LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS NORMAS INTERNACIONALES EN LA EXPLOTACIÓN DE BIODIVERSIDAD LATINA EN LA BIOPROSPECCION
-
Es el primer acuerdo es el primer acuerdo internacional en la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica, además se rigen para hacer prácticas de bioprospeccion. En realidad, este requisito se originó en el Convenio de Diversidad Biológica
(CDB) de 1992, tratado internacional del cual Colombia
y otros 195 países hacen parte. -
Es la norma principal que rige en los países de la Comunidad
Andina de Naciones (CAN) para el tema de acceso a RRGG y productos derivados (PD). Se establece un componente jurídico sobre el acceso a los recursos genéticos y sus derivados y habla de bioprospección y el acceso a la biodiversidad. Es así como en julio de 1996, los cinco países andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), firmaron la Decisión Andina391 de la Junta del Acuerdo de Cartagena -
Decreto 309 de 2000 - Se establece la Investigación científica en diversidad biológica Decisión Andina 486 de 2000, establece el régimen de propiedad industrial y solicitud de patentes
-
Es busca dar cumplimiento al tercer objetivo del CDB, es decir, a la participación justa y equitativa de los beneficios que se obtengan del uso de los recursos genéticos y su producto derivado, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad y su uso sostenible.
-
Con el decreto ley 3570 de 2011 se modifica los objetivos y estructura del Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible (MADS)