-
Defiende el panteísmo, la idea de que Dios y la naturaleza son lo mismo. o Su obra principal: Ética demostrada según el orden geométrico
-
Padre del empirismo inglés; sostiene que el conocimiento proviene de la experiencia sensorial.
-
Fundador del racionalismo moderno; famoso por su principio "Cogito, ergo sum" ("Pienso, luego existo"). o Desarrollo de la duda metódica como base del conocimiento.
-
-
Integra la filosofía aristotélica con la teología cristiana, afirmando que la razón y la fe pueden coexistir armoniosamente. o Su obra más importante: Suma Teológica
-
-
Filósofos como Tales de Mileto, Heráclito, Parménides y Pitágoras investigan sobre el origen del cosmos, la naturaleza de la realidad y el principio fundamental del universo.
-
-
Desarrolla la teoría de las Ideas (o Formas), defendiendo que la verdadera realidad no es lo material, sino lo inmutable y eterno.
o Fundador de la Academia de Atenas. -
Discípulo de Platón, pero con una visión diferente; aborda una filosofía empírica, interesándose por la naturaleza, la lógica, la ética, la política y más.
-
Fusiona la filosofía de Platón con el cristianismo, desarrollando una teoría del conocimiento basada en la iluminación divina. o Obras importantes: Confesiones y La Ciudad de Dios.
-
Enfoque en la ética y la moralidad, cuestionando las creencias tradicionales a través del método socrático (diálogo y preguntas).
-
Filósofo político que critica la sociedad civil y aboga por un contrato social basado en la libertad y la igualdad. o Su obra más conocida: El contrato social.
-
Revoluciona la filosofía con su Crítica de la razón pura, proponiendo que el conocimiento es producto de la interacción entre las estructuras mentales y el mundo exterior. o Desarrolla la ética del deber (imperativo categórico)
-
Desarrolla la filosofía del idealismo absoluto, en la que la realidad se desarrolla dialécticamente (tesis, antítesis, síntesis). o Obras clave: Fenomenología del espíritu.
-
-
Filósofo, economista y sociólogo; fundador del materialismo histórico y el marxismo. o Sus ideas se recogen en obras como El Capital.
-
Filósofos como William James (1842 - 1910) y John Dewey (1859 - 1952) proponen que la verdad debe evaluarse por sus efectos prácticos y consecuencias en la vida cotidiana
-
Desarrolla una crítica radical a la moral tradicional y al cristianismo, proponiendo la idea del superhombre y la voluntad de poder. o Obras importantes: Así habló Zaratustra y Más allá del bien y del mal.
-
Representada por filósofos como Ludwig Wittgenstein (1889 - 1951) y Bertrand Russell (1872 - 1970), esta corriente pone énfasis en el lenguaje y la lógica formal como herramientas para resolver problemas filosóficos.
-
- Existencialismo (siglo XX) Filósofos como Jean-Paul Sartre (1905 - 1980) y Simone de Beauvoir (1908 - 1986) exploran temas de la libertad, la angustia, el absurdo de la existencia y la responsabilidad individual. o Obras clave: El ser y la nada (Sartre).