-
Comienzos de la Psicología Social
-
En Leipzig por Wilhelm Wundt. Esto marca el inicio de la psicología como disciplina científica.
-
Fundado en Leipzig por Wilhelm Wundt. Esto marca el inicio de la psicología como disciplina científica.
-
William McDougall y John Dewey comienzan a influir en el estudio de la conducta humana y su relación con el entorno social, estableciendo las primeras bases de la psicología social.
-
William McDougall y John Dewey comienzan a influir en el estudio de la conducta humana y su relación con el entorno social, estableciendo las primeras bases de la psicología social.
-
Consolidación de la Psicología Social como campo científico.
-
Siglo XIX
-
Social Psychology de William McDougall y Introduction to Social Psychology de Edward Ross. Ambos textos son fundamentales para la consolidación de la psicología social como disciplina académica.
-
Kurt Lewin, considerado uno de los padres fundadores de la psicología social moderna, introduce su enfoque experimental para estudiar el comportamiento social. Lewin también introduce el concepto de campo psicológico, que explora la influencia de las fuerzas sociales en el individuo.
-
1945: La psicología social se ve fortalecida por los estudios sobre la propaganda, la influencia de los grupos y la psicología del liderazgo durante la Segunda Guerra Mundial.
1946-1947: Muzafer Sherif y Carl Hovland realizan investigaciones clave sobre actitudes, persuasión y comportamiento grupal. -
1951: Solomon Asch realiza su famoso experimento sobre conformidad social, demostrando cómo la presión de grupo puede afectar la percepción y el comportamiento de un individuo.
1954: Gordon Allport publica The Nature of Prejudice, obra fundamental para el estudio de los prejuicios y la discriminación en el contexto de las relaciones sociales. -
1961: Stanley Milgram lleva a cabo su famoso experimento sobre la obediencia, demostrando cómo las personas pueden llevar a cabo actos que van en contra de su conciencia bajo la presión de una autoridad.
1965: Henri Tajfel presenta su teoría de la identidad social, que explica cómo los individuos se identifican con ciertos grupos sociales y cómo esto influye en su comportamiento hacia otros grupos. -
1972: Albert Bandura desarrolla la teoría del aprendizaje social, que resalta cómo las personas aprenden comportamientos observando a otros y cómo la interacción social juega un papel fundamental en este proceso.
-
La psicología social se enfoca en aplicaciones prácticas para resolver problemas sociales como el racismo, el sexismo, y la violencia, utilizando enfoques intergrupales y de cambio social.
-
1992: Se comienza a integrar un enfoque más interdisciplinario, reconociendo la influencia de factores cognitivos, emocionales y culturales en la conducta social.