-
Describió por primera vez la existencia del átomo.
Consideraba a la materia discontinua, es decir, que se podía dividir en varias partes hasta llegar a una que era totalmente indivisible a la que llamó átomo. -
Se oponía a las ideas establecidas por Demócrito.
Consideró a la materia continua, es decir, que se podía dividir de forma infinita. -
Van Helmont consideraba al aire y al agua como los elementos básicos del universo, y a esta última como el principal constituyente de la materia, por lo que el resultado del experimento le llevó a pensar que probaba su hipótesis de que era el agua lo que se transformaba en la materia.
-
Impulsó la idea acerca de la existencia de los átomos al estudiar el comportamiento de los gases.
Estableció que la materia se constituía de partículas sólidas que podrían ordenarse en forma de moléculas. -
Newton coincidió con las ideas de Boyle y retomó las ideas de Demócrito, estableciendo que:
La materia está formada de corpúsculos conocidos como átomos.
Sin embargo, su idea no fue exitosa, ya que intentaba explicar las características del átomo, asociándolas con leyes del movimiento y de la gravitación universal. -
Retomo las aportaciones de Demócrito, logró establecer algunos enunciados de su teoría:
La materia se constituye de partículas diminutas e indivisibles
llamadas átomos que:
• Conservan sus propiedades al reaccionar químicamente.
• Pueden combinarse en las reacciones químicas.
• Se pueden combinar de 1 a 2, 2 a 1, 3 a 1, 2 a 3...
• Al unirse, los átomos forman compuestos químicos que se denominan moléculas. -
Físico alemán que afirmaba que las partículas de un gas se movían a velocidades bien definidas. Estableció que las partículas podían vibrar, rotar o cambiar de posición.
Y junto con James C. Maxwell, así como el físico Ludwig Boltzmann, desarrollaron las bases de la teoría cinética molecular, -
Fundamentó la teoría cinética de los gases, con la cual establecía que los gases estaban constituidos por una gran cantidad de partículas con las siguientes características
• Se mueven en línea recta, regidas por las leyes del movimiento de Newton.
• No presentan fuerzas de cohesión y adhesión.
• El choque entre sus moléculas es perfectamente elástico. -
Relacionó la temperatura y la energía entre las partículas que constituyen la materia.
Así, junto a Maxwell, estableció la teoría cinética de los gases, con la cual se predicen propiedades macroscópicas, como la presión y la temperatura, como resultado de un cambio en la velocidad de movimiento en las partículas que componen un gas. -
Einstein demostró que la masa de un objeto desplazándose a gran velocidad aumentaba. Eso conducía a la idea de que materia y energía eran intercambiables, dos estados de la misma cosa