridad social.
-
El ministerio de protección social realizó un estudio y estableció una tabla de enfermedades más comunes según las diferentes actividades económicas.
-
Por la cual se adopta el formulario y se establece la documentación e información soporte para adelantar los cobros de incapacidades por enfermedad laboral o licencias de maternidad y paternidad, ante la subcuenta de compensación del fondo de solidaridad y garantía FOSYGA de los afiliados a un régimen de excepción con relación laboral o ingresos adicionales sobre los cuales estén obligados a cotizar el SG-SSS
-
año de finalizacion de estudio que inicio en el 2003, el cual pasaría a ser Ley en el 2009
-
por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en le trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
-
En el cual se actualizo la lista de enfermedades profesionales a efectos de complementar lo definido en el SGRP, en cuanto a la protección de los trabajadores contra los riesgos profesionales, en este decreto se relacionan 42 enfermedades profesionales, todas ellas reconocida por la OIT, la OMS y otros organismos multilaterales, y con una clara relación causa efecto.
-
Por lo cual expide la ley de formalizacion y generación de empleo.
Dentro de la reforma que esta disposición incluyó, encontramos el parágrafo 2 del articulo 65, por medio del cual se suprime la obligación a cargo de los empleadores consagrada en la literal F. Del articulo 21 del decreto 1295 del 22 de junio 1994, que consistía en registrar ante el ministerio de protección social y el comité paritario de salud ocupacional -COPASO- -
Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.
Sistema genera de riesgos laborales: Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles como ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan. -
Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del SG-SST.
Que de conformidad con el articulo 20 del Decreto 1295 de 1994, los objetivos generales del sistema general de riesgos laborales son la promoción de la seguridad y salud en el trabajo y la prevención de los riesgo laborales para evitar accidentes de trabajo y enfermedades laborales. -
Por medio del cual se modifica el articulo 3.2.1.5, se adicionan articulos al titulo 3 de la parte 2 del libro 3 y se sustituyen los articulos 3.2.2.1, 3.2.2.2, 3.2.2.3 del decreto 780 de 2016, único reglamentario del sector salud en relación con las reglas de aproximación de los valores contenidos en la planilla de autoliquidación de aportes; se fijan plazos y condiciones para la autoliquidación y pago de los aportes al sistema general de seguridad integral y parafiscales.
-
Por la cual se definen los estándares mínimos del SG-SST para empleadores y contratantes.
Que los estándares mínimos son el conjunto de normas, requisitos y procedimientos de obligatorio cumplimiento, mediante los cuales se establece, registra, verifica y controla el cumplimiento de las condiciones básicas de capacidad tecnológica y científica; de suficiencia patrimonial y financiera; y de capacidad técnico administrativa.