Línea de tiempo

  • Los sumerios inventan la rueda.
    3000 BCE

    Los sumerios inventan la rueda.

    Uno de los pueblos de la antigua Mesopotamia, los sumerios, usaban ruedas hechas de trozos macizos de madera.
  • Estudio y descubrimiento de la factorización
    2000 BCE

    Estudio y descubrimiento de la factorización

    Babilonios solucionan ecuaciones cuadraticas completanto cuadros
  • 1600 BCE

    Estudio y descubrimiento de la factorización, Egipto

    Resolución de problemas matemáticos en su rutina diaria.
  • Period: 1050 BCE to 771 BCE

    Estudio y descubrimiento de la factorización, China

    Solución de ecuaciones de segundo grado con una incognita
  • 600 BCE

    Electricidad estática

    Tales de Mileto descubre la electricidad estática, al darse cuenta de que al frotar el ámbar éste posee la propiedad de atraer algunos objetos.
  • Period: 600 BCE to 501 BCE

    Evolución del teatro

    Se considera que en la Antigua Grecia nació el teatro. En lo que se puede considerar los inicios del teatro, se realizaban ritos en las fiestas dedicadas al dios Dionisio. Por los años del siglo VI a.C.
  • Tales de Mileto predice un eclipse solar en Asia Menor.
    585 BCE

    Tales de Mileto predice un eclipse solar en Asia Menor.

    Afirma que la Luna brilla por efecto del reflejo de la luz solar.
  • Period: 332 BCE to 30

    Alejandro Magno ocupa Egipto.

    Después de una impresionante victoria en la Batalla de Issos y una victoria compleja en el Sitio de Tiro, Alejandro Magno recibió el mayor premio que pudo haber ganado en la primera fase de su década de conquistas en Asia: Egipto.
  • 300 BCE

    Estudio y descubrimiento de la factorización, Grecia

    Solución de ecuaciones de segundo grado completando cuadros con aplicación de áreas
  • 300 BCE

    Euclides reúne todo el conocimiento de geometría en su obra principios.

  • Period: 300 BCE to 201 BCE

    Evolución del teatro

    Los teatros latinos fueron las obras representadas en la antigua Roma en el siglo III a.C, estos incluían, música, escenografía, vestuario. Eran representadas en latín. Algunos dramaturgos romanos famosos fueron Plauto, Terencio o Séneca con obras como Medea o las Troyanas.
  • 300

    Estudio y descubrimiento de la factorización, Alejandría

    Solución de ecuaciones algebraicas
  • 394

    Teodosio declara al cristianismo como religión oficial.

  • 476

    Caída del Imperio Romano de Occidente en poder de los germanos.

    El rey germano Odoacro derrocó al último emperador, Rómulo Augústulo. El Imperio se fragmentó en una multitud de pequeños reinos gobernados por reyes germánicos.
  • Period: 476 to 1453

    La edad media.

  • 628

    Estudio y descubrimiento de la factorización, India

    Solución de ecuaciones cuadráticas usando el cero y soluciones negativas
  • Carlos Martel derrota a los árabes en Poitiers.
    732

    Carlos Martel derrota a los árabes en Poitiers.

    l ejército musulmán se retiró al sur, más allá de los Pirineos. Carlos se ganó su apodo Martel ('Martillo') en esta batalla. Continuaría expulsando a los musulmanes de Francia en los años siguientes y volvería a derrotarlos en la batalla cerca del río Berre y en Narbona.
  • China inventa la polvora
    800

    China inventa la polvora

  • 830

    Estudio y descubrimiento de la factorización, Arabia

    Primer libro de algebra árabe
  • 1150

    Estudio y descubrimiento de la factorización, India

    Resolución de ecuaciones
  • Period: 1401 to

    Evolución del teatro

    El teatro renacentista comenzó en Italia, con académicos que intentaron inicialmente recrear las obras griegas y romanas originales, y luego adaptarlas a la vestimenta y el habla contemporáneas.
  • Descubrimiento de América
    Oct 12, 1492

    Descubrimiento de América

    Descubrimiento de América es la denominación que recibe el acontecimiento histórico acaecido el 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición española dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
  • 1545

    Estudio y descubrimiento de la factorización, Italia

    Incorporo solución de ecuaciones cubicas y de cuarto grado
  • Estudio de imanes para mejorar exactitud de brújulas

    La Reina Elizabeth I ordena al físico Real William Gilbert estudiar los imanespara mejorar la exactitud de las brújulas usadas en la navegación, siendo estetrabajo la base principal para la definición de los fundamentos de Electrostática yMagnetismos, Gilbert fue el primero en aplicar el término 'elktron' = ámbar; parte de su nombre es la unidad de medida de fuerza magnetomotriz
  • Period: to

    Evolución del teatro

    Teatro del siglo de oro español se le considera uno de los más fructíferos debido a que vio nacer a algunos de los dramaturgos españoles más conocidos y universales, como son Lope de Vega, Calderón de la Barca, Tirso de Molina, Agustín Moreto y Juan Ruiz de Alarcón.
    Este se distingue por ser un tipo de representación que no seguía los cánones aristotélicos, gran parte de su producción estaba escrita en verso y se ponía en escena en unos recintos conocidos popularmente como corrales de comedias.
  • Estudio y descubrimiento de la factorización, Estados Unidos

    Resolución algebraica de ecuaciones, imposibilidad de solución por radicales para la ecuación de cuarto grado
  • Robert Boyle

    Robert Boyle

    Descubrió que la fuerza eléctrica se podía transmitir en el vacío y observó la atracción y la repulsión.
  • Teoría ondulatoria de la luz

    Teoría ondulatoria de la luz

    El científico alemán Huygens describe la teoría de ondas de la luz.
    Demostró que las leyes de la reflexión y de la refracción podían explicarse perfectamente según la teoría ondulatoria, pero el predicamento del cual gozaba la teoría corpuscular (apoyada por Newton) impide su aceptación.
  • Condensador eléctrico

    Se desarrolla lo que daría paso al Condensador Eléctrico, la botella de Leyden por E. G. Von Kleist y Pieter Van Musschenbroeck en la Universidad de Leyden, con esta botella se almacenó por primera vez electricidad estática.
  • John Michell

    John Michell

    John Michell, geólogo inglés, publicó un tratado sobre magnetos artificiales que describe; cómo construir magnetos de acero potentes y dio cuenta de la ley de atracción y repulsión de las fuerzas de los magnetos.
  • Benjamin Franklin

    Benjamin Franklin

    Probó la conexión entre los rayos y la electricidad al recoger la carga de una tormenta usando una ¨botella de Leyden¨ con una llave unida a una cometa.
  • Period: to

    La Revolución Francesa

    Fue un proceso social y político que se desarrolló en Francia cuyas principales consecuencias fueron la abolición de la monarquía absoluta y la proclamación de la República, eliminando las bases económicas y sociales del Antiguo Régimen.
  • Primera celda electrostática

    Primera celda electrostática

    Alejandro Volta construye la primera celda electrostática y la batería capaz de producir corriente eléctrica. Su inspiración le vino del estudio realizado por el físico italiano Luigi Galvani sobre las corrientes nerviosas-eléctricas en las ancas de rana
  • Primera batería eléctrica

    Primera batería eléctrica

    El físico italiano Alessandro Volta inventó la primera batería eléctrica. El término ¨Volt¨ fue nombrado en su honor asegurando su nombre en la historia de la electricidad y el magnetismo.
  • Lámpara de arco

    Lámpara de arco

    Sir Humphry Davy, químico e inventor inglés, inventó la primera lámpara eléctrica. La lámpara de arco era una pieza de carbón que brillaba cuando se conectaba con cables a una batería.
  • Electricidad y magnetismo

    El matemático Siméon y Poisson público su trabajo más importante relacionado con la aplicación matemática a la electricidad y magnetismo, describiendo las leyes de la electrostática.
  • Hans Christian Oersted

    Hans Christian Oersted

    Descubrió accidentalmente que una corriente eléctrica movía la aguja de una brújula, esto estremeció al mundo científico e impulsó una serie de experimentos, que resultaron en el primer motor electromagnético y motor eléctrico.
  • Motor eléctrico rudimentario de Faraday

    Motor eléctrico rudimentario de Faraday

    Michael Faraday, científico inglés, ideó un ingenio en el cual un alambre con corriente giraba alrededor de un imán; transformaba pues la electricidad en movimiento mecánico.
  • Independencia de Centroámerica

    Independencia de Centroámerica

    Se denomina como Independencia de Centroamérica a la conmemoración por parte de los actuales países de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica de la firma del Acta de Independencia de América Central el 15 de septiembre de 1821. Tal Capitanía estaba conformada, en ese entonces, por la Provincia de Guatemala, Chiapas, Comayagua, San Salvador y la Provincia de Nicaragua y Costa Rica. El documento trajo como consecuencia la independencia del Gobierno Español.
  • Ley de expulsión de los españoles, México

    Primera ley de expulsión de los españoles. Realidad económica después de la consumación de la independencia. El gobierno mexicano recurre a inversiones y préstamos extranjeros.
  • Velocidad de las ondas electromagnéticas

    El físico escocés Maxwell demuestra que un circuito eléctrico oscilante irradia ondas electromagnéticas cuya velocidad es muy próxima a la velocidad de la luz; con lo cual vuelve a tomar fuerza la teoría de la forma ondulatoria de la misma.
    Este resultado indujo a creer que la luz consistía en una radiación de ondas electromagnéticas. Sin embargo, la teoría ondulatoria no puede explicar la emisión de fotones que, en cambio, era explicable mediante la teoría corpuscular.
  • Descubrimiento del electrón

    El físico inglés Joseph John Thomson, descubre el electrón.
    Diseñó un dispositivo formado por un tubo de vacío en cuyos extremos se situaban dos electrodos metálicos a los que se aplicaba una diferencia de potencial elevada.
  • Period: to

    Primera guerra mundial

    La Primera Guerra Mundial, anteriormente llamada la Gran Guerra, ​ fue una confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
  • Triunfo del socialismo en Rusia

    Triunfo del socialismo en Rusia

    La disputa interimperialista por el control del mundo generó en 1914 la Primera Guerra Mundial. Durante la misma, el Partido Comunista (bolchevique) de Rusia dirigido por Lenin condujo la insurrección armada de los obreros, campesinos y soldados en octubre de 1917, que llevó al triunfo de la revolución socialista en Rusia.
  • La Gran Depresión

    La Gran Depresión

    fue una gran crisis financiera mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial
  • Se producen los primeros magnetos alnico.

    El científico alemán Hermann Kemper, estudia el uso de campos magnéticos en combinación con trenes y aeroplanos.
  • Period: to

    Segunda guerra mundial

    Fue un conflicto que estallo en Europa, el año de 1939, entre la coalición denominada EJE formada por Alemania (Tercer Reich), Italia y el Imperio del Japón y las potencias ALIADOS, constituidas por Francia, Gran Bretaña y URSS (antiguo imperio Ruso).
  • Ataque a Pearl Harbor

    Ataque a Pearl Harbor

    El ataque a Pearl Harbor fue una ofensiva militar sorpresa efectuada por la Armada Imperial Japonesa contra la base naval de los Estados Unidos en Pearl Harbor (Hawái) en la mañana del domingo 7 de diciembre de 1941.
  • Bombardeos en Hiroshima y Nagasaki

    Bombardeos en Hiroshima y Nagasaki

    Estados Unidos lanzó dos bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, en Japón. Los cálculos más conservadores estiman que para diciembre de 1945 unas 110.000 personas habían muerto en ambas ciudades, a causa de la explosión y la radiación.
  • Final de la Segunda Guerra Mundial

    Final de la Segunda Guerra Mundial

    Nunca el final de una guerra marcó tan profundamente la historia mundial. Hitler se suicidó y los aliados firmaron un acuerdo con Alemania para poner fin a la guerra. Japón fue el último país en deponer las armas formalmente el 14 de agosto de 1945.
  • Independencia de la India

    Independencia de la India

    La independencia de la India consistió en revoluciones que comenzaron en 1857 y que llegaron a su fin bajo el liderazgo de Mahatma Gandhi entre 1942 y 1947, así como con la invasión a la India británica por el Ejército Nacional Indio comandado por Subbash Chandra Bose durante la Segunda Guerra Mundial.
  • Alunizaje del Apolo 11

    Alunizaje del Apolo 11

    El 20 de julio de 1969 la misión norteamericana Apolo 11, colocó a los primeros hombres en la Luna: el comandante Neil Armstrong y el piloto Edwin F. Aldrin. Cuando el módulo Eagle alunizó en el Mar de la Tranquilidad las imágenes en vivo se siguieron en televisión por unas 600 millones de personas.
  • Caída del Muro de Berlín

    Caída del Muro de Berlín

    Hace 30 años, la noche del 9 de noviembre de 1989, fue derribado el Muro de Berlín, que dividió la capital alemana durante otras casi tres décadas.
    Pero el Muro de Berlín no solo dividía a esta ciudad: dividía a toda Europa y era el símbolo de un mundo bipolar en el que dos potencias, Estados Unidos y la Unión Soviética, eran los polos de influencia.
  • Primer tren de levitación magnética

    El gobierno de Alemania certifica la operación para uso público del primer tren maglev. El tren “Transrapid” cubrió la ruta entre Berlín y Hamburgo, alcanzando las 450 km/h y se convirtió en el primer tren de levitación magnética en funcionamiento en Europa.
  • Muerte de Diana de Gales

    Muerte de Diana de Gales

    La muerte de Diana de Gales fue un acontecimiento que tuvo lugar en las primeras horas del 31 de agosto de 1997 cuando Diana Spencer, princesa de Gales, murió a causa de las heridas producidas en un accidente automovilístico en el interior del túnel del Alma, en París (Francia).
  • Atentados del 11 de septiembre

    Atentados del 11 de septiembre

    Fueron una serie de cuatro atentados terroristas suicidas cometidos en la mañana del martes 11 de septiembre de 2001 en los Estados Unidos por la red yihadista Al Qaeda que, mediante el secuestro de aviones comerciales para ser impactados contra diversos objetivos, causaron la muerte de 2.996 personas