Sst

LINEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y NORMATIVIDAD LEGAL EN COLOMBIA

  • George Bauer
    1556

    George Bauer

    Publico Re metallica donde describía las técnicas para hacer mas eficiente la ventilación de las minas para evitar las enfermedades de los minero.
  • Paracelso

    Paracelso

    Publico "De los oficios y enfermedades de la montaña" obra dedicada a las enfermedades laborales de los mineros y fundidores de metales.
  • Bernardino Ramazzini

    Bernardino Ramazzini

    Llamado padre de la salud ocupacional, su obra "De las enfermedades de los artesanos" sugiere que el medico en un interrogatorio debe adicionar otra pregunta al paciente, ¿cual es su ocupación?.
  • Period: to

    SIGLO XVIII PRECARIAS CONDICIONES DE TRABAJO

    Hubo un aumento de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales por el fácil reemplazo de trabajadores. mas adelante el desarrollo tecnológico y las nuevas industrias dieron inicio a trabajo mas especializado por lo tanto un trabajador accidentado representaba perdidas a la empresa, iniciando así a preocupaciones en las condiciones laborales.
  • Otto Von Bismark

    Otto Von Bismark

    Canciller alemán que aprobó la primer ley de seguro obligatorio contra accidentes o enfermedades, para proteger a los trabajadores de la industria.
  • Period: to

    SIGLO XX

    Los trabajadores exigieron condiciones dignas que no pusieran en riesgo su integridad. hicieron surgir los primeros intentos de protección a los trabajadores. de un esquema patronalista asistencial a un modelo enfocado a la prevención en la seguridad social.
  • Resolución N° 2013

    Resolución N° 2013

    Se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en los lugares de trabajo.
  • Resolución N° 1016

    Resolución N° 1016

    Se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los empleadores del país.
  • Ley N° 100

    Ley N° 100

    Se crea el sistema de seguridad social integral.
  • Resolución N° 0156

    Resolución N° 0156

    Se adoptan los formatos de informe de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
    el estado obliga a el empleador a reportar estadísticas sobre la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales a la entidad administradora de riesgos profesionales.
  • Resolución N° 1401

    Resolución N° 1401

    Reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
  • Ley N° 1562

    Ley N° 1562

    Se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Esta ley incluye la afiliación obligatoria a estudiantes, jubilados y trabajadores al sistema general de riesgos laborales.
  • Decreto N° 1443

    Decreto N° 1443

    Normas correspondientes al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
  • Decreto N° 1072

    Decreto N° 1072

    Los empleadores deberán sustituir el programa de salud ocupacional por el sistema de gestión de la seguridad en el trabajo.Único reglamento del sector trabajo, Única fuente para consultar las normas reglamentarias del trabajo en Colombia.
  • Decreto N° 0171

    Decreto N° 0171

    Se modifico el decreto 1072 de 2015, Otorgando una prorroga para la implementación del SG-SST en las empresas facilitando una fecha limite para todas sin importar el numero de trabajadores que tuvieran, siendo esta el 31 de julio de 2017.
  • Decreto N° 52

    Decreto N° 52

    Señala que todos los jefes públicos y privados, bajo cualquier contrato civil, comercial o administrativo deberá sustituir el programa de salud ocupacional por el sistema de la seguridad y salud en el trabajo.
  • Circular N° 0010

    Circular N° 0010

    Reconocimiento y pago a la incapacidad temporal, cuando ya hubo pago de indemnización o incapacidad permanente parcial.
    Elaborado por las múltiples consultas presentadas por las personas o trabajadores que sufren de accidentes o padecen de enfermedad, reclamando el pago de las incapacidades.