(ALEX ADRIAN HERNANDEZ ORTEGA) LÍNEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA, DESARROLLO DE LA LEGISLACIÓN EN SST
-
El sábado 1 de mayo de 1886, 200 000 trabajadores iniciaron la huelga mientras que otros 200 000 obtenían esa conquista con la simple amenaza de paro, (chicago).
-
En 1950, la OIT y la OMS establecieron su primer Comité conjunto sobre salud en el trabajo.
-
Uribe pidió que se indemnizara a los trabajadores víctimas de accidentes de trabajo, aduciendo que si un soldado cae en un campo de batalla, o de por vida queda lisiado, porque si se le indemniza y a un trabajador que pierde su capacidad laboral en su batalla diaria por la vida no se le indemniza.
-
Ley conocida como "ley de Uribe" trata sobre la accidentalidad laboral y enfermedades profesionales
-
De acuerdo con la Ley del Seguro Social (LSS) "la seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia, y los servicios sociales para el bienestar individual y colectivo
-
En 1934 se creó la Oficina de Medicina Laboral y en 1935 se establece la Legislación Laboral y se habla de los riesgos del trabajo. En 1938 se crean los Ministerios de Trabajo, Higiene y Previsión Social y de Economía Nacional mediante la Ley 96.
-
En 1935 se establece la legislación laboral, en la que se habla de los riesgos del trabajo, y en julio de 1936 empezó a regir la ley.
-
Ley 96 de 1938
creación de la
entidad hoy
conocida como
Ministerio de la
Protección Social
En 1938, mediante la ley 53, se otorgó protección a la mujer embarazada, dándole derecho a ocho semanas de licencia remunerada en la época del parto. -
Posteriormente, el Decreto 2350 de 1944, que puede considerarse como el punto de partida del Derecho Laboral moderno en Colombia ya que estableció el reconocimiento del contrato de trabajo como entidad jurídica autónoma.
-
La Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo fue fundada en 1946 y ha desarrollado, permanentemente, labores importantes de promoción de la medicina del trabajo.
-
El aspecto preventivo se ha desarrollado posteriormente y ha tenido especial impulso con la fundación del Consejo Colombiano de Seguridad Industrial en 1954.
-
Plan de salud el ministerio nacional desarrollo plan para capacitar profesionales.
-
El Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST) se concibe como la herramienta de gestión en virtud de la cual se priorizan las necesidades que actualmente tiene Colombia respecto del área de salubridad laboral
-
Se adopta los formatos de informe de accidente de trabajo.
-
Se reglamenta el procedimiento de autorización y renovación de las licencias de salud ocupacional.
-
Decreto 1443
El Decreto 1443 de 2014
fue el primer documento
normativo que estableció
plazos para la
implementación del SG-
SST en Colombia. -
El decreto 052 de 2017, modifica el artículo 2.2.4.6.37. del decreto 1072 de 2015 donde se establece la transición para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
-
Año 2017.
El año 2017 fue un año
muy productivo en
cuanto a la creación de
normas para regular el
área laboral, se
destacan 6 leyes, 5
decretos, 6
resoluciones, y 3
circulares, todas estas
con importantes
decisiones en el tema
de trabajo: -
Decreto 1443 de 2014.
Decreto 472 de 2015.
Resolución 1016 de 1989.
Resolución 1111 de 2017.
Resolución 3246 de 2018.
Resolución 4919 de 2018.
Articulados normativos derogados por el Decreto 1072 de 2015. -
De acuerdo con el Ministerio de trabajo (2021) en el año 2020 hubo un aumento de enfermedades laborales calificadas, pasando de 504 para el 2019 a 35.524 en el 2020.
-
Para el 2022 las normas sst en Colombia han padecido algunos cambios, los cuales fueron diseñados y estructurados por los ministros de salud y protección social y del trabajo, bajo sus competencias de origen legal y reglamentarias, especialmente aquellas previstas en el Decreto-Ley 4107 de 2011 y el Decreto - Ley de 2011 respectivamente.
-
Evaluación y Diagnóstico: del Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo
de la vigencia 2023; así como, de identificar las necesidades y oportunidades de mejora.