-
a memoria de tambor, o tambor magnético, era un dispositivo de almacenamiento de datos creado en 1932 por Gustav Tauschek, en Austria, usado principalmente entre 1950 y 1960, Era un cilindro de metal hueco sólido que giraba entre 6000 hasta 8000 revoluciones por minuto, recubierto por óxido ferroso, los programas y datos se cargaban con tarjetas o cintas de papel perforadas y grababa a través de cabezales la información. Capacidad: Hasta 10KB.
Velocidad: 1,000,000 caracteres/segundo. -
Es una válvula termoionica que actuaba como Memoria RAM diseñada por RCA (1946) y lanzada al mercado en 1948, basada en celdas aisladas que tenían dos estados, cargado y decargado. Para grabar un bit se altera temporalmente el potencial del eyelet, cargándolo cuando se disminuye su potencial, o descargándolo por emisión secundaria cuando éste aumenta. En el proceso de grabación solo inciden electrones sobre el eyelet en uso. Capacidad: Se diseñó de 4096 pero se fabricó en 256 bits
-
Se creó en 1949 y fué usada por primera vez en una computadora en 1951, en el UNIVAC I, era una cinta de media pulgada de ancho de metal fino hecha de bronce con niquel-plata (Vicalloy). Capacidad: La densidad de grabación era de 128 caracteres por pulgada, en 8 pistas a una velocidad de 100 pulgadas por segundo (2.54 m/s) dando un rendimiento de 12,800 caracteres por minuto Velocidad: La tasa de transferencia estaba alrededor de 7200 caracteres por segundo
-
El primer disco duro apareció en 1956 creado por IBM, el Modelo 1 y pesaba una tonelada, trabajaba con válvulas de vacío y requería una consola para su manejo. Al evolucionar hasta hoy, los discos han reducido su tamaño y peso, además han aumentado sus capacidades de forma exponencial. Capacidad: Inicio en 5mb, en la actualidad se encuentran hasta de 8 Terabytes.(3,000,000mb) Velocidad: La velocidad del HD de 1956 era de 8,8kbps, hoy en día se ha anunciado un disco de hasta 6gpbs (Seagate)
-
Era una lámina hecha de cartulina que se perforaba en código binario para almacenar datos, fueron el primer medio para ingresar instrucciones e información a las computadoras. Los números tienen una sola columna, las letras dos y los símbolos especiales tenían perforaciones especiales. Capacidad: las tarjetas con dimensiones de 80 y 96 columnas podían almacenar 80 o 96 caracteres de entrada (un caracter por columna) Velocidad: Un lector típico podía leer entre 100 y 2000 tarjetas por minuto.
-
Era un medio almacenamiento creado en 1967 y lanzado en 1971, hecho de material magnetizable y flexible encerrado en una cubierta plástica usado en el arranque de las computadoras, transferencia de archivos de un computadora a otra o simple almacenamiento, existieron varios tamaños desde 8" hasta 3.5". Capacidad: Desde 150kb hasta 1.44mb. Los superdisk llegaban hasta los 240mb Velocidad: desde 33.3 kbit/s en los diskettes de 8" hasta 250kbit/s en los de 3.5HD" y 1000kbit/s en los de 3.5"ED.
-
Consistía en una cinta larga de papel donde se hacían agujeros para almacenar datos, como medio de almacenamiento para algunos mini ordenadores, también empleado en telares, y pianolas, usado tambíen para mensajes de los teletipos, el rebobinado era problematico y la fiabilidad no era muy buena. Capacidad: Grababan 128 caracteres por pulgada en 8 pistas, 6 de datos, una para bits de paridad y una para el tiempo. Velocidad: La transferencia era de 7,200 caracteres por segundo.
-
Igual a un CD, pero que puede ser grabado múltiples veces, ya que permite que sus datos sean borrados. Los láser calientan y llevan el área del disco a un estado cristalino para borrarlo, y para escribir lo tornan amorfo. El láser usado para lectura es menos denso que el de borrado. Se refleja en zonas cristalinas y se dispersa en zonas amorfas. Capacidad: Hasta 700mb en datos. Velocidad: En función al lector, por ejemplo 48x24x48, nos da la velocidad de grabación, borrado y reescritura.
-
Es un derivado de la EEPROM. Se basa en semiconductores y almacena grandes cantidades de datos, permitiendo escribir y borrar en multiples posiciones de la memoria en la misma operación en un espacio pequeño, y no se borra como la RAM al desconectar del equipo. Capacidad: Desde 32mb en formato SD hasta 256GB en formato SDXC clase 10 Velocidad:Desde 2mb/s en memorias clase 2 hasta 15mb/s en memorias SDXC
-
Utiliza la memoria Flash para guardar información pero a través del conector USB, inicialmente usaban copias de baterias en vez de alimentación de PC, luego usaron la energia transferida por el USB de 5 voltios y un consumo de 2.5 vatios máximo, actualmente toda computadora puede leerlas sin necesidad de un controlador adicional. Capacidad: Iniciaron en 8mb, al día de hoy hasta de 1TB. Velocidad: La versión 1.1 tenía una velocidad de 12mb/s, hoy en día las versiones 3.0 corren a 400mb/s.
-
El concepto de nube no es algo nuevo, fue ideada desde los años 60s, los datos se guardan en espacios virtualizados de un tercero, retomada la última década por muchas compañías y gracias al auge de Internet, actualmente se puede encontrar estos servicios y dichas empresas tienen grandes centros de procesamiento de datos donde venden o alquilan el espacio según se requiera, se hoy en día brindan además servicios como infraestructura (IaaS), software (SaaS) y plataformas de desarrollo (PaaS).