-
El partido Liberal buscaba que Colombia, fuera una nación instruida, este decreto fue significativo para la educación contable ya que se establece un sistema nacional gratuito y obligatorio de educación primaria para toda la población en edad escolar.
-
A finales de este siglo se comenzó la creación de las escuelas e instituciones de comercio en las cuales su función es la instrucción en el conocimiento mercantil.
-
El 9 de febrero de 1905 fue fundada la escuela nacional de comercio creada en la resiente perdida del territorio de Panamá, en algunos años atrás (1893) funcionaba un colegio llamado "Colegio Colon" en el cual formaban a sus estudiantes acerca del área del comercio.
-
Realizaron un cambio en el sistema administrativo, financiero y fiscal de la economía colombiana.
-
Entro en una crisis económica la cual efecto enormemente a Colombia y se vio obligado a realizar una industrialización de emergencia.
-
El escudo en este año fue muy importante el escudo para la escuela nacional del comercio porque le dio un significado: integral, energía y eficiencia.
-
Ya para 1965 se generó la incorporación de la Facultad Nacional de Contaduría a la Universidad Nacional de Colombia, por lo cual Cubides (1999) sustenta que los propósitos de la Facultad de Contaduría eran formar contadores a nivel medio y profesional, promover la investigación con el fin de solucionar los paradigmas de la profesión y brindar asesoramiento a las empresas.
-
Primera Facultad de Contaduría Pública:Facultad Nacional de Contaduría El desarrollo económico del país durante mediados del siglo XX hizo que la educación tanto del saber comercial como de la contabilidad en Colombia fuera una necesidad para las empresas al igual que para el Estado, por lo cual se requería que la contabilidad tuviera el nivel de profesión.
-
Hoy en día y como en otros tiempos la contabilidad juega un papel importante dentro de la sociedad debido a los constantes cambios y a la inminente globalización la contabilidad ha evolucionado notablemente dando origen a nuevas estrategias contables