-
En la antigüedad, civilizaciones como la egipcia, mesopotámica y griega sentaron las bases de la educación. En Egipto, se establecieron escuelas para escribas y sacerdotes, mientras que en Grecia, filósofos como Platón y Aristóteles contribuyeron al pensamiento educativo.
-
Siglo V - Siglo IX: Auge de Escuelas Monásticas y aparición de Escuelas Carolingias. Surgimiento de educación caballeresca. Siglo X - Siglo XII: Establecimiento de primeras universidades. Resurgimiento del trívium y cuadrivium en Escuelas Episcopales. Revolución intelectual. Siglo XIII - Siglo XV: Expansión y diversificación de universidades. Especialización educativa con separación de estudios..
-
• Siglo XVII - XVIII: Surge la pedagogía moderna con figuras como John Locke y Jean-Jacques Rousseau, quienes abogaron por un enfoque más humanista en la educación.
• María Montessori (1870 - 1952).
Método Montessori crea un entorno de aprendizaje que fomenta la independencia, la autonomía y el autodescubrimiento.
• Siglo XIX: Aparece la educación pública obligatoria en varios países, como resultado de la Revolución Industrial y la necesidad de una fuerza laboral educada. -
- Siglo XX: Desarrollo de teorías educativas como el constructivismo de Piaget y el conductismo de Skinner.
- 1960-1970: Promoción de la educación inclusiva y lucha por la igualdad de oportunidades.
- Siglo XXI: La tecnología transforma la educación con el surgimiento del aprendizaje en línea y digital. digital.
- Ken Robinson (1950-2020): Abogó por una educación que valore la diversidad de habilidades y talentos individuales.