-
Descubre que los estímulos asociados al alimento pueden provocar salivación. Inicia el estudio sistemático del condicionamiento pavloviano.
-
Gana el Premio Nobel de Medicina por sus investigaciones sobre la digestión y reflejos condicionados. -
Publica su trabajo sobre el conductismo y afirma que la mayor parte de la conducta humana es aprendida. -
Realizan el experimento del “Pequeño Albert”, demostrando que las respuestas emocionales pueden condicionarse. -
Publica Reflejos Condicionados, consolidando su teoría del condicionamiento clásico. -
Publica The Behavior of Organisms. Introduce formalmente el concepto de condicionamiento operante y lo diferencia del clásico -
Propone una teoría integradora que combina elementos del condicionamiento clásico y operante. -
Publican Principles of Psychology, aplicando los principios del condicionamiento operante a la enseñanza de la psicología. -
Publica Science and Human Behavior, aplicando los principios operantes a la vida cotidiana y la sociedad. -
Introduce la teoría del aprendizaje social, integrando condicionamiento y factores cognitivos. -
Publica su libro sobre inhibición recíproca y desarrolla la técnica de desensibilización sistemática para tratar fobias. (Clasico) -
Publica Behaviour Therapy and the Neurosis y defiende los métodos conductuales frente al psicoanálisis ( Clasico) -
Proponen la aplicación del análisis conductual al desarrollo infantil. (Operante) -
Publican Case Studies in Behavior Modification, primer manual que populariza el término modificación de conducta. ( Mixto) -
Desarrolla su teoría del aprendizaje observacional. Publica Social Learning Theory (1977), integrando elementos cognitivos, sociales y conductuales. -
Se consolidan los programas de modificación de conducta en educación, clínicas y organizaciones. -
Descubre que los estímulos asociados al alimento pueden provocar salivación. Inicia el estudio sistemático del condicionamiento pavloviano. -
Declive parcial de la terapia respondiente en EE.UU., aunque las técnicas operantes siguieron creciendo. -
Se desarrollan modelos más integradores, como la terapia cognitivo-conductual (TCC), combinando condicionamiento, aprendizaje social y procesos cognitivos.