Línea de tiempo contemporánea de la educación de adultos en Argentina

  • Dictadura militar

    Reducción de espacios de formación crítica; educación de adultos con sesgo disciplinador y limitación de la participación.
  • Retorno a la democracia

    Reactivación de programas de alfabetización y educación; impulso a enfoques participativos.
  • Reformas neoliberales y Ley Federal de Educación

    Las políticas de descentralización y ajuste económico redujeron recursos y calidad en el sistema educativo.
  • Crisis económica, política y social

    Profunda crisis del sistema público, con paros docentes constantes y deterioro de las condiciones educativas.
  • Auge de la tecnología educativa (ej. Conectar Igualdad)

    Inclusión de TIC en la formación de adultos; avances en alfabetización digital y nuevas prácticas de enseñanza.
  • Pandemia de COVID-19 y virtualización

    Expansión de la educación a distancia; desafíos de la brecha digital, pero también mayor flexibilidad e inclusión mediante entornos virtuales.