-
Las plantas son verdes por la luz solar
-
Descubrió que la luz es importante en la fotosíntesis.
-
Primero en utilizar el microscopio para estudiar las plantas
-
Publicó la primera teoría del metabolismo de las plantas,
-
Padre de la fisiología vegetal
-
Primero en interesarse por los fenómenos gaseosos relacionados con las plantas
-
Afirmo que la fotosíntesis se daba en las partes verdes de la planta
-
Afirmó que las plantas verdes pueden purificar el aire
-
Demostró que el aumento de biomasa depende del CO2 y que junto con la emisión de CO2, se pierde agua y se genera calor.
-
Afirma que para purificar el aire el CO2 debe estar presente.
-
Afirmo que solo las células con clorofila pueden producir O2
-
Denominaron clorofila a la sustancia verde de las plantas
-
Experimentó con una alga filamentosa, con luz que había sido atravesada por un prisma y bacterias aerobias, para determinar qué segmentos de la planta estaban liberando más O2.
-
Afirmó que la energía no puede ser ni creado ni destruido y que las plantas conviertan la energía luminosa en energía química.
-
Relacionó la presencia de almidón con la de la clorofila y que esta está asociada con la iluminación y que esta sustancia desaparece en oscuridad o cuando los estomas son ocluidos.
-
Dió el nombre de cloroplastos y describió los aspectos básicos de su estructura
-
Afirmó que el cloroplasto descompone el CO2 y que el almidón se crea en el cuerpo de la clorofila
-
Afirmó que en la fotosíntesis coexistían dos factores limitantes, que eran la intensidad lumínica y la temperatura
-
Separó los pigmentos de las hojas mediante la cromatografía
-
Publicó su hipótesis sobre la transpiración y el ascenso de la savia en las plantas
-
Afirmó que el O2 liberado en la fotosíntesis provenía del agua y no del CO2
-
Afirmó que las moléculas de CO2 se quedan en la superficie del cloroplasto hasta que la reducción de la clorofila las convierte en glucosa y libera O2
-
Demostró que los cloroplastos pueden producir O2 en ausencia de CO2
-
Observó las reacciones químicas generadas por las plantas al transformar CO2 gaseoso y agua en O2 e hidratos de carbono
-
Experimentaron con agua con oxígeno pesado y un alga verde (Chlorella), confirmando la hipotésis de Van Niel
-
Utilizó componentes de las hojas de las espinacas para llevar a cabo la fotosíntesis en ausencia total de células para explicar cómo éstas asimilan el CO2 y cómo forman ATP
-
Afrimaron que las plastoquinonas A, B, C y D y α-, β- y γ-tocoferolquinona son constituyentes normales de los cloroplastos
-
Resumió los conjuntos de pigmentos en los tilakoides, incluyendo pigmentos accesorios y moléculas de clorofila del centro de reacción.
-
Desarrollaron un método espacial que permitía la cristalografía de proteínas de membrana
-
Jacobo creó una linea de tiempo de la historia de la fotosintesis con base a: https://www.sutori.com/story/la-historia-de-la-fotosintesis--eYtFPiVoPmmXUf115csAoZuW