-
El azufre se usó como insecticida y fungicida en la agricultura desde la década de 1870, particularmente para el control de hongos en cultivos
-
Aunque aún no se denominaba "control biológico", la idea de utilizar parásitos y depredadores naturales para controlar plagas se estaba experimentando. Estos métodos se basaban en la observación de que ciertos insectos eran depredadores o parásitos de plagas destructivas.
-
El mezcla de sulfato de cobre y cal, conocido como Bordelesa o cobre Bordelesa, se utilizó por primera vez en 1882 en Francia. Fue desarrollado por el viticultor francés Millerand y el científico Gérard para combatir el mildiu en viñedos.
-
los compuestos de arsénico, como el arseniato de plomo, fueron algunos de los primeros pesticidas químicos utilizados para controlar insectos y hongos.
-
El “control integrado” surgió alrededor de 1950 en California como un concepto de
control de plagas destinado a combinar e integrar el control biológico y químico. El
surgimiento y eventual popularidad de este concepto tuvo sus raíces en problemas
asociados con el uso excesivo de insecticidas organosintéticos, en particular un
aumento de plagas clave, secundarias e inducidas resistentes a los insecticidas y
daños ambientales causados por los insecticidas. -
fue un evento crucial que tuvo un profundo impacto en la conciencia pública y en las políticas ambientales relacionadas con el uso de pesticidas y el manejo de plagas. Este libro no solo destacó los peligros y los efectos secundarios del uso indiscriminado de pesticidas, sino que también contribuyó significativamente al desarrollo y la promoción de principios del control integrado y al movimiento ambientalista moderno
-
un concepto acuñado en 1964 por ecologistas australianos para enfatizar
la interferencia humana directa en el mantenimiento de las plagas en niveles tolerables,
en contraposición a la dependencia de factores abióticos y bióticos naturales no
manejados que actúan sobre las poblaciones de plagas. . -
El “manejo integrado de plagas” se originó en 1968 como una contracción de
“manejo integrado de poblaciones de plagas”, expresión utilizada por primera vez en 1967 por RF Smith y R. van den Bosch. Poco después, la abreviatura se empezó a utilizar
controlar en todo el mundo para indicar un enfoque holístico deseable y viable para
las plagas. Se han propuesto numerosas definiciones de MIP