-
RAFAEL URIBE URIBE
fue el primero en proponer las políticas orientadas al bienestar de los trabajadores.trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo. -
sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el país.
-
dictaminan medidas de higiene y sanidad para empleados y empleadores
-
establece el sistema de seguro de vida colectivo para empleados.
-
se reglamentan las enfermedades profesionales, auxilios de cesantias,vacaciones y contratación laboral.
-
creación de la entidad hoy conocida como
Ministerio de la Protección Social -
Ley 44 de 1939 creación del Seguro Obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo.
-
Decreto 2350 de 1944 que promulgaba los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo.
-
Ley 6 (Ley General del Trabajo) por la cual se promulgaban disposiciones relativas a las convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de los asuntos del trabajo. A
-
se crea el Instituto de Seguros Sociales, con el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos.
-
En 1948, mediante el Acto Legislativo No.77, se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial y posteriormente se crea elDecreto 3767 de 1949, se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo..
-
La Ley 9 de 1979 fue la primera aproximación real del gobierno a la protección de la salud del trabajador, en especial su artículo 81 que señala que “la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socioeconómico del país; su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en la que participarán el gobierno y los particulares”
-
se crea el comité nacional se salud ocupacional y dicho organismo le recomiendan al gobierno reglamentarlo
-
se reglamenta la organización , funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores del país
-
se implementa el segundo plan nacional.de salud ocupacional , con el propósito de reducir los accidentes de trabajo y la aparición de enfermedades profesionales.
ley 100 de 1993: norma que oriento la salud ocupacional.
ley 1295 de 1994 : se crea el sistema general de riesgos profesionales -
se crea la ley 1879 del 2000.
flexibilizacion laboral , permitiendo la contratación a travez de cooperativas del trabajo -
se cumplen 10 años de haberse expedido las bases del actual sistema general de riesgos profesionales en Colombia.
unificar las instituciones para la vigilancia , control y administración del sistema general de riesgos profesionales. -
se logra establecer completamente el plan nacional de salud ocupacional , para fomentar la cultura de auto cuidado y prevención de los riesgos profesionales. el ministerio de protección social expedido el decreto 2566 del 2009 en el cual se actualizo la lista de enfermedades profesionales a efectos de complementar lo definido en le sistema general de riesgo profesionales en cuanto a protección de los trabajadores contra los riesgos ocupacionales
-
el cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
-
Ya en el año 2008, el Decreto 2646 pretende dar una respuesta para el manejo de los riesgos psicosociales y el estrés a los que se ven expuestos los trabajadores. Igualmente, la Ley 1010, haciendo alusión al acoso laboral, protege a los trabajadores contra esta práctica en el interior de las empresas.
-
Lista de enfermedades Profesionales
-
ley 1562 del 2012 por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupasional.
-
decreto 1443 del 2014
fue el primer documento normativo que realizo plazos para la implementacion del SG-SST en Colombia. -
resolución 0312 del 2019
por la cual se modifica los estándares del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para empleadores.